Las empresas energéticas y la gran estrategia estadounidense hacia Irak : una reflexión sobre el rol de Exxon Mobil y Chevron como grupos económicos y de presión (2001- 2011)


Autoria(s): Moreno Lara, Luisa Fernanda
Contribuinte(s)

Rodríguez-Morales, Federmán

Data(s)

28/07/2016

Resumo

La monografía pretende explicar el rol desempeñado por Exxon Mobil y Chevron en la formulación de la Gran Estrategia del gobierno Bush hacia Irak. Especialmente, se sostiene que las dos compañías multinacionales mencionadas lograron que la intervención militar en Irak, fuera pensada como un objetivo fundamental de la política energética del gobierno Bush. Para lograr este objetivo, Chevron y Exxon aprovecharon principalmente su posición en la economía nacional estadounidense. De hecho, lograron celebrar contratos a largo plazo para la extracción del crudo y de gas en Irak. Fundamentándose en un análisis documental, estas compañías son analizadas como grupos de presión empresarial y grupos económicos, cuyos beneficios derivados de la invasión en Irak pueden encontrarse incluso durante el gobierno Obama.

This monograph attempts to explain the role played by Exxon Mobil and Chevron in the formulation of the Bush government’s Grand Strategy towards Iraq. Especially, it argues that the two aforementioned multinational companies made that military intervention in Iraq was conceived as a main objective of the Bush administration’s energy policy. To achieve this goal, Chevron and Exxon mostly took advantage of its position in the US national economy. In fact, they succeeded in concluding long-term major contracts for crude oil and gas extraction in Iraq. Building on a documentary analysis, these companies are analyzed as business sector lobbying groups and economic groups, whose profits derived from the Iraq invasion, can be even found during the Obama government years.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12769

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Allison, G. T., & Gorlier, J. C. (1988). La esencia de la decisión análisis explicativo de la crisis de los misiles en Cuba. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Coll, S. (2012). Private Empire Exxon Mobil and American Power. New York: Penguin Group

Engdahl, W. (2012). Myths lies and oil war. Wiesbaden: Edition Engdahl.

Evans, P. (1995). Embedded Autonomy: States and Industrial Transformation. Princeton: Princeton University Press

García, M. (2005). Estados Unidos, petróleo y geopolítica. Barcelona, España: Plaza y Valdés S.A.

Hill, Christopher. (2003). The Changing Politics of Foreign Policy. London: Palgrave.

Hudson, Valerie M. (2007), Foreing policy analysis: classic and contemporary theory. Lanham: Rowman & Littlefield Publishing.

Intelligence and U. S. Foreign Policy : Iraq, 9/11, and Misguided Reform. (2011). [N.p.]: Columbia University Press.

Mahdi, A. (2012). Energy and US Foreign Policy: The Quest for Resource Security After the Cold War. London: I.B.Tauris.

Morgenthau, H. J. (1986). Política entre las naciones: la lucha por el poder y la paz. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano gel

Petrič, E. (2013). Foreign Policy: From Conception to Diplomatic Practice. Leiden: Brill | Nijhoff.

Rosecrance, R & Stein A. (1993). The domestic Bases of Grand Strategy. Estados Unidos: Cornell University.

Stein, Arthur. (1993). The Domestic bases of grand strategy. Londres (Inglaterra): Cornell University Press.

Bueno, O. (1982). Grupos económicos nacionales e internacionales. Su responsabilidad en cuanto a los derechos de los trabajadores. En Los grupos de empresas nacionales y multinacionales y el derecho del trabajo (49-73). México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México.

Calduch, R. (1993). La política exterior de los Estados. En Dinámica de la Sociedad Internacional. (1-33). Madrid: Edit. CEURA.

Dougherty, J. (1993). Capítulo 11 Teorías de la toma de decisiones. En Teorías en pugna en las relaciones internacionales (481-519). México D.F: Grupo Editor Latinoamericano.

Goldstein, J. (2005). Foreign Policy. En International Relations (126-147). Estados Unidos: Pearson Education

Hazleton, W. (1987). Los Procesos de Decisión y las Políticas Exteriores. En La Formación de la Política Exterior. Los Países Desarrollados u América Latina (4-24). Buenos Aires: GEL.

Hudson, Valerie M. (2008). The history and evolution of foreign policy analysis. En Foreign Policy: Theories – Actors - Cases. Steve Smith, Amelia Hadfield y Tim Dunne (Comp.):11-29. New York: Oxford University Press.

Noreng, Ø. (2006). Foreign Powers and Middle Eastern Oil. En Crude Power: Politics and the Oil Market (52-102). Londres: I.B.Tauris

Paredes, R. y J. M. Sánchez. (1996). Capítulo 8 Grupos Económicos y Desarrollo: El Caso de Chile. En Estabilización Macroeconómica, Reforma Estructural y Comportamiento Industrial (477-516). Buenos Aires: Alianza Editorial.

Badia, J. (1977). Grupos de interés, de promoción y de presión. Institucionalización de los grupos de presión. Revista de Estudios Políticos, 213-214, 9-44.

Bonds, E. (2013). Assessing the Oil Motive After the U.S. War in Iraq. Peace Review, 25(2), 291-298.

Campero, Guillermo; (2003). La relación entre el Gobierno y los grupos de presión: El proceso de la acción de bloques a la acción segmentada. Revista de Ciencia Política, XXIII. 159-176.

Chatterjee, N. (2014). Mutual Economic Interdependence and Military Occupation: Evidences of United States Passive and Active Strategies in Iraq for Oil Security. Vision (09722629), 18(1), 47-54.

Claes, D. H. (2005). The United States and Iraq: Making Sense of the Oil Factor. Middle East Policy, 12(4), 48-57.

Fundación Consejo para el Proyecto Argentino. (2005). EE.UU. Promulgó nueva ley de política energética. Fundación Consejo para el Proyecto Argentino, 22 (Agosto).

Klare M. (2003). Essay: The Bush/Cheney Energy Strategy: Implications for U.S. Foreign and Military Policy. New York University Journal Of International Law And Politics, 36 (395), 395-423.

Mandle, J. R. (2002). A War For Oil Bush, the Saudis, & Iraq. Commonweal, 129(19), 22.

Oueslati, S. (2014). U.S. Foreign Policy and the Complex Factors in the Decision-Making Process. Society, 51(5), 472-481.

Parraguez Kobek, M. L., Ugarte, A., & Campero Aguilar, G. (2015). Shale Gas in the United States: Transforming Energy Security in the Twenty-first Century. Norteamérica: Revista Académica Del CISAN-UNAM, 10(1), 7-38.

Rodríguez, F. (2015). La Gran Estrategia de Estados Unidos: en busca de las fuentes doctrinales de las políticas de seguridad internacional de los gobiernos estadounidenses. Colombia Internacional, 83, 171- 201.

Schneider, B., & Wolfson, L. (1999). Las relaciones entre el estado y las empresas y sus consecuencias para el desarrollo: Una revisión de la literatura reciente. Desarrollo Económico, 39(153), 45-75. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/3467220

The Observatory of Economic Complexity - OEC (2016). MIT Media Lab Macro Connections Group

Universidad Central de Venezuela. (2003). Estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos de América. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, mayoagosto, 247-270.

Vargas, Rosío. (2014). La estrategia petrolera de EU bajo la gestión de George W. Bush. El Cotidiano, Marzo-Abril, 85-90

Velázquez, Flores, Rafael. (2004). Modelos de análisis de política exterior. Revista Mexicana del Caribe. 57-127.

Villareal, I. (2003). Geopolítica de la energía. Página Abierta, 136, 34-37. Recuperado el 15 de Octubre de 2015, De Pensamiento Crítico Base de datos.

Alden, C. (2011). Foreign policy analysis. Recuperado el 10 de Octubre de 2015, de University of London Sitio web: http://www.londoninternational.ac.uk/sites/default/files/programme_resources/lse/ls e_pdf/subject_guides/ir2137_ch1-3.pdf

Casas, A & Losada, R. (2008). Enfoques para el análisis político: Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Centro Superior De Estudios De La Defensa Nacional. (2010). Evolución Del Concepto De Interés Nacional. Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de Ministerio de Defensa Español. Sitio web: http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/monografias/ ficheros/115_EVOLUCION_DEL_CONCEPTO_DE_INTERES_NACIONAL.pdf

D’Aven, R. (2004). ESFERAS DE LA INFLUENCIA. Recuperado el 02 de Octubre de 2015, de MIT Sloan Management Review. Sitio web: http://cdn.aws.wobi.com/sites/default/files/esferas_de_influencia.pdf

Hinojosa, L. (2008). Irak y Afganistán: una comparación desde el derecho internacional (ARI). Recuperado el 12 de marzo de 2016, de Real Instituto Elcano. Sitio web: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL _CONTEXT=/elcano/elcano_es/especiales/especial+ffaamisones+de+paz/afganistan/publicaciones/ari10-2008

Miller, P. (2012), Five Pillars of American Grand Strategy (s.f). Recuperado el 14 de Agosto de 2015, de: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00396338.2012.728343#.Ui_jv8ZWy So

Tomassini, L. (1987). Elementos para el análisis de la política exterior. Recuperado el 07 de Octubre de 2015, de Estudios Internacionales Sitio web: www.revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/viewFile/15730/16200

Abramowitz, M. & Mufson, S. (2007). Papers Detail Industry's Role in Cheney's Energy Report. Recuperado el 19 de mayo de 2016, de Washington Post Sitio web: http://www.washingtonpost.com/wpdyn/content/article/2007/07/17/AR2007071701987.html?nav=rss_politics

Al Jazeera, J. (2012). Las empresas petroleras occidentales se quedan en Iraq aunque las fuerzas estadounidenses se vayan. Recuperado el 26 de Septiembre de 2015, de Nodo50 Sitio web: http://info.nodo50.org/Las-empresas-petroleras.html

Arham, W. (2011). IRAK: Todo por petróleo. Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de Prensa Islámica Sitio web: http://www.prensaislamica.com/nota7283.htmL

BBC. (2013). El engaño que provocó la guerra en Irak. Recuperado el 25 de enero de 2016, de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/03/130318_irak_guerra_espias_engano_ nm

Bnamericas. (2015). ExxonMobil Corp. Recuperado el 03 de Septiembre de 2015, de Bnamericas Sitio web: http://www.bnamericas.com/companyprofile/es/exxonmobil-corp-exxonmobil

Bohórquez, E. (2015). El poder petrolero de Estados Unidos. Recuperado el 15 de Octubre de 2015, de El Espectaador Sitio web: http://www.elespectador.com/noticias/economia/el-poder-petrolero-de-estadosunidos-articulo-545319

Businesswire. (2011). ExxonMobil recibe premio a la excelencia por su desarrollo técnico y social en el Congreso Mundial del Petróleo. Recuperado el 25 de Febrero de 2016, de: http://www.businesswire.com/news/home/20111205006709/es/

Chevron. (2016). Worldwide operations. Recuperado el 04 de Enero de 2016, de: https://www.chevron.com/worldwide/

Chevron. (2016). Political Contributions. Recuperado el 7 de abril de 2016, de: http://www.chevron.com/investors/corporate-governance/political-contributions

Chomsky, N. (s.f). Petroleras en Irak, un pacto con el diablo. Recuperado el 11 de febrero de 2016, de: http://www.mundoarabe.org/petroleras_en_irak.htm

Cogan, J. (2009). El saqueo del petróleo de Irak. Recuperado el 15 de Septiembre de 2015, de WSWS Sitio web: https://www1.wsws.org/es/articles/2009/dec2009/esiqd09.shtml

ComunicaRSE. (2011). Críticas al lobby petrolero de Estados Unidos. Recuperado el 2 de marzo de 2016, de: http://www.comunicarseweb.com.ar/biblioteca/criticas-al-lobbypetrolero-de-estados-unidos

Congreso de los Estados Unidos. (2005). Energy Policy Act Of 2005. Recuperado el 14 de abril de 2016, de: energy.gov/sites/prod/files/2013/10/f3/epact_2005.

Del Campo, E. (2002). Los Grupos de Presión. Recuperado el 23 de marzo de 2016, de: https://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/Gruposdepresion.pdf

Duffy, A. (2013). 5 Energy Companies Pouring Money Into Lobbying. Recuperado el 4 de abril de 2016, de: http://www.fool.com/investing/general/2013/05/22/5-energycompanies-pouring-money-into-lobbying.aspx

El país. (2006). "Bush lanzó una campaña organizada de manipulación para justificar la guerra de Irak". Recuperado el 25 de Febrero de 2016, de: http://internacional.elpais.com/internacional/2006/05/04/actualidad/1146693606_85 0215.html

El país. (2014). El Kurdistán iraquí juega la carta del petróleo. Recuperado el 26 de febrero de 2016, de: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/14/actualidad/1402765801_11 5263.html

El mundo. (2011). Exxon firma acuerdos petroleros con Kurdistán. Recuperado el 27 de febrero de 2016, de: http://www.elmundo.com.ve/noticias/petroleo/industria/exxonfirma-acuerdos-petroleros-con-kurdistan.aspx

ExpokNews. (2011). Exxon Mobil explora la generación de combustibles de tercera generación. Recuperado el 25 de febrero de 2016, de: http://www.expoknews.com/exxon-mobil-explora-la-generacion-de-combustiblesde-tercera-generacion/

Exxon Mobil. (2015). Worldwide operations. Recuperado el 03 de Septiembre de 2015, de Exxon Mobil Sitio web: http://corporate.exxonmobil.com/en/company/worldwideoperations/locations

Exxon Mobil. (2016). United States energy policy. Recuperado el 5 de febrero de 2016, de: http://corporate.exxonmobil.com/en/current-issues/energy-policy/united-statesenergy-policy/overview

Exxon Mobil. (2016). Political Contributions and lobbying. Recuperado el 5 de mayo de 2016, de: http://corporate.exxonmobil.com/en/currentissues/accountability/political-involvement/political-contributions-and-lobbying

Fang, L. (2014). Chevron’s Lobbyist Now Runs the Congressional Science Committee. Recuperado el 5 de mayo de 2016, de: https://www.thenation.com/article/chevronslobbyist-now-runs-congressional-science-committee/

Forbes. (2013). Los 15 gigantes petroleros del mundo. Recuperado el 25 de Febrero de 2016, de: http://www.forbes.com.mx/los-15-gigantes-petroleros-del-mundo/

Forbes. (sf). Income taxes in the United States. Recuperado el 03 de Marzo de 2016, de: http://www.forbes.com/pictures/mef45fkfh/1-exxonmobil/

Fortune. (2015). Global 500. Recuperado el 24 de Marzo de 2016, de: http://fortune.com/global500/

GAO. (2003). Energy Task Force. Recuperado el 30 de abril de 2016, de United States General Accounting Office Sitio web: https://books.google.com.co/books?id=VYjzucOeL7IC&pg=PA21&lpg=PA21&dq =NEPDG&source=bl&ots=fjjVYFjz2O&sig=JX6h8h3w8d7t0JgEJdqF894Twtc&hl =es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwjO5Je9j8zMAhUGXB4KHXV4AtIQ6AEIXjAI#v=one page&q&f=false

Gómez, R. (2008). Los gigantes petroleros que controlan el mercado. Recuperado el 7 de abril de 2016, de: http://www.ecoportal.net/EcoNoticias/Los_gigantes_petroleros_que_controlan_el_mercado

Klare, (2003). La estrategia energética Bush-Cheney: Los cuatro rincones del petróleo. Recuperado el 13 de febrero de 2016, de: http://www.mundoarabe.org/estados_unidos_y_el_petr%C3%B3leo.htm

Megerian, C & Myers, J. (2015). Oil industry pumped cash into lobbying as fight over energy bill raged. Recuperado el 7 de abril de 2016, de: http://www.latimes.com/politics/la-pol-sac-oil-industry-pumped-cash-into-capitollobbying-campaign-20151102-story.html

National Security Council. (2005). National Strategy for Victory in Iraq. Recuperado el 4 de febrero de 2016, de: https://www.hsdl.org/?view&did=457955

Nadal, A. (s.f). Nueva Ley Petrolera en Irak. Recuperado el 7 de junio de 2016, de: http://www.jornada.unam.mx/2007/02/28/index.php?section=opinion&article=023a 1eco

Oficina del Vicepresidente. (2001). National Energy Policy. Recuperado el 13 de Enero de 2016, de: www.wtrg.com/EnergyReport/National-Energy-Policy.pdf

Oilwatch. (2003). La guerra petrolera en Irak. Recuperado el 26 de febrero de 2016, de: http://www.accionecologica.org/petroleo/politicas-petroleras/191-la-guerrapetrolera-en-irak

Open Secrets. (2016). Chevron. Recuperado el 14 de marzo de 2016, de: https://www.opensecrets.org/lobby/clientsum.php?id=D000000015

Open Secrets. (2016). Exxon Mobil. Recuperado el 14 de marzo de 2016, de: https://www.opensecrets.org/lobby/clientsum.php?id=D000000129

Page, D. (2013). El nuevo mapa de los gigantes globales del petróleo y el gas. Recuperado el 23 de abril de 2016, de: http://www.expansion.com/2013/06/25/empresas/energia/1372172739.html

Paul, J. (2003). Oil Companies in Iraq. Recuperado el 4 de marzo de 2016, de: https://www.globalpolicy.org/component/content/article/185/40586.html

PrensaLibre.com. (2012). Según Forbes: Exxon es la empresa más grande de Estados Unidos. Recuperado el 12 de febrero de 2016, de: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/segun-forbes-exxon-es-laempresa-mas-grande-de-estados-unidos

Rebelion. (2003). Las cifras y los hombres del petróleo. Recuperado el 8 de abril de 2016, de: https://www.rebelion.org/hemeroteca/economia/030415petroleo.htm

Renick, L. (2008). Big Oil, Big Influence. Recuperado el 2 de marzo de 2016, de: http://www.pbs.org/now/shows/347/oil-politics.html

Rusiñol, P. (2009). El 'lobby' bélico de Bush se apropia del petróleo iraquí. Recuperado el 13 de Octubre de 2015, de Público Sitio web: http://www.publico.es/actualidad/lobby-belico-bush-apropia-del.html

Saavedra, M. (2012). Cinco de los ‘lobbies’ más poderosos. Recuperado el 3 de marzo de 2016, de: http://www.esglobal.org/cinco-de-los-lobbies-mas-poderosos/

TheUSAonline. (sf). Economía Estados Unidos de América. Recuperado el 21 de Febrero de 2016, de TheUSAonline Sitio web: http://www.theusaonline.net/spanish/economia.htm

Voces de Irak. (2008). Irak adelanta negociaciones con petroleras multinacionales. Recuperado el 27 de febrero de 2016, de: https://sites.google.com/site/dinarexpresscolombia/irakadelantanegociacionesconpet rolerasmu

Whalen, J. (2003). Mayor petrolera rusa, lista para luchar por sus derechos en Irak. Recuperado el 9 de abril de 2016, de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-986917

Wokusch, H. (2005). Misión cumplida: las grandes compañías petroleras se han apoderado de Irak. Recuperado el 5 de mayo de 2016, de: http://www.voltairenet.org/article132511.html

TRI

Palavras-Chave #Política energética #Estados Unidos #Irak #Política internacional #Intervención (Derecho internacional) #333.79 #Business lobby groups #Economic groups #Exxon Mobil #Chevron and energy policy
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion