Mecanismos de la movilidad social para la población de procedencia africana en Costa Rica colonial: manumisión y mestizaje


Autoria(s): Gudmundson K, Lowell
Data(s)

24/01/2012

22/01/2013

22/01/2013

22/01/2013

Resumo

Introducción La  esclavitud africana constituyó una parte importante del sistema socioeconómico de Costa Rica colonial. Aunque su importancia económica se  limitó sobre todo geográfica y socialmente a la  costa atlántica y Guanacaste y  alas familias tradicionales mas pudientes como mano de obra en las plantaciones o haciendas mas pudientes, como mano de obra en las plantaciones o haciendas de la costa atlántica y Guanacaste respectivamente o como criados domésticos en e Valle Central, las actividades y estructuras socio-raciales que se desarrollaron con esta experiencia esclavista colonial no se limitaron a ciertas regiones o clases sociales y formaron la base de varios conceptos socio raciales de la  actualidad.

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/2150

http://hdl.handle.net/11056/4597

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional - Universidad de Costa Rica

Relação

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/2150/2046

Fonte

Revista de Historia; No 3 (1976): Revista de Historia # 3

Palavras-Chave #Conceptos socio raciales; esclavitud africana; mano de obra
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Artículo revisado por pares