19 resultados para Derecho romano Trabajos anteriores a 1800.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis doctoral analiza qu significa Roma en el proceso de formacin del arquitecto de las cuatro primeras dcadas del siglo XX. Anlisis que se realiza a travs del estudio de los nueve arquitectos pensionados en la Academia de Espaa, su relacin con los arquitectos y trabajos de los pensionados en otras academias extranjeras en la ciudad y con los representantes ms destacados del debate arquitectnico romano. Francisco Aznar y Antonio Flrez fueron los pensionados en la primera dcada del siglo, unos aos en que se continuaba la enseanza segn el sistema acadmico decimonnico donde el romanticismo y el preciosismo en las representaciones y las reconstrucciones ideales de los conjuntos monumentales siguen la esttica de la cole des Beaux-Artes de Pars. Teodoro de Anasagasti y Roberto Fernndez Balbuena, pensionados en la siguiente dcada, representan la transicin de la arquitectura espaola abrindose a la atencin de las propuestas europeas. Emilio Moya, Fernando Garca Mercadal y Adolfo Blanco, pensionados en la tercera dcada, pertenecen a la llamada generacin de la primera modernidad, pues aplican en sus proyectos los conceptos que rigen la arquitectura del momento. Los ltimos pensionados, Mariano Rodrguez Orgaz e Ignacio Hervada pertenecen a una poca en la que se da prioridad a establecer criterios para la restauracin del patrimonio monumental y a la construccin de arquitecturas que representen el poder de las dictaduras europeas. A pesar de la dispersin y desaparicin de muchas de estas figuras y de sus trabajos durante el conflicto civil espaol, todos contribuyeron a introducir en Espaa el cambio de mentalidad que el pas necesitaba para su progreso intelectual y cultural, as como para la conservacin y promocin de su patrimonio. En la tesis se explica que durante las primeras dcadas del siglo XX, Roma fue tribuna desde la que contemplar lo acontecido en Europa, lugar donde encontrar soluciones a la crisis de identidad nacional que viven algunos pases en esos aos y promotora de la tradicin como instrumento para el conocimiento de las races de la cultura de la civilizacin europea. Fueron dos los fenmenos que posibilitaron hacerla merecedora de estos ttulos: por un lado, la presencia de pensionados en las academias artsticas facilit el conocimiento de las propuestas de cada nacin, y por otro, la posibilidad que el reglamento de la Academia espaola de 1894 daba a sus artistas de viajar por Europa y Amrica para formarse en los centros ms significativos del momento. A pesar de la falta de recursos para sufragar los viajes y difundir los trabajos de los pensionados y del estallido de los conflictos mundiales, la Academia espaola consigui superar las inclemencias administrativas y obtener una ptima posicin entre las academias ms destacadas de entre las presentes en Roma. Adems, se ha querido llenar un vaco historiogrfico en la historia de la Academia de Espaa en Roma, de la arquitectura espaola y de las pensiones de Arquitectura en las academias artsticas romanas, al mismo tiempo que se ha explicado el significado del viaje de estudios a Roma para los arquitectos de la primera mitad del siglo XX, que cambia notablemente con respecto al inters que movi ese mismo viaje en los dos siglos anteriores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente tesis se propone un estudio del Pantheon, y en general de las cpulas clsicas romanas, partiendo de la relacin entre la bibliografa y documentacin histrica, y el anlisis geomtrico y constructivo de algunos de los edificios considerados. La variedad de dimensiones, geometras y sistemas constructivos aplicados en lugares y condiciones diferentes es muy grande. La informacin conservadas en los restos de estas arquitecturas suponen todava una fuente por descubrir y explorar. Entre los mltiples aspectos que surgen al ocuparse del Pantheon y en general de cpulas clsicas romanas, en este trabajo de tesis doctoral se elige enfocar principalmente el estudio en la geometra del intrads de las cpulas. La potencialidad del hormign romano se expresa con especial evidencia en el dise o y construccin de las superficies internas de las bvedas, donde se persigue la experimentacin de geometras distintas. La comprensin de las tcnicas constructivas empleadas para generar estas formas e incrementar sus dimensiones es sin duda una parte fundamental de la investigacin, y se configura como un marco de conocimientos necesarios para el anlisis de las cpulas. El trabajo se desarrolla gracias a la aplicacin de mtodos de levantamiento indirecto actuales, que permiten la restitucin mtrica de objetos complejos con agilidad y precisin. Mediante el uso correcto de los instrumentos se consigue estudiar estructuras inaccesibles sin la necesidad de establecer un contacto directo con las superficies a medir. El uso del mtodo de la fotogrametra digital de imgenes cruzadas y del escner lser impulsan un continuo estudio crtico de los sistemas y una comparacin directa entre ellos, generando paralelamente la informacin necesaria para poder aportar algunas consideraciones sobre la conformacin de los objetos estudiados. La investigacin se desarrolla, por tanto, entre el estudio comparado de las herramientas y de los sistemas de medicin y el anlisis geomtrico-constructivo propio de las arquitecturas seleccionadas. La tesis abarca el estudio de las cpulas clsicas romanas seleccionando una serie de edificios desde los primeros ejemplos del siglo II a.C. hasta las ultimas construcciones del siglo IV d.C.. Basndose en las caractersticas del conjunto de los edificios tratados, se estudia el desarrollo de esas formas constructivas en el tiempo y se reconoce en ellos la presencia de algunos elementos recurrentes. Adems, la posibilidad de observar los restos antiguos conservados parcialmente o totalmente permite avanzar una hipottica clasificacin de las geometras de los intradoses de las cpulas, ponindola en relacin con su propio desarrollo histrico. La cpula del Pantheon precisa de un anlisis particular y detallado. El estudio intenso de ese objeto arquitectnico tan sorprendente se perpetua desde hace numerosos siglos y el monumento todava ofrece interrogantes abiertos. Un levantamiento arquitectnico actual del intrads de la cpula puede generar material til para realizar estudios sobre su conformacin. Debido a la notoriedad del monumento, sus increbles caractersticas y su perfecto estado de conservacin, el Pantheon ha sido representado grficamente desde hace siglos. Desde las primeras representaciones bidimensionales en planta, alzado y seccin de poca renacentista hasta las ms modernas restituciones mediante escner lser tridimensional, el Pantheon queda documentado por numerosos autores, que operan en pocas y con herramientas distintas. La posibilidad de confrontar las restituciones grficas del mismo objeto a lo largo de un periodo de tiempo tan extenso, abre la investigacin hacia un estudio comparativo de las tcnicas de levantamiento de la antigedad. Entre las bvedas clsicas romanas, el Pantheon se considera la expresin mxima de las posibilidades de las tcnicas y materiales, siendo al mismo tiempo parte de una cadena de evolucin continua de la forma en construccin. Episodios de la historia de la arquitectura romana anteriores o posteriores al Pantheon se prestan para un anlisis comparado. Como casos de estudio especifico se eligen el llamado Templo de Mercurio en Baia, cerca de Npoles, la sala circular de las Termas con Heliocaminus en la Villa Adriana y el Mausoleo de Santa Constanza en Roma. Los tres ejemplos comparten el mismo principio constructivo y la forma supuestamente semiesfrica del intrads de la cpula, aun presentando caractersticas diferentes que dependen de sus funciones, dimensiones, poca y sistemas de construccin. El mtodo empleado en los estudios realizados es la fotogrametra digital de imgenes cruzadas, que precisa de herramientas y programas informticos de fcil alcance para cualquier operador. La funcionalidad y eficacia de este sistema permite operar en condiciones desfavorables y perseguir la precisin de la medicin. Mediante el empleo de la fotogrametra digital de imgenes cruzadas se consigue desarrollar con gran eficacia el trabajo de restitucin de los ejemplos analizados. nicamente en el caso del Pantheon, a la restitucin fotogramtrica se suma un levantamiento mediante escner lser tridimensional. El empleo del escner lser permite registrar una enorme cantidad de informacin en tiempos muy reducidos, adems de asegurar unos elementos de referencia tiles para la orientacin y escala de los modelos fotogramtricos. Considerado el uso actual y eficiente del escner lser en la documentacin del patrimonio arquitectnico y arqueolgico, su aplicacin contribuye con fuerza al desarrollo de este trabajo de investigacin. La descripcin de las herramientas y de las tcnicas empleadas para realizar las restituciones grficas se considera parte del levantamiento, como documentacin fiel del trabajo realizado y, como consecuencia, de las medidas obtenidas. Por estas razones se dedica un apartado de la tesis a la explicacin de las fases de los trabajos de restitucin y a la descripcin de las caractersticas tcnicas de las herramientas empleadas para ello. Los programas informticos integrados posibilitan la comparacin entre los resultados para verificar la aproximacin y exactitud de las restituciones. Se presta atencin a la comparacin entre distintos levantamientos de un mismo objeto realizados con un solo sistema, pero en repetidas fases, o con distintos sistemas y herramientas. Es de especial inters la comparacin entre los resultados de los levantamientos del intrads de la cpula del Pantheon realizados mediante fotogrametra digital de imgenes cruzadas y con el escner lser tridimensional. Una observacin crtica de los datos generales ascomo de los detalles de los modelos de restitucin ofrece material suficiente para formular alguna consideracin acerca de dos mtodos de levantamiento muy distintos. Como en todo proceso de levantamiento parte de la exactitud de los resultados depende de la labor critica, interpretativa y manual del operador. El anlisis contrastado entre las distintas versiones de restitucin de un mismo objeto es til para una mejor aproximacin a las medidas reales. Para poder efectuar los anlisis geomtricos del intrads de las cpulas, se introduce una fase de estudio critico de los datos derivados de los levantamientos. La investigacin se basa en la bsqueda de un modelo geomtrico que se aproxime a los puntos levantados y que se genere a partir de unos rigurosos clculos de promedios. Del modelo de restitucin de puntos, que mantiene las irregularidades propias del objeto construido, se pasa a la creacin de un modelo regular definido por claras leyes geomtricas. La comparacin directa entre las posiciones individuales de los puntos levantados y el modelo geomtrico contribuyen a la comprensin del objeto de estudio, detectando irregularidades o deformaciones donde existan, y ofreciendo unos datos objetivos y cuantificables. Los anlisis desarrollados evidencian la importancia de integrar la restitucin mtrica de los edificios con el estudio de su historia, geometra y construccin. El levantamiento como sistema de entendimiento integral de la arquitectura estimula la continua revisin de los resultados y el estudio comparado de la informacin derivada del anlisis directo del edificio, mientras que la documentacin conservada enriquece la investigacin. Los trabajos de levantamiento y anlisis realizados generan documentacin nueva, ofreciendo un estudio crtico de la documentacin disponible sobre los argumentos tratados y difundiendo el conocimiento de detalles del estado actual de las cpulas estudiadas. Sin embargo, los interrogantes sobre los sistemas constructivos empleados para la construccin de las cpulas estudiadas, y en particular del Pantheon, quedan irresolutos. La abundancia de los argumentos tratados permite la posible continuidad del trabajo, segn una visin dinmica de la investigacin como evolucin ininterrumpida. En particular, las observaciones documentadas en este estudio abren el campo hacia un planteamiento transversal y multidisciplinar, que pueda profundizar el conocimiento de los edificios antiguos. El patrimonio de la arquitectura clsica estsujeto al deterioro en el tiempo, por lo que un estudio sobre su estado actual puede contribuir a manifestar necesidades reales, reflejando el vinculo directo existente entre conservacin y levantamiento arquitectnico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando se inici el trabajo para obtener el ttulo de doctora, el proyecto era acerca de la financiacin pblico privada de los clubes deportivos madrileos. El punto uno de ese primer ndice, versaba sobre el origen del club deportivo en la Comunidad de Madrid (en este sentido, es preciso tener en cuenta que el territorio sufri modificaciones, lo que antes eran pueblos hoy son distritos y lo que antes era provincia hoy es Comunidad Autnoma de Madrid, nuestro mbito territorial de estudio). Al leer la doctrina autorizada que coincida en su totalidad en que los primeros clubes deportivos fueron de origen ingls (el Recreativo de Huelva en el ao1889 era considerado el primer club de Espaa) y recordar dudas e inquietudes al respecto que surgieron durante la licenciatura, la investigacin se torn incmoda, por no decir temeraria. Por qu haba que limitarse a recoger las ideas de una doctrina, sin duda hoy y entonces prestigiosa, cuando se pensaba que aquella teora del origen britnico no poda ser, aunque fuera dentro de un marco terico? No pareca tener sentido que no hubiera habido asociacionismo en Espaa antes de la llegada de las compaas inglesas, pero sobre todo en Madrid, siempre bulliciosa en cuanto a participacin ciudadana, por varios motivos: existan juegos y deportes populares autctonos antes de que llegara el ftbol. No se asociaban los madrileos para poder competir con otros?, Se equivoc Goya al pintar estampas de juegos populares?, Por qu exista entonces una Ley de Asociaciones de 1887, evidentemente anterior al Recreativo de Huelva (1889)? Las leyes se elaboran en respuesta a una necesidad social o a una costumbre anterior, o a las dos cosas. Nadie pens en la costumbre, siendo fuente del Derecho junto con la Ley y los principios generales?, Nadie, estando tan cerca?, Nadie, figurando en el artculo 1 del Cdigo Civil? De esta forma, la justificacin y objetivos cambiaron, la investigacin se volvi otra, se tena necesidad de probar la lgica o nada. Slo hacan falta las pruebas documentales que aportaran luz y fueran tangibles para la argumentacin jurdica. As, entre las reglas del juego de la norma jurdica, la jurisprudencia y la doctrina, se desenvuelve el marco terico de este trabajo. Es necesario para ello conocer cmo funciona la legislacin que afecta a los clubes deportivos en la actualidad para entender las similitudes con los clubes pioneros. Es preciso comprender que una Ley nunca se encuentra aislada de otras, que todas estn relacionadas, que los cruces son inevitablemente ilimitados y los resultados inmensos. Se ha realizado un anlisis de una realidad compleja que trasciende de lo jurdico y lo deportivo. Respecto al material y mtodo, no se encontraban referencias de estudios comparados, desde el punto de vista jurdico, de los Estatutos de los primeros clubes deportivos madrileos, ni nombrarlos hasta que a principios del ao 2013 digitalizamos en la Biblioteca Nacional el Reglamento del Instituto de Gimnstica, Equitacin y Esgrima (Villalobos, 1842); la prueba documental que se buscaba para apoyar la teora ya era tangible. Luego se encontraran otros para aadir a la muestra y tambin documentacin probatoria complementaria. Tampoco haba trabajos sobre la documentacin emanada de la Administracin Pblica, por lo que se han estudiado Expedientes administrativos as como su comparativa con la legislacin coetnea y la actual, lo que ha permitido concretar ms la forma y tipologa de las primeras formas jurdicas deportivas. Para la bsqueda de documentacin se ha recurrido a bibliotecas, archivos e incluso depsitos que tenan legajos sin clasificar, haban sufrido las inundaciones y carcoma que azotaron a los stanos de Madrid e incluso a alguno el fuego le mir de reojo. La documentacin encontrada ha permitido convivir con los personajes que habitaron los clubes pioneros en los primeros domicilios sociales; historias reales con banda sonora propia. Y es que el nacimiento del asociacionismo deportivo madrileo no se podra haber gestado en mejor momento; durante el Romanticismo, ni en mejor lugar, en las encrucijadas de las callejuelas estrechas cercanas a las grandes arterias de la Capital; un paseo por las calles Libertad, Barbieri, Minas, Hortaleza y Montera. Los resultados de la investigacin confirman la teora de que el primer club deportivo madrileo nada tuvo que ver con los clubes que posteriormente vinieron en los equipajes de las compaas inglesas. Ni en tiempo, son anteriores; ni en lugar, Madrid; ni en forma, la comparativa con un club britnico de la poca denota diferencias o mejor, deficiencias, pero ms que nada en el fondo. Los clubes madrileos tenan una naturaleza que reflejaba el sentir de los primeros socios y el espritu de la Capital: beneficencia, espectculo, participacin ciudadana y trabajo en equipo. Tambin se demuestra, tanto en los resultados como en la discusin, las particularidades de los primeros clubes madrileos en cuanto a su relacin con la imprenta, la docencia, la prensa, las instalaciones deportivas siempre compartidas con la cultura como la terminologa y las equipaciones, pero sobre todo la especial relacin con el inherente derecho de reunin. Difcil pensar en un principio que la prueba de la costumbre se encontrara en la cartelera teatral, y que un programa de una competicin deportiva escondiera unos Estatutos durante siglos. ABSTRACT When work for a doctorate degree began, the project was about public-private financing of sports clubs Madrid. At point one of the first index, concerned the origin of the sports club in Madrid ( Keep in mind that the territory was modified, which were towns before today are districts and what was once the province is now Community Autonomous of Madrid, our territorial area of study). When reading the authoritative doctrine which coincided entirely in the first sports clubs were of English origin (Huelva Recreation Club, 1889) and remember about questions and concerns raised during the undergraduate research became awkward, if not reckless. Why it had to be limited to collecting the ideas of a doctrine certainly prestigious now and then, when it was thought that this theory could not be British origin, albeit within a framework? It did not seem to make sense that there had been associations in Spain before the arrival of British companies, but especially in Madrid, always busy in terms of citizen participation, for several reasons; and indigenous games were popular sports before the football do the locals are not associated to compete with other?, Goya was wrong to paint pictures of popular games?, Why then was no Associations Act, 1887, clearly previous Huelva Recreation Club (1889)? The laws are developed in response to a social need or a past practice, or both. No one thought of being a source of law practice with the law and the general principles? No, being so close? No one appearing in Article 1 of the Civil? Thus the rationale and objectives of the research turned back, it was necessary to try logic or anything. Only documentary evidence was needed that provide light and were tangible to the legal arguments. Thus, among the rules of the legal rule, jurisprudence and doctrine, the theoretical framework of this work develops, we need to know how legislation affects sports clubs at present to understand the similarities with clubs works pioneers, we must understand that a law is never isolated from others, they are all related, intersections are inevitably unlimited and the immense results. It has made an analysis of a complex reality that transcends the legal and sports. Regarding the material and method, no references to studies were compared, from the legal point of view, of the Statute of the first Madrid sports clubs, or name them until early 2013 digitized at the National Library of the Institute of Regulation Gymnastics, Riding and Fencing (Villalobos, 1842); the documentary evidence that was sought to support the theory was already tangible. Then they find others to add to the sample and further supporting documentation. There was also no work on the documentation issued by the Public Administration, which have been studied administrative records and their comparison with the contemporary legislation and the current, allowing more concrete form and type of the first sports legal forms. Search for documentation we have turned to libraries, archives and even deposits that were not rated bundles, had suffered flooding and decay in the basement of Madrid and even fire some looked askance. The found documents have enabled us to live with the characters that inhabited the early clubs in the first addresses; real stories with its own soundtrack. And the birth of the Madrid sports associations could not have been gestated at a better time ; during the Romantic period , or in a better place ; at the crossroads of the nearby narrow streets of the great arteries of the Capital; a walk along the Libertad, Barbieri, Minas, Hortaleza and Montera. The research results confirm the theory that the first Madrid sports club had nothing to do with the clubs that later came in the luggage of British companies, nor in time; They predate, or rather; Madrid, or in the form; the comparison with a British club denotes the time differences or rather shortcomings, but more than anything in the background; the Madrid club had a nature that reflect the sentiments of the first members and the spirit of the Capital; charity, show, citizen participation and teamwork. It is also shown in the results and discussion the particularities of the first locals clubs in their relationship with the press, teaching, media, sports facilities always shared with the culture and terminology and the kits, but all the special relationship with the inherent right of assembly; hard to think at first that the test of habit were in the theater posters, and a program of a sports competition hide Statutes for centuries.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente Tesis muestra una visin en conjunto de la evolucin de la cartografa geolgica en Espaa desde sus orgenes hasta el ao 1864, cuando aparecieron, de forma simultnea, los dos mapas geolgicos completos de Espaa. El estudio se divide en doce captulos. El primero es una introduccin, con los objetivos y metodologa del trabajo, as como en los antecedentes de estos trabajos. El segundo captulo aborda la representacin temprana del paisaje y de los elementos geolgicos, desde las piedras grabadas de Abauntz, de hace 13.000 aos, que se han interpretado como un mapa geomorfolgico y de recursos naturales o el mapa con el volcn atalhyuc en Turqua de 6.600 a.C., hasta las primeras representaciones cartogrficas que surgieron con el desarrollo de las primigenias sociedades urbanas. El Papiro de Turn es un mapa del 1.150 a.C. con contenido geolgico real que muestra con precisin la distribucin geogrfica de los distintos tipos de roca en la que se incluye informacin sobre minera. El tercer captulo trata sobre cmo se establecieron las bases para la representacin cientfica de la superficie terrestre en el Mundo clsico. Se hace un somero repaso a como se desarrollaron sus concepciones filosficas sobre la naturaleza y de la cartografa en la Antigua Grecia y el Imperio Romano. En el cuarto captulo se sintetiza la evolucin de los conceptos cartogrficos en el mundo medieval, desde las interpretaciones teolgicas del mundo en los mapamundis en O-T de Las Etimologas del siglo VIII, o los Beatos, al nacimiento de una representacin cartogrfica verdaderamente cientfica en los siglos XIII y XIV, como son los portulanos, destacando el especial inters de la "Escuela Mallorquina". En el quinto captulo se estudia el Renacimiento y la Edad Moderna, incidiendo en la importancia de la cartografa en los viajes de los descubrimientos, que marcan el mayor avance conceptual en la comprensin de la Tierra. La carta de Juan de la Cosa (1500) es la primera representacin de Amrica y adems es el primer exponente de la cartografa producida por la Casa de la Contratacin de Sevilla. Se presta especial atencin a la representacin de fenmenos volcnicos, con el ejemplo de las observaciones geolgicas que realiz Gonzalo Fernndez de Oviedo (1478-1557), en las que se encuentran varios croquis sobre los volcanes de Nicaragua. Finalmente, se estudian las representaciones del subsuelo en la minera, que en esa poca inauguraron un nuevo lenguaje pictrico, y las tcnicas y saberes mineros en el mbito hispanoamericano. El captulo sexto es muy amplio, estudia el contexto cientfico internacional donde nacieron los primeros mapas geolgicos, desde los primeros cortes geolgicos realizados a principios del siglo XVIII, hasta el primer mapa geolgico del mundo de Am Bou (1843). En este estudio se estudian tambin los distintos avances cientficos que se fueron produciendo y que permitieron que se levantaran los mapas geolgicos. Se analiza la importancia del desarrollo de la cartografa topogrfica, que permiti que se pudieran representar distintos elementos geolgicos sobre ellos, dando lugar a los primeros mapas temticos, como por ejemplo, el mapa de los recursos mineros del obispado de Salzburgo (1716). Se dedica un amplio captulo a la influencia de la Academia de Minas de Freiberg, dnde Abraham G. Werner (1749-1817) imparta clases. Werner sistematiz los materiales geolgicos que componen el edificio terrestre dividindolo en grandes unidades, de este modo se sentaron las bases que propiciaron la representacin cartogrfica. A partir de este momento se levantaron un buen nmero de mapas geognsticos. A principios del siglo XIX, las teoras de Werner empezaron a perder aceptacin internacional, incluso entre sus discpulos, como Leopold von Buch (1774-1853) que desarroll una teora sobre el levantamiento de las montaas a partir del empuje causado por intrusiones gneas. Desde la historiografa de la cartografa geolgica, se considera un hito la aparicin del mapa geolgico de Inglaterra, Gales y Escocia, Smith (1815), sin embargo, desde el punto de vista conceptual, el mapa de Cuvier y Brogniart (1808) representa un verdadero mapa geolgico con un claro relato histrico. Despus se repasan las distintas ideas sobre los mecanismos orognicos, en especial las de lie de Beaumont, que ejercieron una gran influencia entre los gelogos de nuestro pas. A continuacin se trata la figura de Lyell y el desarrollo del actualismo. Finalmente se analiza el primer mapa geolgico del mundo, obra de Bou (1843). El captulo sptimo trata sobre las primeras representaciones grficas de la Geologa espaola que tuvieron lugar en la poca del Reformismo Borbnico. Se empieza con un repaso al estado de la Geologa en Espaa en esa poca a la que sigue un estudio de los principales hitos en la representacin cartogrfica con indicaciones geolgicas. De este modo se analizan los escasos planos mineros realizados en Amrica que representen los filones, los cortes mineros de Guadalcanal y Cazalla de Hoppensack, (1796) y la utilizacin de la cartografa en la remediacin de los desastres naturales. Los cortes geolgicos de Teruel al Collado de la Plata, Herrgen y Thalacker (1800), suponen la primera descripcin moderna de un terreno que se realiz en Espaa. A continuacin, se menciona la importancia de las cartografas geognsticas, financiadas por la Corona espaola, realizadas en los Alpes por Carlos de Gimbernat a principios del siglo XIX. Por ltimo, se estudian los caracteres geolgicos de los planos para la investigacin del carbn en Mallorca, de Taverns (1811). El captulo octavo constituye el ncleo principal de la presente tesis, y se ha titulado la poca Histrica de la Geologa espaola, en el que se estudian el desarrollo de la cartografa geolgica en nuestro pas, en el periodo comprendido entre la promulgacin de la Ley de Minas de 1825, hasta la constitucin de la Carta Geolgica de Madrid y General del Reino, en 1849. Se hace primero un repaso a las circunstancias polticas del pas, a continuacin se sintetiza el estado de la Geologa en Espaa en dicho periodo, las instituciones, y las publicaciones. Despus se estudia la contribucin de los autores extranjeros al conocimiento de la Geologa en Espaa, como Charpentier, que en su mapa de los Pirineos est cartografiando parte del territorio espaol, o Leopold von Buch, Lyell, Silvertop, Cook, Haussmann, entre otros. A continuacin se estudia ya la cartografa de distintas cuencas mineras o regiones de Espaa. Se analizan los mapas por separado, estudiando las memorias que las acompaan y la biografa de sus autores. Se empieza por las tempranas contribuciones con estudios de las cuencas carbonferas en los que ya se encuentran cortes geolgicos formales. Se incide con mucho mayor detalle en el anlisis de las tres cartografas geolgicas que aparecieron simultneamente hacia 1834: las de La Mrmora en Baleares, de Le Play en Extremadura y de Schulz en Galicia, tres productos muy distintos, pero que fueron los pilares fundantes de esta disciplina en Espaa. Por una parte, la primera tiene un inters exclusivamente cientfico, mientras que las otras dos, se enmarcan en un proyecto de cartografa geolgica nacional, de un carcter ms aplicado. A continuacin se aborda el estudio del conjunto de cartografas que van apareciendo sobre la Geologa de Espaa, empezando por la de Naranjo (1841) en Burgos, de Collette (1848) en Vizcaya, de Prado (1848) en el Noreste de Len; Rodrguez (1849) en Teruel y de Luxan (1850) en el Suroeste de Espaa. La ltima parte del captulo analiza dos cartografas (todava parciales) del conjunto del pas, que aparecieron en Alemania hacia 1850: la de Ezquerra (1851) y la de Willkomm (1852). El captulo noveno trata sobre la institucionalizacin de la cartografa geolgica en Espaa, que se inicia con la fundacin de una comisin, en 1849, para levantar el mapa geolgico del Reino. Durante este periodo, de todas formas, la Comisin sufri diversos avatares, aunque, en resumen se puede considerar que se produjeron tres proyectos de cartografa: el primero es la serie de cartografas geolgicas provinciales a escala 1:400.000, que se iniciaron con la de Madrid; el segundo son los estudios de cuencas carbonferas, gracias a los cuales se levantaron mapas geolgicos en Sant Joan de les Abadeses, Maestre, (1855) y el Norte de la provincia de Palencia, Prado (1861), el tercero y ltimo es el mapa geolgico general de Espaa, Maestre (1865). De todas formas, en este periodo tambin aparecieron cartografas geolgicas realizadas por la Direccin General de Minas. El hito cartogrfico final de esta tesis es doble, entre 1864 y 1865, se publicaron, por fin, dos mapas geolgico completos de Espaa: el de Verneuil y Collomb (1864) y el de Maestre (1865). Finalmente, en el dcimo y ltimo captulo se analizan en conjunto todas las producciones cartogrficas que se han ido estudiando a lo largo del trabajo y se exponen, a modo de conclusiones, las principales aportaciones de esta Tesis.