Reflexiones sobre la ética en el actuar de los servidores públicos en Colombia desde 1991 hasta la actualidad


Autoria(s): Ramírez Ramos, Andrea Melisa
Contribuinte(s)

Puentes González, Germán

Data(s)

31/07/2016

Resumo

El presente estado del arte se propone abordar lo concerniente a la ética en las actuaciones de los servidores públicos en Colombia, mediante una revisión exhaustiva de la literatura pertinente que existe del tema, así como de las distintas normas regulatorias y documentos oficiales que versan sobre los servidores públicos. De esta manera, se hará especial énfasis en los cambios que ha tenido la organización, el funcionamiento y el control de quienes sirven al Estado colombiano desde la instauración de la actual Constitución Política de 1991. En consecuencia, se encontrarán algunas reflexiones sobre el tema, las cuales provienen de la investigación y de entrevistas realizadas a servidores públicos.

This state of the art is intended to address concerning ethics in the conduct of public servants in Colombia, through a comprehensive review of the relevant literature that exists on the topic, as well as the different regulatory standards and official documents that deal with the public servers. Thus, special emphasis will be on the changes that has taken the organization, operation and control of those who serve the Colombian state since the establishment of the current Constitution of 1991. Consequently, some reflections on the subject will be found, which come from research and interviews with public servants.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12677

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Camps, V. (1996). El malestar de la vida pública. Grijalbo.

Cortina, A. (2013). Diez palabras claves en ética. Madrid: Verbo Divino.

Fromm, E. (1947). Ética y psicoanálisis. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston Inc.

Martínez, E., y Ramírez, J. (2008). Régimen del servidor público. Programa administración pública territorial. Bogotá: ESAP.

Moreno, A. (1988). La otra política de Aristóteles. Barcelona: Icaria.

Parada, R. (1999). Derecho Administrativo II: Organización y empleo público. Madrid: Marcial Pons.

Puentes, G. (2009). La carrera administrativa en el marco de la Función Pública. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Younes, D. (1995). Contenido y alcance de la reforma administrativa. Bogotá: ESAP.

Borisonik, H. (2007). Aristóteles: adquisición, propiedad y ciudadanía. En M. Rossi (Comp.), Ecos del pensamiento político clásico (págs. 99-117). Buenos Aires: Editorial Prometeo

García, R. (1994). El código ético de los servidores públicos en el derecho comparado con otros países. En Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (Eds.), Código Ético de conducta de los servidores públicos (págs. 205-218). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tugendhat, E. (2001). ¿Cómo debemos entender la moral? En Cátedra Manuel Ancízar (Trads.), Ética y bioética (págs. 27-41).

Amaro, M. (2015). Una aproximación a los valores éticos consensuados por la sociedad cubana. Educación Médica Superior [revista en Internet]. 28 (1). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/334

González, E. (2010). Situación del régimen de carrera administrativa en Colombia. Prolegómenos – Derechos y Valores, 13 (25), 147-163. Disponible en: http://www.umng.edu.co/documents/63968/71200/Art+8+rev+25.pdf

Mazo, H. (2014). Vocación por el hacer y el ser en las profesiones del sector salud. Revista Humanismo y sociedad. 2 (2), págs. 52-64.

Sánchez, A. (2003). Análisis de la Naturaleza de los valores ético morales. Revista Scielo [revista en Internet]. 3 (2). Disponible en <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202003000200004&lng=es&nrm=iso>.

Bautista, O. (2007). La ética en la gestión pública. Universidad Complutense de Madrid.

Dirección General del Servicio Civil. (2003). Carta Iberoamericana de la Función Pública. Revista de Servicio Civil, págs. 22-24.

Escuela Superior de Administración Pública. (2011). Portafolio Departamento de asesoría y consultorías ESAP. Subdirección de Proyección Institucional, pág. 3.

Procuraduría General de la Nación. (2006). Lecciones de Derecho Disciplinario. Instituto de Estudios del Ministerio Público, págs. 17-53.

Acuerdo 179. Por el cual se establece la estructura de la Comisión Nacional del Servicio Civil - CNSC y se determinan las funciones de sus dependencias. (2012, Septiembre 25). República de Colombia. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/acuerdo_cnsc_0179_2012.htm

Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (2013). Código de ética. Disponible en: https://www.apccolombia.gov.co/recursos_user/Documentos/Planeacion/DG-D-004%20CODIGO%20DE%20ETICA%20APROBADO.pdf

Bautista, O. (2001). La ética en los servidores públicos. (Tesis de maestría). Recuperada del repositorio institucional de la Universidad Pedagógica Nacional.

Blaquier, C. (2008). ¿Qué es la ética? [Conferencia del Dr. Carlos Pedro Blaquier al incorporarse como académico de número a la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, en sesión pública extraordinaria del 23 de setiembre de 2008] Buenos Aires.

Castañeda, M. (2011). Código Disciplinario Único, notas de vigencia. Disponible en: http://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/Codigo_Disciplinario_Unico_2011.pdf

Comisión Nacional del Servicio Civil. (s.f.). ¿Quiénes somos? Disponible en: https://www.cnsc.gov.co/index.php/institucional/direccionamiento-estrategico/quienes-somos-cnsc

Consejo de Estado (2005). Fallo C-4464-04.

Constitución Política de Colombia de 1991.

Corporación Transparencia por Colombia (2015). El Índice de Percepción de Corrupción 2015.

Corporación Transparencia por Colombia (2014). El Índice de Transparencia de las Entidades Públicas (ITEP). Disponible en: http://indicedetransparencia.org.co/QueEs

Corte Constitucional. (1998). Sentencia C-397, Sala Plena. Magistrado ponente: Fabio Morón Díaz.

Corte Constitucional. (2010). Sentencia C-553, Sala Plena. Magistrado ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.

Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-604, Sala Plena. Magistrado ponente: Jorge Iván Palacio Palacio.

Corte Constitucional. (2014). Sentencia C-500, Sala Plena. Magistrado ponente: Mauricio González Cuervo.

Corte Constitucional. (2015). Sentencia C-285, Sala Plena. Magistrado ponente: Jorge Iván Palacio Palacio.

Departamento Administrativo de la Función Pública. (s.f.). Estructura del empleo público colombiano. [Archivo de Power Point]. Disponible en: http://portal.dafp.gov.co/mod/retrive_docu_noti?no=102

Departamento Administrativo de la Función Pública. (s.f.). Información General. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/informacion-general

ECOPETROL. (s.f.). Código de ética. Disponible en: http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/nuestra-empresa/quienes-somos/acerca-de-ecopetrol

Escuela Superior de Administración Pública. (2005). Reglamentación Ley 909 de 2004 Empleo Público, Carrera Administrativa y Gerencia Pública. (Publicación ESAP No. 5). Bogotá: Revista institucional del sector Función Pública. Disponible en: http://portal.dafp.gov.co/form/formularios.retrive_publicaciones?no=63

Gobernación del Valle del Cauca (2013). Los delitos más comunes por parte de los funcionarios públicos. Disponible en: http://www.valledelcauca.gov.co/zar/publicaciones.php?id=24041&dPrint=1

Ley 599. Código Penal. (2000, Julio 24). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388

Ley 734. Código Único Disciplinario. (2002, Febrero 5). República de Colombia. Disponible en: http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/L-734-02.htm

Ley 909. Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. (2004, Septiembre 23). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14861

Observatorio de Transparencia y Anticorrupción (2015). Cantidad de sancioknes penales por delito. Disponible en: http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/nota-sanciones-penales.aspx

Observatorio de Transparencia y Anticorrupción (2015). Indicador de Sanciones Disciplinarias. Disponible en: http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/nota-sanciones-disciplinarias.aspx

Ordoñez, A. (2011). Código Disciplinario Único, notas de vigencia. Disponible en: http://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/Codigo_Disciplinario_Unico_2011.pdf

Procuraduría General de la Nación. (s.f.) La razón de ser del servidor público. Disponible en: http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Boletin3.pdf

Zuleta, A. (2015). La corrupción su historia y sus consecuencias en Colombia (Tesis de especialización). Recuperada del repositorio institucional de la Universidad Militar Nueva Granada.

Entrevista realizada a Londoño, J. (2016, 31 de mayo). Ex-Embajador de Colombia. Bogotá.

Entrevista realizada a Ramírez, D. (2016, 5 de mayo). Secretaria ejecutiva grado 13 de la Procuraduría General de la Nación. Bogotá.

Palavras-Chave #Ciencia política #Administración pública #Ética profesional #Funcionario públicos #320 #Ethics #Public servants #Constitution of 1991
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion