930 resultados para Proyecto Fin de Carrera


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de Montes a que se, refiere este, proyecto se halla en el extremo Noroeste de la-Provincia de Huesca, partido judicial de Jaca y, término municipal de Ansó, ocupando la Sección en cuestión parte del correspondiente a Ansó y casi todo a Fago», propietarios mancomunados de aquellos» predios. La masa forestal constituida por los Montes de dicha Sección linda en su parte Norte con el Monte Zuriza de la Sección tercena, toda la ladera este con el río Yeral y en la parte Sur, con el Monte la Pardina, términos municipales de Hurtado y Majones de la provincia de Huesca; Lorhés y Salvatierra de Zaragoza y Garde y Usozanque de la de Navarra. No hay motivos para suponer que pueda variar la descrita posición administrativa porque solamente una división de los montes no probable, entre los dos pueblos propietarios, podría, ser causa de ello.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria relativa a la Revisión de Proyecto de Ordenación qué bajo la inmediata dirección del Profesor e Ingeniero Jefe del Distrito Forestal de Jaén Sr. Monzón me fue encomendada por la Dirección General de Montes de acuerdo con la Dirección de la Escuela el día 20 de Junio de este año.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del anteproyecto es crear un área de recreo, descanso y disfrute para toda la población de la zona y en un amplio rango de edades. Para ello se han diseñado numerosas y variadas instalaciones, para el juego de los más pequeños, la práctica del deporte, el ejercicio saludable y el descanso en amplias áreas estanciales. Otro objetivo es aislar al barrio de la autovía M-50 que transcurre paralela al solar. Se realizarán para ello plantaciones arbustivas y la creación, a lo largo del límite oeste del parque, de un pequeño talud que aislará a la zona de los ruidos y la contaminación que causa la autovía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La visión por computador es una parte de la inteligencia artificial que tiene una aplicación industrial muy amplia, desde la detección de piezas defectuosas al control de movimientos de los robots para la fabricación de piezas. En el ámbito aeronáutico, la visión por computador es una herramienta de ayuda a la navegación, pudiendo usarse como complemento al sistema de navegación inercial, como complemento a un sistema de posicionamiento como el GPS, o como sistema de navegación visual autónomo.Este proyecto establece una primera aproximación a los sistemas de visión articial y sus aplicaciones en aeronaves no tripuladas. La aplicación que se desarrollará será la de apoyo al sistema de navegación, mediante una herramienta que a través de las imágenes capturadas por una cámara embarcada, dé la orden al autopiloto para posicionar el aparato frente la pista en la maniobra de aterrizaje.Para poder realizar ese cometido, hay que estudiar las posibilidades y los desarrollos que el mercado ofrece en este campo, así como los esfuerzos investigadores de los diferentes centros de investigación, donde se publican multitud soluciones de visión por computador para la navegación de diferentes vehículos no tripulados, en diferentes entornos. Ese estudio llevará a cabo el proceso de la aplicación de un sistema de visión articial desde su inicio. Para ello, lo primero que se realizará será definir una solución viable dentro de las posibilidades que la literatura permita conocer. Además, se necesitará realizar un estudio de las necesidades del sistema, tanto de hardware como de software, y acudir al mercado para adquirir la opción más adecuada que satisfaga esas necesidades. El siguiente paso es el planteamiento y desarrollo de la aplicación, mediante la defnición de un algoritmo y un programa informático que aplique el algoritmo y analizar los resultados de los ensayos y las simulaciones de la solución. Además, se estudiará una propuesta de integración en una aeronave y la interfaz de la estación de tierra que debe controlar el proceso. Para finalizar, se exponen las conclusiones y los trabajos futuros para continuar la labor de desarrollo de este proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción del proyecto: Clasificación:Maritime Coastguard Agency Casco: Aluminio, Tres camarotes dobles Aparejo Ketch Eslora total:40-­‐50m Desplazamiento: 220t (aprox.) Perfil operativo: 1. Embarcación para chárter/uso privado,con habilitación para 8 invitados y 2 propietarios,para uso mayoritario en el Caribe durante los meses de invierno y Mediterráneo durante el verano. 2. Maniobra y habilitación altamente automatizada,reduciendo la tripulación a tres marineros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dadas las actuales circunstancias caracterizadas en uno de sus extremos, por las dificultades de índole material impuestas por la guerra de abastecerse de combustibles líquidos (gasolina, fuel-oil, gasoil, etc.)- y la necesidad perentoria, de mantener los servicios de transporte en el interior del país, base fundamental de toda economía organizada, han hecho que se busque en la actualidad con verdadero ahínco combustibles de sustitución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se enmarca dentro de un programa de la ONG Helvetas Swiss Intercooperation, llamado PROGOAS (Programa de Gobernancia local en Agua y Saneamiento). Este programa, busca como resultado prioritario, el fortalecimiento institucional en lo que respecta a la gestión, construcción y rehabilitación de infraestructuras AGUASAN a todos los niveles en 8 distritos dentro de las provincias de Cabo Delgado y Nampula. A la vista de los resultados del programa anterior, PROGOAS fase I, finalizada en Marzo de 2012, era obvio que existían problemas a la hora de realizar una diagnosis de los logros alcanzados en esta fase primera y de la situación actual, sobre todo en lo que concierne al seguimiento del nivel de desempeño de los Comités de Agua y Saneamiento a nivel comunitario. Esto es, tanto el sistema de partida (“Baseline”), como el sistema de seguimiento y evaluación en el que se basaba PROGOAS fase I, era muy débil e insuficiente para abarcar un buen punto de partida con el que comparar en un futuro los logros alcanzados durante la ejecución de sus actividades, y, en hacer el seguimiento y la evaluación del desempeño de los actores de interés en los 8 distritos en los que se pretende trabajar. También cabe destacar que, el sistema de monitoria de PROGOAS fase I, era especialmente débil a la hora de evaluar los logros alcanzados en su fin último, que es asegurar el acceso de agua a las comunidades rurales. A la vista de estos problemas, el proyecto se enfoca en la elaboración de un sistema englobando herramientas integradas con diferentes funciones: servir como base de datos, como sistema de seguimiento y evaluación en diferentes períodos de tiempo de los indicadores y resultados esperados del programa, capaces de evaluar automáticamente el desempeño de los actores de interés (a nivel distrital, de localidad y comunidad), y de realizar consultas automáticas con el fin de priorizar los sectores más perjudicados en lo que concierne a la gestión, rehabilitación y construcción en AGUASAN.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio selvicola industrial del palmito y del regaliz contraido el del primero al Monte Publico Dehesa Matallana sita en el termino municipal de Lora del Rio y del segundo a la Finca particular de Don Antonio Martin situada en el termino de Coria del Rio (Sevilla).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto final de carrera detalla el diseño y construcción de un gasoducto entre el almacenamiento profundo de Yela (Guadalajara) hasta el término municipal de el Villar de Arnedo (La Rioja), detallando su justificación desde un punto de vista técnico así como mediambiental

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto se centra en el estudio de la influencia que ejerce el contenido de humedad en la madera sobre mediciones realizadas mediante diversos ensayos no destructivos (NDT – Non Destructive Tests-). El objetivo es encontrar la relación entre el contenido de humedad de la madera de varias especies del género Pinus (Pinus nigra Arn, Pinus radiata D.Don. y Pinus sylvestris Ait.) y los resultados de diferentes NDT (penetrómetro, resistencia al arranque de tornillos y velocidad de propagación de ondas inducidas y ultrasonidos), y en caso de existir, tratar de elaborar un modelo o factor de corrección que nos permita tener en cuenta dicha influencia en futuros NDT.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this project is to show that the permissible explosive called 20 SR is able to pull out the coal in the normal conditions of blasting in a satisfactory way and to set up the equivalence between the 20 SR and gelatin dynamite (Goma 2 ECO). To achieve this goal some blasting were done, changing the conditions of the blasting and the powder factor for the 20 SR. To analyze the fragmentation base on the analysis of the images of the rock blasted, a commercial software was used. The results from this analysis were compared with the results from the theoretical model for fragmentation created by Kuz – Ram. After all, it was showed that the 20 SR explosive is able to pull out the coal for different coal rock compositions. As the result of this project we can conclude that the 20 SR seems to be able to pull out the coal in normal blasting conditions, using the powder factor as a proportion of the “ballistic mortar” between the two explosives.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto del buque a realizar tiene los siguientes requisitos: - Tipo de buque: Granelero de doble casco, cubierta corrida, castillo a proa. Habilitación y cámara de máquinas a popa, codaste abierto, proa y popa de bulbo y timón tipo Mariner. - Clasificación y cota: Bureau Veritas, AUT. - Peso muerto: 50000 TPM. - Propulsión/Velocidad: Motor 2T lento directamente acoplado a hélice de paso fijo. Velocidad en pruebas y plena carga con el motor al 100% MCR y 10% de margen de mar, 15 nudos. - Autonomía/Capacidades: Capacidad de bodegas: 55000 3 m . Capacidad de combustible: 2200 3 m (tanques para contenidos de azufre de 4.5; 1.5 y 0.1%). Capacidad de lastre: se podrá utilizar una bodega central como inundable. - Habilitación: 22 cabinas individuales con baño privado + rancho 6 personas. - Sistema de carga: Sin medios de carga. - Maquinaria auxiliar: 3 diesel generadores principales. Caldereta mixta gases/mecheros. - Amarre: 2 molinetes combinados con maquinillas de amarre más 5 maquinillas dobles en cubierta. Todos los carreteles serán del tipo “carretel partido”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ENAGAS tiene la intención de ampliar el Terminal de Regasificación de GNL que tiene en el puerto de Barcelona. El presente Proyecto Básico define las instalaciones de uno de los Tanques de almacenamiento de GNL que se van a construir dentro del Alcance de dicha ampliación, con el suficiente detalle como para permitir a ENAGAS acometer las tareas previas a la ejecución del proyecto, a saber: 1. Planificar y presupuestar la fase de ejecución 2. Solicitar los Permisos y Autorizaciones necesarias de los Organismos competentes 3. Lanzar la Petición de Ofertas para el concurso llave en mano del EPC. Los trabajos de Ingeniería contenidos en el Proyecto Básico son los siguientes: Antecedentes y Datos básicos, Criterios de diseño, Descripción de instalaciones, Cálculos estructurales, Planos del Tanque de GNL, Definición de equipos y materiales a utilizar, Plan de ejecución del proyecto, Especificaciones técnicas para Ingeniería, Compras y Construcción, Paquete para Petición de Ofertas del EPC, Condiciones técnicas particulares, Programa de ejecución y Presupuesto de inversiones. ABSTRACT ENAGAS is expanding its LNG Regasification Terminal located in Barcelona Port (Spain). This Document reports the Front End Engineering and Design (FEED) works undertaken in relation to one of the LNG Storage Tanks to be built within the scope of that expansion. The Project FEED hereby presented comprehensively defines the LNG Storage Tank so as to allow ENAGAS to perform next stages of the Works, namely: 1. Plan and budget the Project Execution phase 2. Request Regulatory authorizations 3. Invite Contractors to bid for the LNG Tank EPC. Main components of the FEED Document contents are as follow:Background and Basic Data, Design Criteria, Description of LNG Tank elements, Engineering Calculations, LNG Tank Drawings, Equipment and Materials definition, Project Execution Plan (PEP), Technical Conditions, EPC Invitation to Tender (ITT) package, Execution Schedule and Cost Estimate.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de vibraciones tiene por objetivo fijar una banda de seguridad para proteger la nueva línea ferroviaria de alta velocidad Madrid – Vitoria – San Sebastián (tramo Andoain – Urnieta).Las tomas de datos han permitido el cálculo de unas leyes de amortiguación de la propagación de las ondas de vibración que permiten predecir cuál será la magnitud de vibración generada a una cierta distancia de la explotación cuando se detona una carga de explosivo determinada. Así mismo, se lleva a cabo un análisis de las concentraciones de energía (vibraciones) que podrían producirse durante una voladura tipo de producción atendiendo a diferentes secuencias de disparo. Con este método, basado en el disparo de un “barreno semilla” de similares condiciones de carga y arranque que un barreno típico de producción, se pretende resaltar la importancia que tiene el rango de las frecuencias en el proceso de generación y transmisión de vibraciones en el terreno, y consecuentemente en los criterios de protección de estructuras frente a tales vibraciones. ABSTRACT The aim of the vibration study is to set a security band to protect the Spanish high speed train (AVE) which goes Madrid-Vitoria-San Sebastian (section Andoain- Urnieta). The data gathered has made possible the calculation of absorption laws of propagation of vibrating waves, that allow the prediction of the magnitude created at a certain distance of the detonation of a known explosive. In addition, an analysis of the energy concentrations that could appear during a blasting in different sequences is made. With this method based on the firing of a seed drill with similar load and boot conditions of a common production drill, is intended to highlight the importance of the frequency range in the process of vibrations transmission and generation in the field, and consequently the importance in the structures protection criteria against these vibrations.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encargado por la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, a propuesta del Patrimonio Forestal del Estado, de la redacción de un PROYECTO DE ESTUDIO DE LOS APROVECHAMIENTOS DE LEÑAS Y DESPERDICIOS DE CORTA, DESTILACIÓN E INDUSTRIA QUÍMICA