856 resultados para Ingeniería civil
Resumo:
Las tablas de madera se emplean usualmente en construcción como parte integrante de protecciones colectivas y medios auxiliares. En estos usos, las cargas a que están sometidas son fundamentalmente de tipo dinámico y suelen aplicarse en forma de impacto. Para estas aplicaciones, en la mayoría de las ocasiones, trabajan colocadas de cara. El coeficiente de amplificación dinámica se ha usado desde hace decenios para evaluar analíticamente elementos sometidos a impacto. Sin embargo, la obtención de este coeficiente se basa en unas hipótesis que en ocasiones se alejan de la realidad. En este trabajo se han sometido a distintos tipos de impacto tablas de madera aserrada de pino silvestre, colocadas de cara, y se han comparado los resultados obtenidos con el comportamiento analítico previsto en base al empleo del coeficiente de amplificación dinámica.
Resumo:
In the Standard EHE 08, for the first time, durability acquires the status of Limit State. Article 8 provides that the term Durability limit state, produced by physical and chemical actions, different loads and actions of structural analysis, which can degrade the concrete and reinforcement to unacceptable limits. The verification of this limit state can be done through a procedure set out in the provisions of the Standard. This procedure is based on the use of tables that, depending on the aggressiveness of the environment in which the structure is the concrete strength and the life of the project, setting the quality of the concrete cover (minimum thickness and maximum water cement ratio of concrete used) and the maximum crack width. This procedure, simple in its application, provides highly secure solutions. In addition, on Annex 9, the Standard EHE 08 offers models for testing the durability limit state in cases of corrosion of reinforcement due to carbonation of concrete or entry of chloride ions. The results obtained with these models are tighter than those obtained with the procedure of the articles. In this paper we use both methods in the study of reinforced concrete structures with potential problems of corrosion of reinforcement due to carbonation of concrete. Later checking the results obtained by both procedures. Results demonstrate that the use of the models listed in Annex 9 of Standard EHE 08 offer cheaper solutions than those obtained using the procedure of the articles
Resumo:
The aim of this work is to study the evolution of the corrosion rate of reinforcements embedded in mortar specimens that have been partly or fully replaced by the sand ladle furnace white slag. Prisms are manufactured mortar 6cm x 8cm x 2cm in which are embedded reinforcing steel bars of 6mm diameter B500SD. At the time of mixing were added varying amounts of chloride ion content by weight of cement (0%, 0.4%, 0.8%, 1.2%, 2%). The specimens were made totally or partially replacing the white slag, getting four different mixes depending on the degree of substitution. After curing the specimens for 28 days in moist chambers proceeded to dry up naturally. Here are gradually dampened by its conservation in a moist chamber, periodically measuring the corrosion rate of the bars using the technique of polarization curve. The results, in terms of corrosion current and corrosion potential, were compared with those obtained on standard samples, without replacement by slag aggregate. The analysis of results allows us to know, depending on the type of mortar used, the chloride threshold with the depassivation produced steel and the corrosion rates achieved in steels in the active state in terms of mortar moisture, obtained from qualitatively using gravimetric techniques. The results achieved to date support the conclusion that no significant differences in the behavior against corrosion induced by chloride ions, between the steel bars embedded in standard samples and the steel bars embedded in samples including with aggregates from slag. Both the chloride threshold resulting in the depassivation steel as the corrosion rate reached through the bars in an active state are very similar in both types of mortars when they have the same moisture content.
Resumo:
Con este trabajo se evalúan sistemas provisionales de protección de borde (SPPB), con los mismos materiales y las mismas dimensiones que los habitualmente empleados en obras de construcción bajo un impacto de 180 J, que corresponde muy aproximadamente a una energía que puede ser la que resulta como consecuencia de una situación real después de la caída de un trabajador. Los resultados demuestran que todos los sistemas analizados son capaces de superar el impacto. Sin embargo, en algunos casos, como consecuencia del impacto, las barandillas o los postes experimentan deformaciones elásticas o plásticas que dan lugar a movimientos lo suficientemente importantes como para producir la caída del trabajador al vacío al bascular sobre la protección.
Resumo:
En este trabajo se compara el comportamiento frente a cargas estáticas de sistemas provisionales de protección de borde (SPPB) fabricados con postes de tubo de acero y barandillas de dos tipos: de tubo acero y de tablas de madera de pino silvestre. Se han evaluado según la norma UNE-EN 13374 “Sistemas Provisionales de Protección de Borde. Especificaciones del producto. Métodos de ensayo” para sistemas clase A, obteniendo los diagramas carga-desplazamiento en los ensayos de flecha y de resistencia. Los resultados muestran que una parte importante de los SPPB, utilizados en las obras de construcción, no son capaces de superar los requisitos de la norma UNE-EN 13374 cuando se evalúan experimentalmente. Asimismo, para una luz entre postes de 2400 mm, los requisitos de flecha indicados por la norma son más exigentes que los requisitos de resistencia para los SPPB ensayados
Resumo:
Los perfiles tubulares de acero (PTA) son más habitualmente empleados el ámbito de las protecciones colectivas (PC) y medios auxiliares de edificación (MAE), al ser usados en ámbitos de seguridad, adquieren una importancia tal que motiva el estudio de la fiabilidad de su comportamiento mecánico. Por ello se motiva este trabajo estudiando a flexión PTA con las mismas calidades que los que habitualmente se emplean en PC y MAE. Han sido ensayadas a flexión un total de 150 secciones de PTA, utilizando como variables la velocidad del ensayo, la distancia entre los apoyos, la influencia del dispositivo de apoyo y la comparativa entre el comportamiento de PTA expuestos a la intemperie durante 3 años en la Sierra de Guadarrama (en servicio como postes en sistemas de protección de borde) con PTA adquiridos. En este trabajo se ha evaluado en todos los casos las diferencias existentes entre los espesores de cada PTA medido con calibre, su espesor nominal y su espesor medio de cada tubo. El esquema de solicitaciones y tensiones resultante del ensayo de flexión es muy similar en la mayoría de los casos a los esquemas de solicitaciones y tensiones reales a los que trabajan los PTA utilizados como PC y MAE. En este caso, la sección más desfavorable esta solicitada por el máximo momento flector y el máximo cortante y la variación del flector a lo largo de las barras es lineal. Documentos técnicos como el CTE-SE-A o el EC3, establecen una clasificación para determinar el método de cálculo de las secciones de acero, y en la que la mayoría de las secciones de los PTA son clase 1(aquella que permite la formación de una rótula plástica con capacidad de rotación suficiente para la redistribución de momentos) con lo que es posible utilizar el cálculo plástico o el elástico para la determinación de las solicitaciones. Esta clasificación indica directamente la capacidad de aprovechamiento de la sección antes de que se produzca la abolladura y depende de las dimensiones de las secciones de los PTA. Estudios anteriores desvelan que los PTA no llegan a plastificarse ya que antes de que se produzca este fenómeno se abollan, lo que motiva el colapso. Como resultado de este trabajo de investigación se pretende estudiar, como ya predijo en su tesis González García, M.N. [1] que la clasificación de secciones indicada por EC3 o CTE para PTA queda del lado de la inseguridad porque predice comportamientos plásticos en secciones que no tienen posibilidad de plastificación.
Resumo:
El hormigón es uno de los materiales más utilizados en el mundo de la construcción y la ingeniería a lo largo de la Historia. El comportamiento y las propiedades de este material a lo largo del tiempo son objeto de numerosos estudios debido a las características monolíticas y mecánicas que presenta y a la abundancia de sus componentes en la naturaleza. [1] Se ha realizado un estudio experimental sobre probetas cúbicas de hormigón en masa (dimensiones: 10x10x10 cm) de la evolución de la velocidad de propagación de ultrasonidos (US) a través del hormigón y el grado en que afectan distintas variables a dicha velocidad, y su posible relación con su resistencia a compresión. Se han fabricado 32 probetas con hormigón H-25, tomando dos dosificaciones diferentes en cuanto a la relación agua/cemento (A/C) (A/C=0,5 y A/C=0,6), y empleando dos tipos distintos de árido grueso. Sobre dichas probetas se han llevado a cabo medidas periódicas de velocidad de propagación de US y del grado de humedad que adquieren durante el tiempo de curado en cámara húmeda y durante su endurecimiento en ambiente de laboratorio hasta su rotura a compresión. También se las sometió a ensayos de rotura a compresión con el fin de determinar posibles dependencias entre la resistencia a rotura adquirida y la máxima deformación experimentada con dicha velocidad de propagación y contenido de humedad. [2] [3] Una vez realizados los ensayos, se puede observar un comportamiento respecto a la velocidad de propagación a través del hormigón. El ambiente al que se expone el hormigón es determinante a la hora de establecer correlaciones entre la velocidad y el contenido de humedad. En cuanto a la fase de ensayos destructivos, se observa una evolución frente a esfuerzos de compresión similar, presentando una resistencia y un límite elástico un 16% aproximadamente superior en el hormigón con menor cantidad de humedad (relación A/C=0,5).
Resumo:
Tanto en estructuras de edificación como de obra civil cada día resulta más frecuente la necesidad de su refuerzo, bien por problemas asociados a patologías o por el aumento de las cargas asociado generalmente a un cambio de uso. El objetivo principal de este trabajo ha sido estudiar el comportamiento de vigas de hormigón, reforzadas a cortante con tejidos de fibra de carbono o basalto pegados con resinas epoxi. Para conseguir este objetivo se han planteado objetivos parciales como el análisis de la fisuración y de los movimientos en las vigas reforzadas con polímeros reforzados con fibras (FRP) y la comparación del comportamiento mecánico de los sistemas de refuerzo estudiados.
Resumo:
No es fácil transmitir en unas pocas páginas la importancia que los prefabricados de hormigón han alcanzado en España. La presencia de estos elementos es constante en cualquier campo, desde la edificación, en la que nos centraremos en adelante, hasta la obra civil (puentes, muros de contención de tierras -fotografía n° 1-), las obras hidráulicas (tuberías, arquetas, ...), marítimas, etc. También abarca desde los sectores tradicionales, como los propios puentes o las naves industriales, a los más novedosos como los aerogeneradores que muestra la fotografía n° 2 y desde los elementos de mayor importancia estructura! a los puramente arquitectónicos, sin ninguna participación resistente (paneles de fachada, mobiliario urbano, etc.) Con todo, quizás el éxito más notable de los prefabricados no haya sido tanto la difusión alcanzada como la permanencia conseguida a lo largo de los años. Hablamos, como se describirá mas adelante, de un siglo de presencia en un mundo en continua evolución, años en las que el sector ha atravesado crisis muy graves (la actual no es la menos importante) a las cuales ha sabido adaptarse
Resumo:
En el presente trabajo se han analizado los modelos tensión-deslizamiento más divulgados para estudiar las tensiones en la interfase FRP-Hormigón y la carga máxima mediante su irapíementación en una de las principales técnicas de cálculo numérico fácilmente programable y aplicable para el caso en el que se tiene tracción en ambos extremos de la banda FRP. Los resultados se comparan con las soluciones analíticas encontradas en la literatura, las cuales están limitadas a los casos de una función tensión-deslizamiento lineal y bilineal. Finalmente, se contrasta la teoría con los resultados experimentales obtenidos de ensayos de tipología análoga al método beamtest empleado comúnmente para medir la adherencia de barras de acero.
Resumo:
La Cátedra de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con el instituto Técnico de Materiales y Construcciones (iNTEMAC), está llevando a cabo una investigación sobre las distintas variables que pueden influir en ia aparición de fisuras en tabiques y cerramientos de edificios con estructura de hormigón armado debido a la flecha vertical de la estructura horizontal, problema que aún no ha sido resuelto de forma totalmente satisfactoria con los criterios de las normativas, en particular las vigentes en España. De un primer análisis de de los casos analizados se deduce la importante influencia de otras variables no contempladas por la normativa en la aparición de daños y en la intensidad de estos. En la presente comunicación se exponen los principales resultados obtenidos en dichos análisis
Resumo:
El programa de Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Coahuila es el resultado de un proceso de Acreditación y Revisión constante, el cual da respuesta a la creciente demanda social de Gestión de Proyectos, aun cuando en la práctica es severamente cuestionada por la poca aplicación de los escenarios de modelación; por lo que, la investigación que se desarrolla por parte de la Cátedra de Proyectos nos permite fomentar el estudio de las Variables de Riesgo con el fin de establecer de manera eficiente un marco de referencia que permita incrementar el conocimiento de esta herramienta como material didáctico en la materia de Gestión de Proyectos. De esta manera, en la investigación se exponen las técnicas de identificación, los modelos de análisis y las herramientas de modelación que desarrollen las habilidades y actitudes en la toma de decisión, atendiendo a los criterios establecidos por los PMC, DIP, PMP; esto, con el fin de apoyar los trabajos de Gestión de Proyectos en escenarios críticos
Resumo:
We study the dynamic response of a wind turbine structure subjected to theoretical seismic motions, taking into account the rotational component of ground shaking. Models are generated for a shallow moderate crustal earthquake in the Madrid Region (Spain). Synthetic translational and rotational time histories are computed using the Discrete Wavenumber Method, assuming a point source and a horizontal layered earth structure. These are used to analyze the dynamic response of a wind turbine, represented by a simple finite element model. Von Mises stress values at different heights of the tower are used to study the dynamical structural response to a set of synthetic ground motion time histories
Resumo:
Culverts are very common in recent railway lines. Wild life corridors and drainage conducts often fall in this category of partially buried structures. Their dynamic behavior has received far less attention than other structures such as bridges but its large number makes that study an interesting challenge from the point of view of safety and savings. In this paper a complete study of a culvert, including on-site measurements as well as numerical modelling, will be presented. The structure belongs to the high speed railway line linking Segovia and Valladolid, in Spain. The line was opened to traffic in 2004. Its dimensions (3x3m) are the most frequent along the line. Other factors such as reduced overburden (0.6m) and an almost right angle with the track axis make it an interesting example to extract generalized conclusions. On site measurements have been performed in the structure recording the dynamic response at selected points of the structure during the passage of high speed trains at speeds ranging between 200 and 300km/h. The measurements by themselves provide a good insight into the main features of the dynamic behaviour of the structure. A 3D finite element model of the structure, representing its key features was also studied as it allows further understanding of the dynamic response to the train loads . In the paper the discrepancies between predicted and measured vibration levels will be analyzed and some advices on numerical modelling will be proposed
Resumo:
Knowledge of the uncertainty of measurement of testing results is important when results have to be compared with limits and specifications. In the measurement of sound insulation following standards UNE EN ISO 140-4 the uncertainty of the final magnitude is mainly associated to the average sound pressure levels L1 and L2 measured. A parameter that allows us to quantify the spatial variation of the sound pressure level is the standard deviation of the pressure levels measured at different points of the room. In this work, for a wide number of measurements following standards UNE EN ISO 140-4 we analyzed qualitatively the behaviour of the standard deviation for L1 and L2. The study of sound fields in enclosed spaces is very difficult. There are a wide variety of rooms with different sound fields depending on factors as volume, geometry and materials. In general, we observe that the L1 and L2 standard deviations contain peaks and dips independent on characteristics of the rooms at single frequencies that could correspond to critical frequencies of walls, floors and windows or even to temporal alterations of the sound field. Also, in most measurements according to UNE EN ISO 140-4 a large similitude between L1 and L2 standard deviation is found. We believe that such result points to a coupled system between source and receiving rooms, mainly at low frequencies the shape of the L1 and L2 standard deviations is comparable to the velocity level standard deviation on a wall