Cooperación de la AECID en temáticas de derechos humanos: un estudio a las víctimas del Chocó en el conflicto interno colombiano (2005-2014)


Autoria(s): Espinosa Cepeda, Daniel
Contribuinte(s)

Ropero, Andres Felipe

Data(s)

09/03/2016

Resumo

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) es un agente estatal que se encarga de desarrollar estrategias, comprendidas en sectores de cooperación como: la construcción de paz, crecimiento económico, desarrollo de género y gobernabilidad, con el objetivo de restablecer los derechos humanos en comunidades vulnerables víctimas del conflicto armado. En el caso de Colombia, este tipo de cooperación se da en el departamento del Chocó, a través de estrategias que emplean la ayuda humanitaria en busca de restablecer los derechos fundamentales de las comunidades tras el conflicto armado interno establecido en esta parte del país. En tal contexto, este estudio de caso pretende determinar si la AECID, a través de diferentes proyectos, logra restablecer los derechos humanos de los individuos del Chocó, además de analizar cómo la función de este agente estatal presenta un acercamiento entre el Estado colombiano y la población, teniendo en cuenta que la función de este ha sido casi nula.

The Spanish Agency for International Cooperation for Development (AECID) is a state agent that is responsible for developing strategies, including cooperation in areas such as peace building, economic growth, gender development and governance, with the aim of restoring the human rights in communities vulnerable victims of armed conflict. In the case of Colombia, this type of cooperation is given in the department of Chocó, through strategies that use humanitarian aid in seeking to restore the fundamental rights of the communities after the armed conflict established in this part of the country. In this context, this case study seeks to determine whether the AECID, through different projects, manages to restore the human rights of individuals of Chocó, in addition to analyzing how the function of this state actor presents a rapprochement between the Colombian government and the population, considering that the function has been neglected.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12341

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Abadía. A. (s.f). “Fomento de la participación social y el desarrollo cultural como mecanismo de prevención de la violencia de la juventud de Quibdó–Chocó”. Disponible en: http://temporal.ucp.edu.co/desarrollohumanoypaz/modulos/encuentrosnacionales/lasotrasviolencias-laotrapaz/presentaciones/iROSA_ANA_ABADIA.pdf

Agencia española de Cooperación Internacional Para el Desarrollo. (2011). Informe de Validación de Diagnósticos Técnicos Contrato Interadministrativo. No. 186 de 2010. Pereira

Agencia Española De Cooperación Internacional para el Desarrollo. (2010). “Informe de evaluación de la actuación de AECID en Juventud en Choco”. Disponible en: http://www.cooperacionespanola.es/sites/default/files/3.ev_otc_colombia_evaluacion_actuacion_aecid_en_juventud_en_choco_13-01-11.pdf

Agencia Española De Cooperación Internacional. (2011). “Todos por el Pacifico-Choco”. Pereira, Colombia. Disponible en: http://www.fondodelagua.aecid.es/galerias/fcas/descargas/proyectos/pog/POG-_COL-018-B.pdf

Aguas y Aguas. (2014). “A&A se pronuncia frente al Proyecto Todos por el Pacífico – Chocó”. Pereira. Disponible en: http://www.aguasyaguas.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=172:aguas-y-aguas-se-pronuncia-frente-al-proyecto-todos-por-el-pacifico-choco&catid=25&Itemid=582

Bodhiroots. (2013). “¿Que entendemos por Desarrollo? ¿Y por Etnodesarrollo?”. Disponible en: https://bodhiroots.wordpress.com/category/actualitat/page/2/

Churio, O. R. (2012). “Estructura ecológica principal de la región del Chocó”. Bogotá. Disponible en: http://www.iiap.org.co/filenoticias/INFORMEFINALEEP.pdf

CINEP. (2012). “Minería, Conflictos Sociales y Violación de Derechos Humanos en Colombia”. Bogotá. Disponible en: http://www.alainet.org/images/IE_CINEP_octubre_2012.pdf

Defensoría del pueblo. (2012). “La Niñez en el Conflicto Armado Colombiano”. Bogotá. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/informedefensorialreclutamiento.pdf

Defensoría del Pueblo. (2014). “Crisis humanitaria en Chocó”. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/crisisHumanitariaChoco.pdf

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A. E.S.P. (2012). Informe de Selección Consultores Procesos Listas Cortas. Pereira. Disponible en: file:///C:/Users/Me/Downloads/informe%20de%20seleccin%20consultores%20proceso%20de%20listas%20cortas.pdf

Fondo de cooperación para agua y saneamiento (FCAS) de España. (2012). Selección de servicios de consultoría. Plan de Inversiones “Todos por el Pacífico” Chocó. Disponible en: file:///C:/Users/Me/Downloads/pliegos%20asesoria%20e%20interventoria%20sp-tpp-no%2001a-2012%20cons.pdf

Fondo de Cooperación para agua y saneamiento para América Latina. (2014). “Informe de gestión periodo Julio – Diciembre de 2014 programa Todos por el Pacifico”. Bogotá. Disponible en: http://www.alainet.org/images/IE_CINEP_octubre_2012.pdf

Nuffic. (2009). “Planes de vida y planes de etnodesarrollo”. Bogotá. Disponible en: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/4_Guia_planes_de_vida_y_de_desarrollo.pdf

Perafán, L. G. (2013). Impacto de la minería de hecho en Colombia. Estudios de caso: Quibdó, Istmina, López de Micay, Guapi, El Charco y Santa Bárbara. Bogotá: Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. Disponible en: https://www.uis.edu.co/webUIS/es/catedraLowMaus/lowMauss13_1/terceraSesion/Impacto%20de%20la%20mineria%20de%20hecho%20en%20Colombia.pdf

Urrutia, L. G. (2012). “República de Colombia departamento del Chocó asamblea departamental. Quibdó”. Disponible en: http://choco.gov.co/apc-aa-files/39636366663438353663646466323738/plan.pdf

Urrutia, R. A. (2012). “Fomento de la participación social y el desarrollo cultural como mecanismo de prevención de la violencia de la juventud Quibdó-Chocó”. Disponible en: http://temporal.ucp.edu.co/desarrollohumanoypaz/modulos/encuentrosnacionales/lasotrasviolencias-laotrapaz/iROSA_ANA_ABADIA_URRUTIA.pdf

Vega, M. A. (2013). “Los cantos del Chocó ya son Patrimonio Nacional”. El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/entretenimiento/musica-y-libros/cantos-del-choco-son-declarados-patrimonio-nacional/14310398

TRI

Palavras-Chave #Conflicto armado - Colombia #Víctimas de terrorismo #Derechos humanos #323.4 #: international cooperation, human rights, social participation, institutional weakness, State agent #International cooperation #Human rights #Social participation #Institutional weakness #State agent
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion