La marimba sí paga en Cali: Apropiaciones de las músicas de marimba como estrategia cultural en escenarios de industria cultural


Autoria(s): Villa Diaz, Estefanía
Contribuinte(s)

Cruz Niño, Esteban

Data(s)

09/11/2016

Resumo

El texto es el resultado del trabajo de investigación con dos agrupaciones musicales de la ciudad de Cali, durante el 2013 y el 2015. Hace una reflexión sociológica sobre la relación entre economía y cultura, a través de las apropiaciones que hacen estos músicos de las músicas de marimba del Pacífico del sur de Colombia, para posicionarse en escenarios de industria cultural. Con una metodología cualitativa basada en la interacción, estudia las trayectorias, prácticas y discursos de estos grupos que se consolidan en las estrategias que utilizan para ingresar en estos escenarios construidos como producto de fenómenos macrosociales globales y locales que permiten la transformación de la música como una herramienta mediadora para contar la cotidianidad que estas bandas viven en su ciudad.

Universidad del Rosario

The text is the result of the research work with the musical groups of the city of Cali, during 2013 and 2015. It makes a sociological reflection on the relationship between economy and culture, through the appropriations that these musicians make of the marimba music from Pacific coast in Colombia, to position itself in cultural industry scenarios. With a qualitative methodology based on interaction, it studies the trajectories, practices and discourses of these groups that are consolidated in the strategies they use to enter these scenarios constructed as a product of global and local macrosocial phenomena that allow the transformation of music as a Mediator tool to tell the daily life that these bands live in your city.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12618

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Ciencias Humanas

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Alonso, A., Wortman, A., Abello, I., García, J. (2009). Encuentros Serie sobre desarrollo y cultura: volumen II. Desarrollo, cultura y procesos de globalización. Cartagena de Indias: Universidad Tecnológica de Bolívar.

Barbary, O, Hoffmann, O., (2004). La costa Pacífica y Cali, sistema de lugares. En. Gente negra en Colombia. Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico. (pp.113 - 150). Medellín: Editorial Lealon.

Birenbaum, M. (2009). Música afropacífica y autenticidad identitaria en la época de la etnodiversidad. En M. Pardo (Ed.), Música y sociedad en Colombia. Traslaciones, legitimaciones e identificaciones (pp. 192-216). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Carrasquilla, D. (2009). Entre las tradiciones de la tierra y los sonidos industrializados. Música tradicional e industrias culturales en el Caribe colombiano. En M. Pardo (Ed.), Música y sociedad en Colombia. Traslaciones, legitimaciones e identificaciones (pp. 170-191). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Chaves, M. (2010). Mercado, consumo y patrimonialización cultural. Revista colombiana de Antropología. Bogotá: ICANH. Vol. 46 (I). pp. 7-26.

Chaves, M., Montenegro, M; Zambrano, M., (2014). El valor del patrimonio, políticas culturales y agenciamientos sociales. ICANH. Bogotá.

Convenio Andrés Bello (2001). Economía y cultura: la tercera cara de la moneda. (Memorias del seminario), Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Díaz, J.S., Cepeda, F. Araújo, A. Taller analítico sobre Ferguson y Gupta alrededor de la idea de gubernamentalidad transnacional. Taller grupal asignatura teoría antropológica 3.

Escobar, A. (2011). El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En Daniel Mato (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, pp. 17-31.

Fernández de Soto, G, y Pineda Hoyos, S. (2012). El Pacífico la inserción aplazada. La relación de Colombia con el Asia-Pacífico en el contexto de América Latina. Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI): Bogotá, pp. 79- 112.

Ferrándiz, R. (2011). De industrias culturales a industrias del ocio y creativas: los límites del «campo» cultural. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación, 36 (18), 149-156.

García, D. (2011). Breve cartografía de tres usos de la noción de cultura. Nómadas (Col), núm. 35, Universidad Central Bogotá, Colombia pp. 245-255. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1051/105122653016.pdf (julio 2014).

Gupta, A. Ferguson, J. (2002) “Spatializing status”: Toward an Ethnography of neoliberal governmentality. American ethnologist vol.29 pp.981- 1002

Hall, S. (Ed.). (2010). Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Envión editores.

Hall, S.; Dugay. P. (2003) ¿Quién necesita identidad? En. Cuestiones de identidad. Buenos Aires: Amorrortu. Pp. 13-39.

Helg, Aline and Carvalho, José Jorge de and Babalola Yai, Olabiyi and Gómez, Thomas and Stubbs, Jean and Celestino, Olinda and Arocha Rodríguez, Jaime and Agudelo, Carlos Efrén and Gros, Christian and Zambrano, Carlos Vladimir and Rappaport, Joanne and Solano, Yusmidia and Arias, Ricardo and Maldonado, María Mercedes and Vasco, Mauricio and Castro Hinestroza, Rudesindo and Caldón, José Domingo and Bello Albarracín, Martha Nubia and Peña Frade, Nayibe and González L. de G., Francisco and Fajardo Montaña, Darío and Parra R., Bernardo and Sáenz Rovner, Eduardo (2004). Utopía para los excluidos: el multiculturalismo en África y América Latina. Colecciones CES. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Hernández, O. (2010). Músicos blancos sonidos negros. Trayectorias y redes de la música del sur del Pacífico colombiano en Bogotá. (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Ministerio de Cultura. (2010). Compendio de políticas culturales. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/compendiopoliticas-culturales/Paginas/default.aspx

Ministerio de Cultura. (2010). Plan Especial de Salvaguardia (PES) de las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico sur de Colombia. Recuperado de. http://www.redcantadorassur.org/pdf/Pes.pdf

Ministerio de Cultura. (2014). Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur. Recuperado 82 de.http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/descargas/Inform aci%C3%B3n%20para%20Premio%20de%20M%C3%BAsicas%20de%20mar imba%20y%20Cantos%20tradicionales%20%20del%20Pac%C3%ADfico%20 Sur.pdf

Moreno, A., Ramírez, J. Conceptos Fundamentales. En Introducción elemental a la obra de Pierre Bourdieu. (2006). Bogotá: Editorial Panamericana. (pp. 14- 40)

Nivón, E. (2013). Las políticas culturales en América Latina en el contexto de la diversidad, Hegemonía cultural y políticas de la diferencia. (pp.23 -45). Buenos Aires: CLACSO. Colección Grupos de Trabajo. Recuperado de. http://biblioteca.clacso.org.ar/clacso/gt/20130718114959/eduardo_bolan.pdf.

Ocasiones, D. (2011). Usos sociales contemporáneos de las prácticas musicales locales del Pacífico colombiano: Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez”. (Tesis de Pregrado). Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia.

Ochoa, A. (2003). Entre los deseos y los derechos. Un ensayo crítico sobre políticas culturales. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH.

Ochoa, A. (2003). Músicas locales en tiempos de globalización. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.

Orjuela, A., Esparza, F., Gallón, G. (2009). Quince años después de la ley 70 de 1993, los derechos de las comunidades afrocolombianas sólo se reconocen en el papel. Boletín No. 3 Comisión colombiana de Juristas.

Patiño, G. (2008). Marimba a la lata. Centro Virtual Isaacs. Recuperado en octubre 2010 en. http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/index.php?option=com_content&task=vi ew&id=259

Pazos, M. (2014). Música(s) e identidad(es): Tradición y modernidad en el Festival de músicas del Pacífico “Petronio Álvarez”. Revista A Contratiempo. 24. Recuperado en 2015 en. http://www.territoriosonoro.org/CDM/acontratiempo/?ediciones/revista- 24/artculos/msicos-movilidad-y-msicas-del-pacfico-colombiano-en-bogot-dc.html

Pinilla, M. (2009). Deslocamentos musicais: Estudo etnográfico da apropriação do bullerengue por músicos da cidade de Bogotá. (Tesis de Maestría). Universidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis, Brasil.

Proyecto Industrias Culturales de Cali. (2011). CALICREA. Una experiencia en emprendimiento creativo y cultural. Santiago de Cali, Impresiones Gráficas S.A.

Rivas, N. (2004). Significaciones de la etnicidad en contextos rurales del Pacífico nariñense. Algunas percepciones (apropiaciones) rurales de la Ley 70. En M. Pardo (Ed.), Panorámica afrocolombiana. Estudios sociales en el Pacífico. (369 – 385). Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Restrepo, E. (2002). Políticas de la alteridad: Etnización de “comunidad negra” en el Pacífico sur colombiano. The Journal of Latin American Anthropology, 7 (2), 34- 59.

Rey, E., Bahamón P. (2014). Bucaramanga, música y cultura urbana. Retos para el ejercicio profesional de la música. En. Revista ARTSEDUCA. (8), (136-157). Recuperado 10 septiembre 2016 http://es.slideshare.net/annavernia/arts-educa8

Rey, G. (2008). Las tramas de la cultura. Convenio Andrés Bello. Colombia.

Sánchez, A. (2012). Curupira y las nuevas músicas colombianas (NMC): una lectura desde los estudios culturales. En. Comunicación, Cultura y Política Revista de Ciencias Sociales. 2 (2), Pp. 11-24. Recuperado 11 septiembre 2016 http://journal.ean.edu.co/index.php/revistai/article/view/1446

Secretaría de Cultura de Santiago de Cali. (2012). Reglamento Festival de música del Pacífico Petronio Álvarez. Recuperado de. http://www.cali.gov.co/descargar.php?id=31410

Serje de la Ossa, M. (2011). El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, CESO, Ediciones Uniandes.

Therrien, M. (2011). Los dilemas de las políticas culturales de patrimonialización en Colombia. En M. Chaves (Ed.), La multiculturalidad estatalizada. (pp. 239 - 253). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH.

Wade, P. (2002). Construcciones de lo negro y de África en Colombia. En C. Mosquera (Ed.), Afrodescendientes en las Américas. Trayectorias sociales e identitarias. (pp.245- 277). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – Unibiblos

Yúdice, G. (2009). El recurso de la cultura. Barcelona: Gedisa.

Palavras-Chave #Sociología #Música #Cultura #Grupos musicales #Cali -- Aspectos sociales #300 #Music #Culture #World music #Cultural industries #Entertainment #Cali, Colombia #Cultural policy
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion