120 resultados para montes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo central de este Trabajo de Fin de Carrera es el de caracterizar los regímenes de variación de las variables de estado edafoclimáticas bajo diferentes condiciones de cubierta forestal arbórea. La comparación de éstos permitirá identificar y evaluar el papel que juega el tipo de cubierta vegetal en la respuesta microclimatica observada. Para ello, a partir de los registros obtenidos de las variables de estado: a) Se procederá a un proceso de depuración y validación. b) Se analizará su comportamiento temporal a lo largo del periodo de observación. c) Se integrarán para caracterizar el comportamiento microclimático para cada tipo de cubierta, identificando las variables de estado que muestran un régimen de variación más trascendentes para la respuesta biológica observada (diferencias entre condiciones de cubierta). Se ha conseguido una aproximación empírica al conocimiento del comportamiento edafoclimático bajo diferentes condiciones de cubierta. Sucesivos intentos deben proporcionar una mayor disponibilidad de observaciones, con períodos suficientemente largos y continuos, de más de un año de duración, y con repeticiones en las localizaciones(un mínimo de dos unidades de medición por localización) que garanticen una mayor robustez estadística en los resultados a obtener.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los montes Mola de Catí y Barranco de Regachol componen una sola sección con dos cuarteles: Cuartel A Mola de Catí Cuartel B Barranco de Regachol Debido a la falta de tiempo y a que el libramiento para la ejecución del proyecto no llegó hasta mediados de septiembre, presentamos completo solamente el Cuartel A Mola de Catí, no obstante, de los Estados Legal y Natural incluimos los de ambos montes, procediendo igualmente respecto al Estado Forestal (salvo el cálculo de existencias y árboles tipos) y en la ordenación hasta la división de tramos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las consecuencias ambientales, sociales y económicas que conlleva el cambio climático, enfatizan la creciente preocupación por desarrollar estrategias, medidas y acciones de prevención, adaptación y mitigación del mismo. La aplicación de buenas prácticas integradas en el modelo de gestión de las organizaciones bajo los criterios de responsabilidad social y sostenibilidad permite: tener un mayor control de riesgos, identificar nuevas oportunidades, mejorar relaciones con los grupos de interés, la reputación corporativa y el rendimiento económico. Desde el Equipo Directivo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural (E.T.S.I.M.F.M.N.) se traza el proyecto Responsables Sostenibles Universitarios que trabaja en los ámbitos de la responsabilidad social universitaria y el desarrollo sostenible. En este sentido, se ha promovido la elaboración de este Proyecto Fin de Carrera (PFC) con el que se han logrado sus objetivos principales: 1. La cuantificación de la Huella de Carbono (HC) de 2013 de la E.T.S.I.M.F.M.N. con la aplicación de la Norma ISO 14064 y el Informe Técnico 14069, así como el análisis de la evolución de este indicador en el periodo 2011-2013. 2. Un plan para la gestión de las emisiones de GEI (GEGEI) que se puede integrar en la estrategia de sostenibilidad de la E.T.S.I.M.F.M.N. El plan de GEGEI proporciona un método para que la Escuela aborde de manera sistemática asuntos relevantes en temas sociales, ambientales y económicos relacionados con los GEI. En consecuencia, y como resultado de este PFC, se han alcanzado los siguientes objetivos generales: 1) identificar y analizar el riesgo asociado a los GEI de la Escuela; 2) realizar una evaluación de oportunidades, identificando las actuaciones que optimizan los recursos existentes, generan ahorros económicos, evitan emisiones de GEI y crean valor en el ámbito de la mejora de la identidad, imagen y reputación corporativa; 3) analizar el modelo organizacional de la Escuela y proponer los objetivos, las directrices, los procedimientos, las responsabilidades y los roles en la GEGEI del centro universitario y 4) elaborar la denominada matriz de GEGEI, con identificación de las áreas de mejora continua de procesos, las secciones de la Escuela que se ocupan de dichas áreas y las actuaciones específicas encaminadas a alcanzar los objetivos propuestos en el plan de GEGEI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se plantea como una aproximación a la villa de Urueña, a través de las estructuras territoriales que la conforman. En este lugar, tanto las arquitecturas monumental y militar como las construcciones populares se han levantado por medio de los materiales autóctonos del lugar, siendo la piedra y el barro los principales elementos utilizados para que edificios y medio natural armonicen. Sin embargo nuevas construcciones han degradado el paisaje rural. Ni la escala ni los materiales de estas edificaciones se acoplan al orden natural establecido durante siglos y por ello se ha perdido la seña de identidad del lugar. No solo las características arquitectónicas son vitales. Los aspectos socio-económicos e históricos son vinculantes al medio rural. Ganadería y agricultura han sido las actividades determinantes para el desarrollo de la villa a pesar de la conocida importancia señorial representada con los edificios monumentales de este lugar. Una vez analizado estos conceptos, se valoraran las posibilidades de intervenir en la recuperación del patrimonio vernáculo, histórico y cultural que forman las arquitecturas de la villa y el paisaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN La adquisición de la competencia comunicativa intercultural en la enseñanza de Lenguas Extranjeras (LE) y/o Lenguas para Fines Específicos (LFE) debe ser un proceso de aprendizaje consciente y explícito cuyo fin es la transmisión de conocimientos teóricos, el desarrollo de habilidades comportamentales y de actitudes positivas a través del contacto con la/s cultura/s meta. Esta tesis tiene como objetivo general contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa intercultural comercial del estudiante de español de los negocios (EN). Para ello se ha realizado un análisis de los manuales para su enseñanza. En concreto, hemos auditado los manuales de EN con el fin de conocer la metodología didáctica que emplean en la enseñanza de la competencia comunicativa intercultural comercial, tomando como marco de referencia el enfoque intercultural para la enseñanza de las Lenguas de los Negocios. Para alcanzar este fin se ha dividido la investigación en tres partes: 1) la revisión de los antecedentes sobre la enseñanza del componente intercultural y del análisis de materiales en los cursos de LFE; 2) la configuración de un constructo teórico que permitiera a la vez, seleccionar el objeto de estudio, diseñar el instrumento de análisis y disponer de un marco de referencia valorativo; 3) y la creación, pilotaje y aplicación del instrumento de análisis, y la auditoría de los datos. Los resultados muestran que, en líneas generales, predomina una visión tradicional de la cultura; un escaso tratamiento de la relación lengua-y-cultura; un seguimiento parcial de los principios pedagógicos para la adquisición de la competencia comunicativa intercultural; un tratamiento bajo de las habilidades interculturales específicas en las interacciones comerciales; y una cobertura parcial de las habilidades interculturales generales, las cuales se centran fundamentalmente en la adqusición de saberes teóricos. PALABRAS CLAVE: competencia comunicativa intercultural; comunicación intercultural comercial; español de los negocios; español para fines específicos; auditoria de manuales didácticos. ABSTRACT The acquisition of intercultural communicative competence in Foreign Language (FL) and / or Languages for Specific Purposes teaching (LSP) must be a conscious and explicit learning to develop knowledge, skills and positive attitudes through contact with the target culture/s. The overall objective of this thesis is to assist the development of the intercultural communicative competence of the student of Spanish for Business (SB) through the audit of the teaching textbooks published in the last decade through a multidisciplinary approach to teaching LSP. The audit was carried out in order to ascertain the underlying approach and course design for the development of the intercultural communicative competence; to state the methodological approach to culture, language-and-culture relationship, culture teaching, culture acquisition and course design. To achieve this objective, the work has been divided into four parts: 1) review of the background on teaching the intercultural component and the analysis of materials in a courses of LSP through a multidisciplinary approach, 2) configuration of a theoretical construct allowing to select the object of study, to design the analytical instrument and to have an evaluative framework, together with the selection of a corpus of Spanish for Business textbooks, 3) development of the analytical instrument and 4) application of the analytical instrument and audit of selected textbooks. The results show that, in the textbooks analyzed, dominated a traditional view of culture, a low ratio treatment of the language-and-culture relationship, a partial implementation of the pedagogical principles for the acquisition of intercultural communicative competence; poor treatment of specific intercultural skills in business interactions, and partial coverage of the general cultural skills, which focus primarily on the acquisition of theoretical knowledge. KEY WORDS: Intercultural communicative competence; Intercultural communicative competence; Spanish for Business; Spanish for Specific Purposes; Textbook audit

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los incendios forestales son un problema recurrente en España que produce cada año grandes pérdidas económicas, ambientales y en ocasiones humanas. A la complejidad de los siniestros en España por múltiples factores (clima, fisiografía, propiedad), hay que sumarle la descentralización política, pues las comunidades autónomas tienen la competencia de los incendios forestales, bajo las directrices de una legislación básica del Estado. La estadística de incendios forestales es una herramienta fundamental para el análisis de este fenómeno. Gracias a ella se puede lograr un profundo conocimiento del problema que permita lograr una mejora de los resultados y una optimización de los recursos empleados en su extinción. A partir de los datos de siniestros desde 2001 a 2010 se han elaborado unos indicadores que tienen como objetivo la realización de planes de actuación y prevención para un futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivou-se com este estudo caracterizar o perfil e avaliar o nível de satisfação que reflete na qualidade de vida no trabalho (QVT) de trabalhadores da colheita de madeira de duas contratadas (C1 e C2), por duas grandes empresas do setor florestal, sendo uma do segmento de papel e celulose (PC) e, a outra, do segmento de carvão vegetal (CV). A avaliação ocorreu a partir da percepção dos trabalhadores das contratadas em questão, utilizando um modelo pré-concebido que contempla 11 blocos ou dimensões referentes a variáveis intervenientes e definidores da QVT, englobando 48 trabalhadores em três categorias funcionais: operador de motosserra (7 trabalhadores da C1 PC e 10 da C2 CV), ajudante de motosserrista (7 trabalhadores da C1 PC e 8 da C2 CV) e operador de carregador florestal (11 trabalhadores da C1 PC e 5 da C2 CV). Os dados referentes às variáveis intervenientes na QVT foram obtidos a partir de escala fechada do tipo Likert, com os escores variando de 1 a 7, em que 1 correspondeu ao nível "bastante insatisfeito" e 7, ao nível "bastante satisfeito". O perfil dos trabalhadores é de pessoa jovem, baixo nível de escolaridade e pouco tempo de serviço na empresa. Quanto ao nível de satisfação no trabalho, constatou-se que os trabalhadores da C1 PC se encontravam "satisfeitos" e os da C2 CV, "mediamente satisfeitos" com o trabalho e as condições proporcionadas pelas respectivas empresas, apesar de estatisticamente não ter sido detectada diferença entre os valores médios encontrados nas duas situações, pelo teste de Mediana (P>0,01). Os fatores que mais contribuíram para esses resultados favoráveis foram os benefícios extras oferecidos pelas prestadoras de serviços, as condições de segurança no trabalho e o contentamento com o emprego formal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In the southern Duero Basin of central Spain, there are vast areas of aeolian sand sheets and dune fields. A comprehensive survey of the sand quarries in this area identified a number of palaeosols in sedimentary sequences. The identification and AMS radiocarbon dating of soil charcoal fragments collected in these palaeosols indicate the persistence of Pinus pinaster in this area throughout most of the Holocene. Although potential natural vegetation models have usually considered the Pinus pinaster forests in this inland area of artificial origin, soil charcoal analysis provides firm evidence of a natural origin. Our data fit perfectly with the pattern of Holocene vegetation development for inland areas of Iberia, which are characterised by stability of pine forests throughout the Holocene. Finally, the growing body of palaeobotanical evidence from Iberia (macrofossils and pollen) is contributing to improve our knowledge of P. pinaster ecology, showing that this species has been present in most Iberian regions during the Holocene, where it has inhabited areas characterised by a very diverse set of climatic and soil conditions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Palaeoecological evidence indicates that highland pines were dominant in extensive areas of the mountains of Central and Northern Iberia during the first half of the Holocene. However, following several millennia of anthropogenic pressure, their natural ranges are now severely reduced. Although pines have been frequently viewed as first-stage successional species responding positively to human disturbance, some recent palaeobotanical work has proposed fire disturbance and human deforestation as the main drivers of this vegetation turnover. To assess the strength of the evidence for this hypothesis and to identify other possible explanations for this scenario, we review the available information on past vegetation change in the mountains of northern inland Iberia. We have chosen data from several sites that offer good chronological control, including palynological records with microscopic charcoal data and sites with plant macro- and megafossil occurrence. We conclude that although the available long-term data are still fragmentary and that new methods are needed for a better understanding of the ecological history of Iberia, fire events and human activities (probably modulated by climate) have triggered the pine demise at different locations and different temporal scales. In addition, all palaeoxylological, palynological and charcoal results obtained so far are fully compatible with a rapid human-induced ecological change that could have caused a range contraction of highland pines in western Iberia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Below are the results of the survey of the Iberian lynx obtained with camera-trapping between 2000 and 2007 in Sierra Morena. Two very important aspects of camera-trapping concerning its efficiency are also analyzed. The first is the evolution along years according to the camera-trapping type used of two efficiency indicators. The results obtained demonstrate that the most efficient lure is rabbit, though it is the less proven (92 trap-nights), followed by camera-trapping in the most frequent marking places (latrines). And, we propose as a novel the concept of use area as a spatial reference unit for the camera-trapping monitoring of non radio-marked animals is proposed, and its validity discussed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las concentraciones migratorias y postnupciales de cigüeña negra han sido objeto de estudio en 22 localidades de las provincias de Ciudad Real, Cáceres y Badajoz (centro y oeste de España). Entre 2003 y 2006 se visitaron periódicamente distintos tipos de humedales con presencia habitual de la especie durante los pasos migratorios, desde el 21 de julio hasta el 10 de octubre. En 174 de las 339 visitas realizadas se detectó la presencia de cigüeña negra. El número promedio registrado de ejemplares por bando resultó de 11,3 ejemplares. Las fechas en que se contabilizaron más individuos, tanto en valores absolutos como relativos, correspondieron al período del 11 al 20 de septiembre. La mayor parte de los ejemplares datados (69,1%) resultaron adultos (plumaje de más de 3 años de edad), seguidos por jóvenes del año (20,2%) e inmaduros-subadultos (10,6%, 2-3 años de edad). A lo largo de todo el período migratorio se mantuvo constante la proporción de edades, salvo en el mes de octubre, cuando se incrementó la presencia aves juveniles. Durante las horas centrales del día se registró el mayor número relativo de aves sedimentadas en los humedales estudiados. Entre las 13:00 h y las 16:00 h (GMT + 2h) se censó el 62,7% de las cigüeñas negras presentes. Alrededor de la mitad de los individuos (52,5%) emplearon las áreas de concentración estudiadas para descansar y sestear.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Past studies of water stress in Eucalyptus spp. generally highlighted the role of fewer than five “important” metabolites, whereas recent metabolomic studies on other genera have shown tens of compounds are affected. There are currently no metabolite profiling data for responses of stress-tolerant species to water stress. We used GC–MS metabolite profiling to examine the response of leaf metabolites to a long (2 month) and severe (Ψpredawn < −2 MPa) water stress in two species of the perennial tree genus Eucalyptus (the mesic Eucalyptus pauciflora and the semi-arid Eucalyptus dumosa). Polar metabolites in leaves were analysed by GC–MS and inorganic ions by capillary electrophoresis. Pressure–volume curves and metabolite measurements showed that water stress led to more negative osmotic potential and increased total osmotically active solutes in leaves of both species. Water stress affected around 30–40% of measured metabolites in E. dumosa and 10–15% in E. pauciflora. There were many metabolites that were affected in E. dumosa but not E. pauciflora, and some that had opposite responses in the two species. For example, in E. dumosa there were increases in five acyclic sugar alcohols and four low-abundance carbohydrates that were unaffected by water stress in E. pauciflora. Re-watering increased osmotic potential and decreased total osmotically active solutes in E. pauciflora, whereas in E. dumosa re-watering led to further decreases in osmotic potential and increases in total osmotically active solutes. This experiment has added several extra dimensions to previous targeted analyses of water stress responses in Eucalyptus, and highlights that even species that are closely related (e.g. congeners) may respond differently to water stress and re-watering

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los elementos que más preocupan, especialmente a la población de la zona donde se pretende implantar un parque eólico, es la afección paisajística por la introducción de elementos artificiales, muy visibles, con partes móviles que atraen la mirada, que casi siempre destacan en altura sobre el horizonte, y que contrastan fuertemente, por formas, materiales y colores, en casi cualquier panorama. Aunque se trata de un efecto muy obvio y notable, su valoración reviste cierta dificultad, fundamentalmente por el carácter de percepción subjetiva que posee el paisaje. Y es que el paisaje constituye una experiencia de carácter subjetivo, por más que muchos de los elementos de la percepción sean objetivables. En este sentido el paisaje es la ?percepción polisensorial y subjetiva de la expresión externa en que se manifiesta el sistema territorial? (Gómez Orea, 2008) Analizar el paisaje implica, por tanto, analizar dos lugres, un espacio objetivo, la imagen externa del sistema, y un espacio subjetivo: el percibido por el observador, porque el paisaje no existe hasta que es interpretado por el observador. Debe existir un perceptor para que el paisaje se revele y manifieste, para Teresa Villarino (2008) el paisaje es el territorio, más la luz, más la mirada humana. Para resolver esta dificultad se propone una metodología que se enfoca hacia la ?lectura? del paisaje, es decir, a entenderlo al igual que lo hacían el hombre primitivo o el agricultor ancestral, que utilizaban el paisaje como fuente esencial de información sobre el medio físico, para planificar sus asentamientos, sus estrategias de caza, o la ubicación de sus cultivos en las áreas más fértiles. Esta metodología para leer el territorio persigue: Identificar, conocer y cartografiar los elementos primarios de la percepción existentes en el ámbito geográfico de interés sometido a estudio. Son aquellos que se pueden observar directamente: formas, texturas, colores, etc. Diagnosticar la situación en que se encuentra el paisaje (cómo es y cómo funciona), la forma en que se ha llegado a ella (evolución histórica), la evolución previsible hacia el futuro, con qué valores cuenta, cuales son los problemas actuales o potenciales que le afectan, qué potencialidades ofrece y qué limitaciones de uso y aprovechamiento presenta para garantizar su sostenibilidad. Es lo que en la metodología que se propone se denominan elementos elaborados de percepción, que se determinan aportando a los elementos básicos métodos de interpretación propios del diagnóstico. Facilitar la inserción del paisaje en el proceso de toma de decisiones al que se aplica. Tal inserción pretende la mejor integración del proyecto de aprovechamiento de energía eólica en el paisaje, de tal manera que su instalación no suponga una merma de su valor, tanto como indicador históricocultural, recurso socioeconómico directa e indirectamente explotable, factor ambiental susceptible de ser afectado por las actividades humanas, componente de la calidad de vida, etc. Esto se resuelve en la metodología a través de los elementos de percepción para la decisión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Proyecto Fin de Carrera forma parte de un Estudio más amplio llevado a cabo por la Unidad de Anatomía, Fisiología y Genética de la E.T.S.I. de Montes y la Unidad Docente de Dasometría, Ordenación de Montes y Aprovechamientos Forestales del Departamento de Economía y Gestión Forestal de la E.U.I.T. Forestal ambos pertenecientes a la Universidad Politécnica de Madrid. El objetivo general de dicho estudio es analizar el estado actual del rebollar en las “Matas de Valsaín”, desde la caracterización de la masa y la gestión a nivel de monte hasta el efecto de la cepa en el crecimiento del árbol individual. Los objetivos concretos del presente Proyecto de Fin de Carrera son los siguientes: 1. Análisis de la evolución histórica de la Ordenación a través del Proyecto de Ordenación y las dos revisiones elaboradas hasta la fecha para conocer el estado de las masas y sus tratamientos pasados. 2. Caracterización Estructural de los rebollares de acuerdo con la clave tipológica utilizadas para los rebollares de la Comunidad de Madrid (Serrada et al., 1993) a partir de los inventarios de la 1ª Revisión, de 1993 y la 2ª Revisión, de 2003. 3. Análisis de la influencia de la clonalidad en el crecimiento en altura media y en el crecimiento en sección del árbol individual y determinación del efecto de la competencia entre pies de la misma cepa y entre cepas en dicho crecimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1995, el derecho internacional se ha integrado en el ordenamiento jurídico español en lo referente a seguridad y salud. Sin embargo, la situación de la seguridad en los aprovechamientos forestales no ha mejorado notablemente, puesto que se detectan frecuentes casos de personal trabajando sin equipo de protección e incumpliendo las instrucciones de trabajo seguro, y son abundantes las referencias a una elevada accidentalidad. Para evaluar estos aspectos, primeramente se han comparado y valorado los datos de accidentalidad de los taladores de una empresa de referencia con los de los sectores agrario y de la construcción a través de las estadísticas nacionales y con los datos depurados del sector forestal a partir de la base de datos de declaración electrónica de accidentes de la C.A. de Castilla y León. En segundo lugar, se han identificado las deficiencias en materia de prevención, diseñando para ello una encuesta que se ha llevado a cabo en 35 aprovechamientos de Castilla y León. Posteriormente, se ha verificado que la reducción de la accidentalidad en la empresa de referencia se debe a la aplicación del plan de prevención. Se han caracterizado los riesgos en los que habían incurrido los taladores y se han descrito las medidas adoptadas para la reducción de los accidentes en la empresa estudiada, lo que ha conducido a una serie de recomendaciones para reducir la accidentalidad. Por otro lado se han analizado las causas de los picos de accidentalidad detectados. Como conclusión, se puede reducir sensiblemente la accidentalidad sólo si la empresa integra la política de prevención como un objetivo más de la gestión empresarial, en todos los niveles de su organización, acompañando las herramientas técnicas con formación temprana y motivación adecuada. Palabras clave: aprovechamientos forestales, riesgos laborales, prevención, trabajador forestal, accidentalidad, incidencia, gravedad. From 1995, Spanish safety legislation has been adapted to the Internationa! framework. However, operationally the situation is not so good, at least in the wood harvesting activity. Some forest workers are still found not wearing the compulsory safety equipment, working without respecting safety rules and references to high accidents rates are frequent. To assess those aspects, firstly some comparisons have been made between the accident records in a reference company and the accident indexes at national and regional level for building and farming activities. Secondly, using a purpose-designed questionnaire applied to 35 logging worksites in Castilla y Leon Region, deficiencies in prevention have been identified. The relation between the accident reduction and the prevention methods used by the reference studied company has been confirmed. Also the main causes and peaks of the accidents have been analyzed. Finally, some recommendations to reduce the risk of accidents in harvesting operations are provided. The main conclusion confirms that the possibility of reducing the accident risk is conditioned to the commitment of all the staff of the timber harvesting company, at every level of responsibility, to search for excellence in safety as one more entrepreneurial goal. This fact should be accompanied by the staff early training and the adequate motivation means. Keywords: logging, labor risk, safety and health, prevention, logging workers, accident incidence, accident severity.