Modelo para la gestión de inventarios en la empresa Conalmármoles SAS


Autoria(s): Márquez Barrera, Daniela Andrea; Guevara Avila, Nathaly
Contribuinte(s)

Angel Charry, Joan Francisco

Data(s)

11/01/2017

Resumo

Este proyecto expone diversos modelos tomados como base para lograr gestionar los inventarios en la empresa Conalmármoles SAS. A partir de esto se pretende que la compañía obtenga una posible solución a la falta de conocimiento del producto que actualmente tiene en bodega. Con base a los modelos presentados y por medio de un análisis previo se formuló un modelo el cual dará a conocer la cantidad de producto con el que cuenta la empresa. Se caracterizó el proceso actual en cuanto al manejo del inventario en la compañía, al igual que los problemas con los que cuenta en esta área; se describió, comparó y analizó diferentes modelos de gestión de inventarios aplicables en la compañía, evidenciando tanto las ventajas como las desventajas que estos modelos traerían a la empresa, y por último, se identificaron los aspectos relevantes de los modelos anteriores con el fin de desarrollar un modelo de gestión de inventarios para Conalmármoles SAS.

Universidad del Rosario

This project exposes various models taken as base for managing inventories in the company Conalmármoles SAS. Starting from this is intended to that the company get a possible solution to the lack of knowledge of the product that currently has in stock. Based on the presented models and by means of a preliminary analysis was formulated a model which will announce the amount of product that the company has. The current management of inventory procedure was exposed as well as its difficulties; various models of inventory management suitable for the company were exposed, compared, appraised and contrasted the pluses and minuses each one will bright to the stakeholders and finally, adopt the relevant facets to develop a brand new model of inventory management for Conalmármoles SAS.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12786

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Chaves Vega, E. (2005). Administración de Materiales. San José: Universidad Estatal a Distancia.

García Cantú, A. (2000). Enfoques Prácticos para Planeación y Control de Inventarios (Cuarta ed.). México: Trillas.

Gitman, L. (2003). Principios de Administración Financiera (Décima ed.). México: Pearson Educación.

Guevara Avila, C. (8 de Junio de 2015). Conalmármoles SAS. (N. Guevara Avila, & D. Márquez Barrera, Entrevistadores) Bogotá.

Moya Navarro, M. (1999). Investigación de Operaciones. Control de Inventarios y Teoría de Colas (Primera ed.). San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Muller, M. (2004). Fundamentos de Administración de Inventarios (20 ed.). Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Muñoz Negrón, D. (2009). Administración de Operaciones. Enfoque de Administración de Procesos de Negocios. México: Cengage Learning.

Nullvalue. (26 de Abril de 2004). El Tiempo. Recuperado el 2016, de La Importancia de la Tecnología en las Empresas: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1532000

Terminales Portátiles Zebra. (s.f.). Recuperado el 2016, de Linea DataScan: http://www.lineadatascan.com/productos/terminales-portatiles-zebra/

Palavras-Chave #Administración de empresas #Logística en los negocios #Control de inventarios #Almacenamiento industrial #658.8 #Advantages #Disadvantages #Fault #Management #Marble #Model #Stock
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion