456 resultados para PAG


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque los láseres de semiconductor constituyen la antítesis de lo que convencionalmente es la imagen de un láser, su uso y aplicaciones comienzan a estar tan extendidos que es seguro que dentro de muy pocos años el número de los que estarán en funcionamiento será superior al de todas las otras familias láser actualmente conocidas. La razón de lo anterior es que constituyen, como veremos, la base de los sistemas de comunicaciones ópticas que se están desarrollando en todo el mundo, así como de muchos sistemas de control y, posiblemente, de algunas fases de los computadores ópticos que puedan desarrollarse en el futuro. El láser de semiconductor no emite, por lo general, el típico haz casi perfectamente paralelo que se propaga en línea recta sin apenas divergencia, ni incluso puede llegar a verse, ya que, normalmente, va a trabajar en el infrarrojo. Pero a pesar de ello, o mejor dicho, gracias a ello, es la fuente luminosa idónea para trabajar en conjunción con las fibras ópticas. El desarrollo, por otra parte, de toda la tecnología microelectrónica que puede ser aplicada a él de manera inmediata, hace que no sea necesario desarrollar nuevas técnicas para obtener de él lo que se desee. Finalmente, su tamaño y consumo de potencia, hacen de él el elemento más asequible para poder ser introducido dentro de una serie de sistemas donde esos dos parámetros sean imprescindibles. Su estudio, su desarrollo y cómo utilizarlo constituyen en consecuencia, necesidades que pueden ser esenciales en múltiples ocasiones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es un hecho incuestionable el que todos, en todo momento, podemos aprender algo de alguien. Y también lo es, el que de cualquiera de los que nos rodean, por muy alejado que se encuentre de nuestro entorno habitual, podemos llegar a adquirir siempre algún tipo de conocimiento que influya sobre nuestra forma de pensar o de actuar. Los hombres isla, encerrados en su torre de marfil y reacios a dejarse influir por nada ni por nadie, nunca han sido ni serán capaces de crear ningún tipo de obra que pueda ser válida para el resto de sus semejantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In order to try to apply nature-related learned concepts to optical sensors and to smart structures, and after some considerations concerning the differences between biophotonic andphotobiological sensors, some Sensory Physiology notions are presented. The influence of the subjective notions of perception are shown. Several examples are given of sensory illusions and the differences between seeing and interpreting. Different types of eyes, ranging from the compound to the mammalian eyes, are studied. A first interpretation of the previous facts concludes the paper as well as some considerations about the chaos as a possible tool to interpret them.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La aplicación de los fundamentos, métodos y herramientas básicas de la Mecánica del Daño Continuo a un modelo de comportamiento biológico como es la remodelación ósea supone un mutuo enriquecimiento y las posibilidades de generalización o ampliación de las disciplinas involucradas. Así surge la idea de reparación que, termodinámicamente sería imposible en un sistema mecánico puro aislado pero que aparece como conveniente y posible en un sistema simulado como mecánico pero en realidad acoplado y, por tanto, con entradas energéticas adicionales como es la energía metabólica en este caso. El grupo que dirige el profesor Doblaré, a quien tuve la oportunidad de facilitar sus primeros pasos en la investigación, tesis doctoral incluída, es conocido en el ámbito de la Mecánica Computacional donde ha venido trabajando en distintos campos desde fundamentos de los Métodos Numéricos hasta aplicaciones en la dinámica, fractura y fatiga, optimización estructural y, últimamente la Biomecánica. Por ello es para mí una doble satisfacción presentar este informe a la Academia de Ingeniería ya que a la difusión de la investigación en un área de enorme futuro en la que muchos de nuestros grupos actuales de investigación se verán inmersos en los próximos años, se une la confirmación de las esperanzas puestas en la inteligencia y capacidad de trabajo de una joven promesa hoy brillante realidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los últimos años han sido pródigos en accidentes con fuego en túneles de tráfico, lo que ha motivado la preocupación de los organismos encargados de velar por la seguridad en el transporte así como de los usuarios en general. Ello ha dado lugar a un renovado interés por todos los aspectos relacionados con la seguridad de lo que son buena prueba las Recomendaciones del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre la seguridad en túneles carreteros, y la realización de este mismo Seminario. Como toda obra pública los túneles son infraestructuras esencialmente seguras en donde los accidentes graves son sucesos raros que, al ser inesperados y afectar a un número alto de usuarios, despiertan alarma social. En este capítulo, y en primer lugar, se hacen unos breves comentarios sobre los accidentes en túneles de carretera que han servido para llamar la atención de la profesión sobre las incógnitas subyacentes en un problema que se creía bien resuelto. A continuación se describe el proceso que ha ido elaborando el conocimiento actual mediante analogía con otras aplicaciones y ensayos específicos, lo que permitirá comentar el origen de algunas recomendaciones prácticas que se manejan actualmente. Finalmente se hace un resumen de los sistemas de seguridad activos y pasivos de uso habitual en los túneles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta introducción se resumen los avatares superados por la Real Academia de Ingeniería hasta conseguir la adjudicación del actual edificio. Alrededor del último cuarto del siglo xx se produjo un movimiento mundial de reconocimiento del papel de la Ingeniería como factor de progreso, que se materializó en la creación de Academias de Ingeniería en numerosos países. La Academia de Ingeniería española fue fundada por S. M. el Rey Juan Carlos I mediante Real Decreto el 29 de abril de 1994 a propuesta del Ministro D. Gustavo Suárez Pertierra. Sus primeros treinta y seis miembros fueron designados por el Ministerio de Educación y Ciencia a propuesta del Instituto de la Ingeniería de España (18 Académicos), las Universidades (7), el Instituto de España ( 6) y la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación (5).Desde 1994 a 1998 la Academia estuvo bajo el protectorado del Ministerio de Educación. La Presidencia era ostentada por el Secretario de Estado y, por delegación, por el Académico Excmo. Sr. D. Elías Fereres. Durante estos años se llevaron a cabo numerosas reuniones con el fin de establecer el Reglamento de Régimen Interior, generalmente celebradas en la Escuela de Caminos usando la antigua Sala de Profesores y otros lugares para reuniones esporádicas, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción, etc. Los problemas comenzaron cuando, aprobado el Reglamento, se empezó a elegir a los primeros Académicos Numerarios y se planteó la selección de una sala digna para los actos de ingreso. Afortunadamente, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid ofreció su espléndido salón de actos para que se celebraran las tomas de posesión y, a partir de entonces, fue utilizado a menudo. Al cumplirse los cuatro primeros años desde la fundación terminó la etapa de protectorado de Ministerio de Educación y el 19 de enero de 1999 se procedió a la elección de la primera Junta de Gobierno autónoma y se acentúo la necesidad de una nueva Sede, entre otras razones por el incremento de los actos públicos de la Academia, la toma de posesión de nuevos Académicos Numerarios y la necesidad de crear una imagen institucional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el segundo tomo de la serie Homenajes dedicado a Agustín de Betancourt y Molina. En primer lugar se llevó a cabo un Acto Público de Homenaje en el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz; posteriormente, en Santa Cruz, le fue entregada a su Presidente, Excmo. Sr. D. Adán Martín, la medalla de la RAI , en un acto previo y se llevaron a cabo a continuación las sesiones de contenido académico. Éstas se iniciaron con una primera intervención para centrar al personaje en su contexto histórico, exponiendo los sucesivos ponentes la situación en los últimos años de las técnicas que trató Betancourt. Para ello, se celebraron dos mesas redondas en las que participaron Académicos Numerarios de la RAI que presentaron el desarrollo de las diferentes ramas de la ingeniería en que actuó Betancourt desde los tiempos de este genial canario. Es decir, que el homenaje no consistió en un tratamiento hagiográfico del personaje, sino que fue una ocasión para meditar sobre la situación actual, aunque, lógicamente, los ponentes arrancaron de una reflexión inicial sobre los trabajos y méritos del homenajeado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para los ingenieros, Betancourt es un arquetipo en cuanto a virtudes personales y actitud profesional. En cuanto a las primeras es admirable el equilibrio mostrado a lo largo de toda su vida entre el trabajo en taller, la cultura artística y la curiosidad científica. Esta última especialmente basada en la observación de todo lo nuevo que llegaba a su conocimiento y alcance pero también en el estudio continuo de la ciencia básica, es decir: "observación y cálculo", como ordena la divisa de la Academia de Ciencias. Respecto a la actitud profesional impresionan su audacia y su capacidad de creación de equipos de trabajo. La audacia se refleja en su capacidad de acción sin complejos, a nivel nacional e internacional, que le permite la adquisición de conocimientos y la incorporación a los circuitos técnicos y científicos internacionales, pero también contribuye a su capacidad de convicción cuando trata con autoridades, promotores, científicos e ingenieros. Esas virtudes han sido transmitidas a través de las tremendas vicisitudes del siglo XIX español, aunque en algunos temas, como la participación con publicaciones e invenciones en el esfuerzo científico y técnico mundial, la ingeniería española moderna no haya estado siempre a la altura de nuestro personaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"Van pudiendo por creer que pueden", dice Virgilio de la tripulación de Mnesteo durante la regata en honor de Anquises, y no se me ocurre mejor descripción de nuestro avance durante la primera mitad del año en que estamos celebrando el décimo aniversario de nuestra fundación: todos los compañeros y en especial los responsables de organización de las Jornadas Conmemorativas se están volcando para conseguir superar las limitaciones de una Academia joven y mostrar la fuerza de la ingeniería española.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como complemento al Acto de Homenaje en su ciudad natal y a las sesiones académicas dedicadas a Agustín de Betancourt, la Fundación "Pro Rebus Academiae" ha propuesto el reconocimiento público y solemne a cuatro figuras relevantes. Dos de ellas desgraciadamente fallecidas el pasado año: Antonio Rumeu de Armas e Ignacio González Tascón, que nos dieron a conocer al personaje y su ambiente mediante investigaciones profundas, organizando exposiciones que popularizaron a Betancourt y nos descubrieron una parte fundamental de nuestra historia técnica. La Real Academia de Ingeniería, que pretende contribuir al esfuerzo de conocimiento de nuestro pasado ingenieril, no podía dejar pasar este encuentro sin entregar a sus familiares un recuerdo físico del respeto y agradecimiento con que considera su trabajo.