68 resultados para Sierra González, Ángela
Resumo:
Descripción de la sección. Los distintos conceptos que previenen las Instrucciones se estudian bajo los capítulos titulados: Antecedentes, Estado Legal, Estado Natural, Estado Forestal. - Proyecto de trabajos forestales. Hacemos el estudio de la repoblación arbórea, que abarca los siguientes conceptos: Elección de especies, sistema y métodos de repoblación, siembra, viveros, plantaciones, reposición de marras; coste de instalación y cultivo de viveros; coste por ha. de los trabajos de repoblación; extensión que se destina a ser repoblada. - Plan de trabajos auxiliares. Se estudian en él los caminos, sendas, cerramientos, guardería y parcelas de experimentación .
Resumo:
Ya en el catálogo que se formó en el año 1862 figuró inscrito, este monte, como de la pertenencia del Estado.Esa inscripción queda corroborada en el Catálogo aprobado por Real Decreto de 27 de febrero de 1897, donde figura con el numero 25. 2ste monte perteneció, hasta 1729,a la Orden de Santiago; fecha en que paso a ser propiedad del Estado al pasar los bienes de esta Orden a la Corona de Castilla. SI Catalogo de 1897 le asignaba al monte una extensión de 3*438 has, en total, de las que, deducida la cabida de los enclavados, quedaban como superficie de interés público 3398 has* Pero el deslinde, que fue aprobado por R.O. de 9 de julio de 1914, inscripta en el Boletín Oficial de la provincia, de 4 de septiembre del mismo año, le asigna una cabida total de 4.218 has,, y una cabida de interés público de 4.169 has. con 77 has.
Resumo:
En este trabajo hacemos un estudio general de toda la Sierra de España, así como de la masa que la cubre. Ahora bien, respecto a la Ordenación propiamente dicha y valoración, solo hemos hecho el Proyecto de uno de sus Montes, catalogado con el número 28 y denominado «Huerta de Espuña»», ya que ante la premura del tiempo, empezamos la elaboración de este trabajo sin tener los; datos completos de las existencias de los demás Montes que con el anterior constituyen esta Sierra; no obstante, en todos los apartados del Capítulo de Ordenación que podemos hacerlo, nos referimos a la totalidad del Grupo de Montes que componen la mencionada Sierra de Espuña.
Resumo:
El camino forestal proyectado tiene como principal objeto el de ser utilizado como vía de saca de maderas, leñas, Mieras y de demás productos forestales de los montes “Dehesa o Bercolar” y “Hombriguela y Abejón” y la mayor parta de los procedentes de los montes “Guerreados", de palacios de la Sierra
Resumo:
Se inician con los trabajos de repoblación en el término de Almonaster la Real, la actuación del patrimonio forestal en la zona norte de la provincia de Huelva, efectuándose aquellos trabajos, también por primera vez en la Provincia bajo la modalidad de consorcio con la entidad propietaria» Aunque ya es una vasta extensión –más de cinco mil hectáreas- las que han sido ganadas para la tarea de regenaración forestal de la región son todavía incomparablemente más amplio, los limites que se presentan a la actuación del Patrimonio limites que desbordando la comarca de la Serrania. De Aracena, pueden extenderse a abarcar. la casi totalidad de 1a provincia
Resumo:
it's been 50years since the world witnessed the triumph of one of the iast revoiutíons of the twentieth-century starring a group of bearded men who descended from the mountains of Cuba and who wouid end up overthrowing the Batista regime. Ricardo Porro was a Cuban architect exiied for his revoiutionary ideais. Vittorio Garatti and Roberto Gottardi were itaiian immigrant architects. The three coincided in the effervescent city of Caracas in the iate 50's within the circie of friends of Carios Raui de Viiianueva, who had at that tí me, finished one of his most significant works, the City University of Caracas. United by a common circie of friends, they wouid soon receive their dream assignment: an Academy ofArt for the chiidren of workers in the revoiutionary Havana. The idea was directiy based on the triumphant ideoiogist of the revoiutíon: Fidei Castro and Che Guevara. Aii schoois had to represent the image of the new society. They wouid immediateiy depart for Havana. The year was 1961 and they had oniy a few months to pian and carry out the project. The schoois were officiaiiy opened in 1965 without having been compieted. The set was iocated in the Goif Course Country Ciub of Havana. The iands- cape of the goif course and the understanding of the piace, by the three architects, was the origin of the projects. initíaiiy, they worked with some common principies that conditíoned its architecturai answer and gave the group the homogeneity of a singie project: the integratíon with the iandsca- pe, the same constructíon system and a singie materiai. This research anaiyzes the conditíons used by the three architects in order to investígate the responses from the point of view of architecturai design. Han pasado más de 50 años desde que el mundo contempló el triunfo de una de las últimas revoluciones del siglo XX, protagonizada por un grupo de barbudos que descendían de la sierra de Cuba y que acabaría con el derrocamiento del régimen de Batista. Ricardo Porro era un arquitecto cubano exiliado por sus ideales revolucionarios. Vittorio Garatt y Roberto Gottardi eran arquitectos italianos emigrantes. Los tres coincidieron en la efervescente Caracas de Anales de los años 50 en torno a la figura de Carlos Raúl de Villanueva que terminaba en esa época una de sus obras más significativas, la Ciudad Universitaria de Caracas. Unidos por un círculo común de amistades pronto recibirán el encargo soñado: una Academia de las Artes para los hijos de los trabajadores en La Habana revolucionaria. La idea partia directamente de los ideólogos triunfantes de la revolución: Fidel Castro y el Che Guevara. El conjunto de las escuelas tenía que representar la imagen de la nueva sociedad. Inmediatamente partirán rumbo a La Habana. Corría el año 1961 y dispo¬nían de unos pocos meses para proyectar y ejecutar las obras. Las escuelas fueron oficialmente inauguradas en 1965 sin haberse concluido. El conjunto se ubicó en el campo de golf del Country Club de La Habana. El paisaje del campo de golf y el entendimiento del lugar, por parte de los tres arquitectos, fue el origen de los proyectos. Trabajaron inicialmente con unas premisas comunes que condicionaron su respuesta arquitectónica y le dieron al conjunto la homogeneidad de un único proyecto: la integración con el paisaje, un mismo sistema constructivo y un único material. Este trabajo de investigación parte de los condicionantes a los que se enfrentaron los tres arquitectos para así analizar las respuestas dadas desde el punto de vista del proyecto arquitectónico.
Resumo:
El principal objetivo del proyecto es dimensionar y valorar las obras necesarias para la construcción de una presa destinada a mejorar la regulación así como abastecer a los núcleos de población próximos. El volumen de agua embalsado por la construcción de dicha presa constituirá una reserva para futuros usos en la zona: abastecimiento y desarrollo de regadíos fundamentalmente.
Resumo:
El desarrollo del proyecto de la nueva autopista Somosierra-Guadalajara, en el que se integra el tramo que es objeto de este proyecto (Horcajo de la Sierra-Madarcos) tiene como finalidad fundamental el crear una vía de acceso para conectar la ciudad de Guadalajara con el Norte Peninsular, en concreto con la Autovía del Norte A-1, sin la necesidad de tener que cruzar las autovías ya de por sí congestionadas en la Comunidad de Madrid. Del mismo modo se pretende generar un nuevo acceso mediante una vía de calidad y rápida, a pequeñas poblaciones situadas tanto en la Provincia de Guadalajara, como en la Comunidad de Madrid, en la zona Noreste de la tradicionalmente conocida como “Sierra de Madrid”.
Resumo:
Teniendo en cuenta que está prevista la construcción y desarrollo de un gran polígono industrial en las cercanías del Término Municipal de Peñíscola (Castellón), se pretende que parte del abastecimiento de energía eléctrica a dicho polígono provenga del Parque Eólico Offshore “Sierra de Irta”. Una de las razones de da sentido a esta idea es la creación de una nueva instalación de generación de energía renovable que cause la mínima afección posible al Parque Natural Sierra de Irta, enclavado en las proximidades de Peñíscola. Además se pretende aprovechar el potencial energético de los vientos de la zona, pues según unos estudios realizados anteriormente presentan unas características óptimas para las instalaciones eólicas.
Resumo:
El proyecto tiene como finalidad definir las actuaciones necesarias para la laminación de avenidas en la Rambla de Pastrana en Murcia. En esta zona confluyen numerosas ramblas para formar la Rambla de Pastrana. Dicha rambla se ve desbordada con frecuencia con la llegada de avenidas, inundando sus alrededores. Por tanto se proyecta, la construcción de una presa para laminación de avenidas que evite los daños producidos en las crecidas. Para llegar a la definición de todos los elementos que conforman la presa proyectada, denominada Presa de la Sierra de los Cucos, se realizan diversos estudios, desarrollados en los anejos a esta memoria.
Resumo:
In this work, a dual circular polarized steering antenna for satellite communications in X band is presented. The antenna consists of printed elements grouped in an array. This terminal works in a frequency band from 7.25 GHz up to 8.4 GHz (15% of bandwidth), where both bands, reception (RX) and transmission (TX) are included simultaneously and Left Handed Circular Polarization (LHCP) and Right Handed Circular Polarization (RHCP) are interchangeable. The antenna is compact, narrow bandwidth and reaches a gain of 16 dBi. It has the capability to steer in elevation to 45±, 75±, 105± and 135± electronically with a Butler matrix and 360± in azimuth with a motorized junction.
Resumo:
Nanoinformatics has recently emerged to address the need of computing applications at the nano level. In this regard, the authors have participated in various initiatives to identify its concepts, foundations and challenges. While nanomaterials open up the possibility for developing new devices in many industrial and scientific areas, they also offer breakthrough perspectives for the prevention, diagnosis and treatment of diseases. In this paper, we analyze the different aspects of nanoinformatics and suggest five research topics to help catalyze new research and development in the area, particularly focused on nanomedicine. We also encompass the use of informatics to further the biological and clinical applications of basic research in nanoscience and nanotechnology, and the related concept of an extended ?nanotype? to coalesce information related to nanoparticles. We suggest how nanoinformatics could accelerate developments in nanomedicine, similarly to what happened with the Human Genome and other -omics projects, on issues like exchanging modeling and simulation methods and tools, linking toxicity information to clinical and personal databases or developing new approaches for scientific ontologies, among many others.
Resumo:
In this letter, a dual circular polarized steering antenna for satellite communications in X-band is presented. This antenna consists of printed elements grouped in an array, able to work from 7.25 up to 8.4 GHz in both polarizations: left-handed circular polarization (LHCP) and right-handed circular polarization (RHCP). The module antenna is compact, with narrow beamwidth, and reaches a gain of 16 dBi. It has the capability to steer in elevation to and electronically with a Butler matrix. In order to reduce the mutual coupling between adjacent patches, electromagnetic band-gap (EBG) structures are introduced. These EBGs combine double-layer and edge location via in order to reduce the size, without changing the low-permittivity substrate, and therefore maintaining the high radiation efficiency of the antenna.
Resumo:
Double layer and edge-location via techniques are combined for electromagnetic band gap (EBG) size reduction. The study of the required number of elements and their dimensions is carried out in order to suppress the surface wave propagation modes and consequently to reduce the mutual coupling between radiating elements in low-permittivity substrates. By applying these techniques, the size of the EBG mushroom is reduced by 30%; however, the bandwidth operation maintains its value, and these structures can be integrated between radiating elements in broad bandwidth antennas.
Resumo:
Electromagnetic Band Gap (EBG) based on Frequency Selective Surfaces (FSS) [1] are one type of metamaterials [2] with electrical properties [3]. This EBG are used in mutual coupling reduction, back lobe radiation reduction, etc. In this work not only new shapes for the mushroom-type are presented, but also multilayered configurations were studied in order to reduce the patch size and the necessary number of elements.