75 resultados para Rodríguez, Alberto
Resumo:
En mi visita a Monterrey con ocasión de dar una conferencia en la Escuela de Arquitectura del prestigioso Tecnológico de Monterrey, dentro de las celebradas por la Cátedra Luis Barragán en este año 2009, tuve ocasión de conocer a un grupo de jóvenes arquitectos mexicanos que, no sólo son muy valiosos sino que además fueron extremadamente generosos conmigo. Gilberto Rodríguez que es uno de ellos, es además el actual encargado de la Cátedra Luis Barragán.
Resumo:
Frente al lugar común sobre el conocimiento y la apreciación crítica de esta obra de arquitectura, basado fundamentalmente en la referencia historiográfica a diversos modelos y en el supuesto entramado geométrico de un conjunto de elipses, a veces óvalos, se propone aquí una distinta interpretación de la estructura formal y espacial de la iglesia, deducida de una atención preferente a la obra de arquitectura utilizando los recursos específicamente disciplinares de la misma, en especial del dibujo, evidenciando la conveniencia de una constante revisión crítica de nuestra historiografía arquitectónica.
Resumo:
Starting from the inaugural text of Philibert de L'Orme, stereotomic treatises and manuscripts are subject to the opposing forces of reason and fancy. The Nativity Chapel in Burgos Cathedral provides an outstanding case study on this subject. It was built in 1571-1582 by Martín de Bérriz and Martín de la Haya, using an oval vault resting on trumpet squinches to span a rectangular bay. Bed joints and rib axes are not planar curves, as usual in oval vaults. This warping is not capricious; we shall argue that it is the outcome of a systematic tracing method. As a result of this process, the slope of the bed joints increases slightly in the first courses, but stays fairly constant after the third course; this solution prevents the upper courses from slipping. Thus, in the Nativity Chapel of Burgos Cathedral, the constraints of masonry construction fostered a singular solution verging on capriccio. It is also worthwhile to remark that the warping of the joints is not easily appreciable to the eye and that the tracing process does not seem to start from a previous conception of the resulting form. All this suggests that we should be quite careful when talking about the whimsical character of Late Gothic and Early Renaissance; in some occasions, apparent caprice is the offspring of practical thinking.
Resumo:
The number of online real-time streaming services deployed over network topologies like P2P or centralized ones has remarkably increased in the recent years. This has revealed the lack of networks that are well prepared to respond to this kind of traffic. A hybrid distribution network can be an efficient solution for real-time streaming services. This paper contains the experimental results of streaming distribution in a hybrid architecture that consist of mixed connections among P2P and Cloud nodes that can interoperate together. We have chosen to represent the P2P nodes as Planet Lab machines over the world and the cloud nodes using a Cloud provider's network. First we present an experimental validation of the Cloud infrastructure's ability to distribute streaming sessions with respect to some key streaming QoS parameters: jitter, throughput and packet losses. Next we show the results obtained from different test scenarios, when a hybrid distribution network is used. The scenarios measure the improvement of the multimedia QoS parameters, when nodes in the streaming distribution network (located in different continents) are gradually moved into the Cloud provider infrastructure. The overall conclusion is that the QoS of a streaming service can be efficiently improved, unlike in traditional P2P systems and CDN, by deploying a hybrid streaming architecture. This enhancement can be obtained by strategic placing of certain distribution network nodes into the Cloud provider infrastructure, taking advantage of the reduced packet loss and low latency that exists among its datacenters.
Resumo:
Aportaciones pioneras del ensayista hispano Alberto Nin Frías (1878-1937)en relación con la protección del medio ambiente, la importancia de los árboles, la psicología diferencial humana y la consideración pública de las distintas formas y niveles de homosexualidad.
Resumo:
Este proyecto final de carrera detalla el diseño y construcción de un gasoducto entre el almacenamiento profundo de Yela (Guadalajara) hasta el término municipal de el Villar de Arnedo (La Rioja), detallando su justificación desde un punto de vista técnico así como mediambiental
Resumo:
Se realiza el diseño de un gasoducto requerido para la conexión del nuevo almacenamiento subterráneo de Yela con la red de gasoductos existentes. Se plantea un trazado alternativo al original, debido a circunstancias legales y administrativas que han provocado su variación. En el proyecto se muestran los datos básicos de diseño, criterios de cálculo, planos y pliegos de condiciones y el correspondiente presupuesto de las instalaciones. ABSTRACT This project analyzes the design of a pipeline required to connect the new underground storage Yela with existing pipeline network. An alternative route is proposed to the original, due to legal and administrative circumstances . The project shows the basic design data, calculation criteria, plans and specifications and the corresponding budget installations.
Resumo:
Este proyecto tiene por objetivo la construcción de un aparcamiento subterráneo bajo el Paseo de Moret. Dada la oferta actual de aparcamientos en la zona, la concentración de vehículos que se produce en el entorno urbano de la Capital y la necesidad de fomentar el transporte público del sector de la población procedente de los núcleos próximos a la Nacional 6, resulta necesario, para satisfacer la demanda inducida de plazas de aparcamiento, el estudiar la ejecución de un aparcamiento subterráneo en el entorno del intercambiador de Moncloa Este aparcamiento cumplirá la función de un aparcamiento disuasorio, que permita estacionar el vehículo y continuar el trayecto por el entramado urbano mediante las amplias posibilidades que ofrece el Intercambiador de Moncloa, ya sea en autobús o en Metro. Puesto que la zona se halla totalmente consolidada, la ubicación determinada para dicho aparcamiento es en el subsuelo del Paseo de Moret, con una capacidad de unas 500 plazas, con carácter rotario y con plazas para residentes.
Resumo:
In sustainable intensive agriculture, the biodiversity of monoculture fields can be increased by managing the field margins to provide ecological infrastructures that serve as refuges and resources for beneficial organisms (pollinators and natural enemies). In the present work we summarize two years of field trials following the goal to increase biodiversity of beneficial fauna in a barley field in Central Spain by sowing different herbaceous mixtures in the field margins. The presence of arthropods visiting flowers on plots sown with different types of seed mixtures and unsown natural flora (control plot) was compared by visual sampling every week between April and June. The results showed that a combination of herbaceous big-size seeds was the most successful mixture emerging under our experimental conditions and achieved a higher number of visits of beneficial arthropods than the unsown natural vegetation.
Resumo:
En este documento se realiza la implementación de la fase "Transformación Bacteriana" en el "Laboratorio Virtual de Biotecnología Agroforestal" de la Universidad Politécnica de Madrid. Esta fase representa una continuación de un trabajo previo, en el que se implementó el laboratorio virtual y se diseñó una arquitectura para el desarrollo de las fases posteriores. La Transformación Bacteriana es la tercera fase del proceso de modificación genética de un chopo para dotarle de resistencia frente a ciertos hongos y tiene como objetivo la introduccion de un plásmido modificado genéticamente en la bacteria Agrobacterium tumefaciens. Para el desarrollo de esta fase se determinaron las acciones que debían de ser agregadas al tutor automático y, además, se programaron los scripts de ciertos objetos 3D ya existentes y se modelaron en 3D nuevos instrumentos y maquinarias necesarios para la realización de la práctica. Por otra parte, luego de la etapa de pruebas de las dos primeras fases, se concluyó que se debían de resolver algunos problemas de usabilidad del visor Firestorm. Gracias a que este visor es un proyecto de código abierto, fue posible corregir los problemas identificados. La resolución de estos problemas se explica como parte del presente trabajo.
Resumo:
The European strategies on energy have been searching for years to reduce the dependency of Europe from fossil fuels. Underlying this effort, there exist geopolitical, economic, environmental reasons and the reality that oil reservoirs will dry out some day. Renewable energies have become a milestone of this strategy because their huge potential has emerged after years of uncertainty. One of the better developed renewable sources, which is nearer to commercial maturity is solar-thermal energy. In this paper, the current state of this technology will be described as well as the developments that may be expected in the short and mid terms, including the thermoelectric solar megaproject DESERTEC, a German proposal to ensure energy resources to the mayor areas of the EU-MENA countries. The reader will acquire a picture of the current state of the market, of the technical challenges already achieved and of the remaining ones.
Resumo:
Este proyecto tiene como objeto la descripción de las obras e instalaciones necesarias para llevar a cabo la construcción de un Parque Eólico Marino, y conseguir así las metas propuestas por los planes energéticos comunitarios, nacionales y autonómicos en cuanto a la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Además, trata de servir de soporte técnico para la obtención de la autorización administrativa y la aprobación del proyecto de construcción y la puesta en marcha del Parque Eólico Marino en el marco legislativo.
Resumo:
El propósito de este proyecto de �fin de carrera es la caracterización e instrumentación de un sensor de ultrasonidos modelado por el tutor de este proyecto: Don César Briso Rodrí��guez. Una vez realizado el modelado de dicho sensor, simulando tanto sus caracter�í�sticas f�í�sicas, como sus caracterí��sticas eléctricas, se procede a la intrumentación y uso del mismo. La parte de intrumentaci�ón incluye tanto la electrónica que ser��á necesaria para la excitación del piezoeléctrico, en el modo de emisi�ón, como para la recepción de los pulsos el�éctricos generados por el sensor, como respuesta a los ecos recibidos, y su adecuación a niveles de señal correctos para la adquisici�ón, en el modo de escucha. Tras la adecuaci�ón de las señales para la adquisici�ón, éstas ser�án digitalizadas, tratadas y representadas por pantalla en un PC, a trav�es de una tarjeta de adquisición de datos por puerto USB encargada del muestreo de las señales de respuesta ya tratadas y su posterior enví��o al software de control y representaci�ón desarrollado en este proyecto. El entorno de usuario, el software de control de la tarjeta de adquisición y el software de tratamiento y representaci�ón se ha desarrollado con Visual Basic 2008 y las utilidades gr�áfi�cas de las librer��ías OpenGL. ABSTRACT The purpose of this project is to limit the characterization and implementation of an ultrasonic sensor modeled by Mr. C�ésar Briso Rodr��íguez. Once the sensor modeling by simulating physical characteristics and electrical characteristics, we proceed to the instrumentation and use. This section includes electronic instrumentation that would be necessary for the piezoelectric excitation in the emission mode and for receiving electrical pulses generated by the sensor in response to the received echoes, and matching signal levels right to acquire, in the reception mode. After the adjustment of the signals for the acquisition, these signals will be digitalized, processed and represented on the screen on a PC through a data acquisition card by USB port. Acquisition card is able to sample the response signals and transmit the samples to representation and control software developed in this project. The user interface, the acquisition card control software and processing and representation software has been developed with Visual Basic 2008 and OpenGL graphical libraries.
Resumo:
Las micorrizas son hongos simbióticos que colonizan las raíces de más de un 80% de las especies vegetales. Su presencia, entre otros factores, favorece un aumento de la absorción de nitrógeno y fósforo, reduce el estrés salino y el hídrico y aumenta la resistencia a determinados patógenos de sus plantas huésped. Son capaces también de incrementar el establecimiento, nodulación y capacidad de fijación de nitrógeno de las leguminosas. Es decir, pueden aumentar los rendimientos de los cultivos en los que se hallan. Su efecto sobre los gases de efecto invernadero es variable debido a los múltiples procesos en los que intervienen. Por lo tanto, el estudio de su ecología y funcionamiento en los ecosistemas agrarios es esencial para la mejora del crecimiento y productividad de los cultivos.
Resumo:
El proceso actual de convergencia entre instituciones universitarias europeas ha promovido los Programas Académicos en Inglés como un marco fructífero para su internacionalización con el fin de desarrollar la movilidad de estudiantes y la cooperación institucional dentro y fuera del EEES. El objetivo es alcanzar la Internacionalización de la Universidad a través de dos ejes de actuación: la mejora del nivel de inglés de los alumnos egresados y la captación de alumnos extranjeros. En España, la práctica totalidad de las Universidades Públicas ofrecen algún tipo de Programa en Inglés, existiendo una variada tipología de propuestas. En este contexto, se realizó un estudio para la implantación de Programas en Inglés en los títulos de grado de la ETSI Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Para ello se analizaron las diferentes experiencias existentes en Programas en Inglés en las Universidades Españolas, haciendo especial hincapié en los estudios del ámbito agrario. Se evaluó la opinión de alumnos y profesores de la ETSI Agrónomos sobre tres cuestiones: interés en participar en un Programa en Inglés, tipo de programa en el que estaría dispuesto a participar y autoevaluación del nivel de inglés. También se examinó el interés de los alumnos de bachillerato y del mundo laboral, empresas e instituciones del ámbito agroalimentario, en los Programas en Inglés. Por último, se exploraron las implicaciones administrativas y necesidades de recursos que conlleva la implantación de un Programa Académico Universitario en Inglés. Las conclusiones del trabajo destacan la dispar oferta nacional en programas en inglés y en requerimientos lingüísticos a profesores y alumnos. Existe un gran interés tanto por parte de profesores y alumnos de la ETSI Agrónomos como de alumnos de Bachillerato por participar en este tipo de programas.