Inteligencia territorial para la recuperación de las dinámicas socio-productivas en la subregión de Lengupá (Boyacá, Colombia)


Autoria(s): Botero-Ospina, María-Helena; Piza Amado, Karoll
Contribuinte(s)

Editorial Universidad del Rosario

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Centro de Estudios en Medición de la Actividad Fisica (CEMA)

Data(s)

01/12/2016

Resumo

Este documento corresponde al ejercicio preliminar de la línea de investigación en dinámicas territoriales, y es uno de los artículos científicos propuestos como resultado del Proyecto de investigación “Inteligencia territorial para la recuperación de las dinámicas socio-productivas de la subregión de Lengupá”. Por lo tanto, presenta los resultados de la fase exploratoria, correspondiente al diagnóstico regional en el marco de los enfoques teóricos desde los cuales la región es estudiada. A continuación, se presentarán los dos pilares fundamentales de ésta investigación: el territorio y la Inteligencia Territorial. En el caso del territorio, este proceso de investigación parte de un diferenciación previa respecto al lugar y al espacio, debido a que en el territorio se dan relaciones históricas y de poder en una relación dialéctica, entre los atributos ecológicos y culturales, teniendo en cuenta el planteamiento de Sasquet, (2015) cuando menciona que para comprender el territorio es necesario comprender el espacio geográfico, territorialidad humana, en escala subregional y a través del tiempo.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12717

Idioma(s)

spa

Relação

Documento de investigación de Ekística ; No. 5

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Alburquerque, F. (2004). El enfoque de desarrollo local. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

Amin, A. (1998). Una perspectiva Institucionalista sobre Desarrollo Económico Regional. Revista Ekonomiaz (41).

Amin, A., & Thrift, N. (1995). Globalization, institutional thickness and the local economy. En P. Healy, S. Cameron, & A. Davoudi (Eds.), Managing Cities: The New Urban Context, (pp. 92-108). Chichester: Wiley.

Becattini, G. (1988). Los distritos industriales y el reciente desarrollo italiano. Documento L/20, ILPES, Santiago de Chile.

Boisier, S. (2001), Desarrollo (local). ¿De qué estamos hablando? En O. Madoery, & A. Vázquez Barquero, A. (Eds.), Transformaciones Globales, Instituciones y Políticas de Desarrollo Local, (pp. 48-74). Rosario: Editorial Homo Sapiens.

Boisier, S. (1988). Las regiones como espacios socialmente construidos. Revista de la CEPAL, Vol(35), 39-54, Santiago de Chile.

Boiser, S. (1991). El difícil arte de hacer región. Santiago de Chile: CEPAL.

Bozzano, H. (2011). Inteligencia territorial, actores y transformación. 1ére Conférence Intercontinental d´Intelligence Territoriale (pág. 110). Cánada: HAL archives ouvertes.

Calderón, J., & Cardona , D. (Noviembre de 2014). Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa:. I encuentro hacia una pedagogía emancipatoria en nuestra América. Buenos Aires, Argentina: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Camagni, R. (2009). Territorial Capital and Regional Development. En R. Capello & P. NIJKAMP (Eds.), Handbook of Regional Growth and Development Theories (pp. 118-132) Cheltenham: Elsevier.

Cepeda, L., & Meisel, A. (2013). ¿Habrá una segunda oportunidad sobre la tierra? Instituciones coloniales y disparidades regionales en Colombia. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, No 183, Centro de Estudios Económicos Regionales, CEER, Banco de la República, Cartagena, Colombia.

Chang, H., (2003). Kicking Away the Ladder: Development Strategy in Historical Perspective. Londres: Anthem.

Coraggio, J. (2005). Desarrollo regional, espacio local y economía social. En Las regiones del Siglo XXI. Entre la globalización y la democracia local, (pp. 1-15). Distrito Federal: Instituto Mora.

De Mattos, C. (1982). Los límites de lo posible en la planificación regional. Revista de la CEPAL, (18), 69-92.

Drazin, R, (1990), Professionals and Innovations: Structural – Functional versus Radical – Structural Perspectives. ,Journal of Management Studies, 27:243-263.

Duran, P. (1999). Penser l’action publique. París: LGDJ.

Duran, P., & Thoenig, J. C. (1996). L’Etat et la gestion publique territorial. Revue Française de Science Politique, 46:4 : 580-263.

Durlauf, S., & Fafchamps, M (2.005). Social Capital. En P. Aghion, & S. Durlauf (Eds.) Handbook of Economic Growth (Vol. 1) (pp.1639-1699). Amsterdam: Elsevier.

Foucault, M. (1976). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. México: Editorial Siglo XXI

Fukuyama, F. (2000), Social Capital and the Civil Society. IMF Working Paper Number 74, International Monetary Fund (IMF), Washington, DC.

Garofoli, G. (2002). Local Development in Europe. Theoretical Models and International Comparisons”. European Urban and Regional Studies, 9(3), 225-239.

Giddens, A., (1994). La Constitución de la Sociedad. Buenos Aires: Amorrortu.

Glaeser, E., La Porta, R., Lopez-De-Silanes, F., & Shleifer, A., (2004). Do Institutions Cause Growth? Journal of Economic Growth (9), 271-303.

Healey, P. (1998). Building Institutional Capacity Through Collaborative Approaches to Urban Planning. Environment and Planning 30, 1531-1546.

Hiernaux, D., & Lindon, A. (1993). El concepto de espacio y el análisis regional. Revista Secuencia: Revista de Historia y Ciencias Sociales, Nueva Época, (25), 89-110.

Hinings, C. R., & Greenwood, R. (1988). The Dynamics of Strategic Change. Oxford: Basil Blackwell.

Hodgson, G. (2007). The revival of Veblenian institutional economics. Journal of Economic Issues 41, 325-340.

Hodgson, G. (2007a). Evolutionary and Institutional Economics as the New Mainstream. Evolutionary and Institutional Economics Review, 4(1),7-25.

Hudson, R. (2010). Resilient Regions in an Uncertain World: Wishful Thinking or a Practical Reality? Cambridge Journal of Regions, Economy and Society 3 11-25.

Jütting, J. (2003). Institutions and Development: A Critical Review. OECD Development Centre, DEV/DOC: 08, Working Paper Number 210, Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), París.

Krugman, P., (1993). Geografía y Comercio. Barcelona: Antoni Bosch.

Lovering, J. (1989). The Restructuring Debate. En R. Peet & N. Thrift, New Models in Geography (pp. 1-27). Londres: The Political-Economy Perspective.

Martin, R. (2005). Approaches in economic geography. En E. Sheppard& T. Barnes (Eds.) A Companion to Malmberg. Anders y Maskell. Peter. Localized learning revisited, Druid Working Paper Nº 05-19.

Meisel, A. (2007). ¿Por qué se necesita una política económica regional en Colombia?, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, No 100, Centro de Estudios Económicos Regionales, CEER, Banco de la República, Cartagena, Colombia.

Massey, D. (1985). Spatial Division of Labour. Londres: MacMillan.

Morgan, K. (2000). The Learning Region. Institutions, Innovation and Regional Renewal. Regional Studies, 31, 491- 503.

Polése, M. (1998). Economía Urbana y Regional. París: Libro Universitario Regional.

Raffestin, C. (2001). Por una geografía del poder. México: Colegio de Michoacán. México.

Ratzel, F. (1987). La Geographie politique. Les concepts fondamentaux. París: Librairie Arthème Fayard.

Robert, V., & Yoguel, G. (2011). La dinámica compleja de la innovación y el desarrollo económico. Desarrollo Económico, 50(199), 423-453.

Rodríguez-Pose, A. (2.013). Do Institutions Matter for Regional Development? Regional Studies, 47(7),1034-1047.

Rodríguez-Pose, A., & Storper, M. (2006), Better Rules or Stronger Communities? On the Social Foundations of Institutional Change and its Economic Effects, Economic Geography (82), 1-25.

Rodríguez, O. (2006) El Estructuralismo Latinoamericano. México: Editorial Siglo XXI.

Rofman, A. (1974). Dependencia, Estructura de Poder y Formación Regional en América Latina. México: Editorial Siglo XXI.

Quijano, A. (1976). Dependencia, cambio social y urbanización, Documento CPRD-B/10. ILPES, Santiago de Chile.

Quintar, A., & Gatto, F. (1992). Distritos industriales italianos. Experiencias y aportes para el desarrollo de políticas industriales locales, Documento de Trabajo Nº 9, Programa CFI/CEPAL, Buenos Aires.

Santos, M. (2006) La Naturaleza del Espacio. Técnica, Tiempo, Razón y Emoción. São Paulo: Universidad de São Paulo.

Sasquet, M. A. (2015). Por una geografía de las territorialidades y las temporalidades Una concepción multidimensional orientada a la cooperación y el desarrollo territorial. Recuperado de file:///C:/Users/karoll%20piza%20 amado/Downloads/SAQUET%202015%20EM%20ESPANHOL.pdf

Schejtman, A., & Berdegué, J. (2004). Desarrollo territorial rural. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Senker, J. (2.006). Reflections on the Transformation of European Public- Sector Research. Innovation: European Journal of Social Sciences, (19), 67-77.

Singer, P. (1975). Economía Política de la Urbanización. México: Editorial Siglo XXI.

Silva, I. (2005). Desarrollo económico local y competitividad territorial, Revista de la CEPAL (84), 81-100.

Shields, R. (1991). Places on the Margin. Alternatives Geographies of Modernity. Londres: Routledge.

Soja, E. (1980). The socio-spatial dialectic. Annals of the Association of American Geographers, 70(2), 207-225.

Stohr, W. (1981). Hacia otro desarrollo regional. En S. Boisier, F. Cepeda, J. Hilstors, S. Riffka, F. Uribe- Echavarria. (Comp.). Experiencias de Planificación Regional en América Latina. Una Teoría en busca de práctica. Santiago de Chile: ILPES.

Stohr, W., & Taylor, F. (1981). Development from Above or Below?: Dialectics of Regional Planning in Developing Countries. California: Wiley.

Storper, M. (2005). Society, Community and Economic Development, Studies in Comparative International Development, 39, 30-57.

Thoenig, J. C., (1999). L’action publique locale entre autonomie et cooperation. Ponencia presentada en el Coloquio : Les entretiens sur le développement local : quel avenir pour l’autonomie des collectivités locales? París, septiembre 1999.

Vásquez-Barquero, A., (2.000). Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual”, Documento LC/R.1964. CEPAL/GTZ, Santiago de Chile.

Vázquez-Barquero, A. (2000). Desarrollo endógeno y globalización. Revista Latinoamericana de Estudios Territoriales, 47-65.

Vásquez-Barquero, A. (1.999). Desarrollo, redes e innovación: lecciones sobre desarrollo endógeno. Madrid: Pirámide.

Yáñez, G. (2008). Ciudad, Poder, Gobernanza. Santiago de Chile: Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Católica de Chile.

2500-6061

Palavras-Chave #Desarrollo urbano #Ordenamiento territorial #Urbanismo #711.4
Tipo

info:eu-repo/semantics/workingPaper

info:eu-repo/semantics/publishedVersion