Logística humanitaria: seguridad agroalimentaria


Autoria(s): Goyes Lesmes, Jessica Andrea
Contribuinte(s)

Salazar Arrieta, Fernando

Data(s)

05/07/2016

Resumo

Actualmente la relación que existe entre la logística humanitaria y la seguridad agroalimentaria es muy estrecha, estos dos conceptos constituyen un elemento sumamente importante en situaciones que se presentan hoy en día a nivel mundial, como por ejemplo en los diferentes tipos de desastres naturales como terremotos, tsunamis, sequías, hambrunas, entre otros, o simplemente, en zonas de alta pobreza. La logística humanitaria es hoy en día un concepto novedoso que nace de la necesidad de poder suministrar los recursos adecuados en zonas que han sido afectadas por desastres naturales, o situaciones de orden público, como por ejemplo los conflictos armados. Estos recursos deben asegurarle a la población afectada que puedan mantener a lo largo de un tiempo sus necesidades básicas, y así mismo, que estos recursos aseguren a la población afectada que puedan tener una vida digna y segura, lo que conlleva entre otras cosas, tener una seguridad agroalimentaria. A medida que se presentan diferentes escenarios de desastres naturales, la ayuda humanitaria a nivel mundial es necesaria, y el tiempo de respuesta juega un papel sumamente importante. En consecuencia, esta investigación presenta un enfoque que involucra los conceptos de logística humanitaria y de seguridad agroalimentaria, con el fin de contextualizar su evolución y los estudios que se llevan a cabo hoy en día.

Currently the relationship between humanitarian logistics and food security is very tight; these two concepts are an extremely important element in situations that are presented today in the world, such as in the different types of natural disasters like earthquakes, tsunamis, droughts, famines, etc. or just in areas of high poverty. Humanitarian logistics is a new concept today, this arises from the need to provide adequate resources, in areas that have been affected by disasters or simply public order situations (conflict), but these resources must assure the affected population can be maintained and also that these resources help to have a dignified and secure life, leading to have a food and feed safety. As these scenarios are obtained the worldwide humanitarian aid is necessary and the response time plays a major role. Consequently, this research presents a research study that involves the concepts of humanitarian logistics and food and feed safety in order to analyze the evolution and the studies that are conducted today.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12334

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

AFP. (27 de 05 de 2015). Casi 800 millones de personas pasan hambre en el mundo. El Tiempo .

Ballou, R. H. (1999). Business Logistics Management.

Ballou, R. (2004). Logística Administración de la Cadena de Suministro. Pearson Education.

Castellanos R, A. (2009). Manual de la Gestión Logistica del Transporte y la Distribución de Mercancias . Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Centro de Información de las Naciones Unidas. (s.f.). CINU. Recuperado el 12 de 03 de 2016, de ¿Qúe es una ONG?: http://www.cinu.mx/ongs/index/

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2013). Desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas.

Daz, M. H. (29 de 05 de 2015). El fenómeno del Niño impacta de nuevo a Colombia. El Tiempo .

Douglas M. Lambert, M. C. (s.f.). Supply Chain Management: Implementation Issues and Research Opportunities. The International Journal of Logistics Management.

EFE. (11 de 02 de 2016). Parlamento venezolano declara crisis alimentaria por falta de comida. El Tiempo .

Escola de Cultura de Pau . (s.f.). Anuarios. Recuperado el 25 de 03 de 2016, de Alerta 2010: http://escolapau.uab.cat/img/programas/alerta/alerta/10/cap04e.pdf

Escudero Serrano, M. J. (2014). Logística de Almacenamiento. Madrid: Ediciones Paraninfo, SA.

FAO, IFAD, & WFP. (2015). The State of Food Insecurity in the World: Meeting the 2015 international hunger targets: taking stock of uneven progress. Roma: FAO.

Gaytán Iniestra, J., Arroyo López, P. E., & Enríquez, R. (08 de 10 de 2010). Revista Énfasis Logística . Recuperado el 06 de 03 de 2016, de Logística humanitaria: planeación y control del producto: http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/17787-logistica-humanitaria-planeacion-y-control-del- producto

Guha-Sapir, D., Hoyois, P., & Below, R. (2015). Annual Disaster Statistical Review 2014 The numbers and trends. Brussels: CRED.

Guha-Sapir, D., Hoyois, P., & Below, R. (2014). R. Annual Disaster Statistical Review 2013: The Numbers and. Brussels: CRED.

Gustavsson, L. (2003). Humanitarian logistics: context and challenges. Forced Migration Review , 6 - 8.

Gyöngyi Kovács, K. S. (2009). Identifying challenges in humanitarian logistics. En International Journal of Physical Distribution & Logistics Management (págs. 506 - 528).

Gyöngyi Kovács, K. S. (2009). "Identifying challenges in humanitarian logistics". International Journal of Physical Distribution & Logistics Management.

Hernandez, E. (s.f.). Logistica Humanitaria. Recuperado el 06 de 03 de 2016, de Logistica Humanitaria: http://humanitarialogistica.blogspot.com.co/p/desarrollo.html

Howden. (2009). Obtenido de http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/17787-logistica-humanitaria- planeacion-y-control-del-producto

Jitendra V. Singh, R. J. (1986). Administrative Science Quarterly. En R. J. Jitendra V. Singh. Sage Publications, Inc. .

Lee, H. W., & Zbinden, M. (2003). Marrying logistics and technology. Forced Migration Review , 34 - 35.

Naciones Unidas para la Reduccióndel Riesgo de Desastres . (2013). Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe, 1990-2011. UNISDR.

O´Brien, M., Jabeen, S., Lick, P., & Cardon, C. (16 de 09 de 2010). CICR. Recuperado el 21 de 05 de 2016, de Comité Internacional de la Cruz Roja : https://www.icrc.org/spa/resources/documents/update/pakistan-update-160910.htm

OMM. (s.f.). World Metereological Organization. Obtenido de Vocabulario Meteorológico Internacional: http//wmo.multicorpora.net/MultiTransWeb/web.mvc

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2014). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe. FAO.

Perez, J. J., & Razz, R. (2009). La teoría general de los sistemas y su aplicación en el estudio de la seguridad agroalimentaria. Revista de Ciencias Sociales (RCS) , 486-498.

Perez, K. (2015). Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Recuperado el 05 de 07 de 2016, de Obtenido de Bilbao: Hegoa e Icaria: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/202

Pettit, S., & Beresford, A. (2009). Critical success factors in the context of humanitarian aid supply chains. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management , 450 - 468.

Política, J. y. (01 de 03 de 2016). 'Hay 900 niños en riesgo de desnutrición aguda en La Guajira'. El Tiempo .

Progama Mundial de Alimentos PMA. (2015). ANÁLISIS INICIAL DEL IMPACTO DE LA SEQUÍA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GUATEMALA, EL SALVADOR Y HONDURAS. .

Programa Mundial de Alimentos (PMA). (s.f.). Programa Mundial de Alimentos (PMA). Recuperado el 10 de 11 de 2014, de Datos del hambre: http://es.wfp.org/hambre/datos-del-hambre

Proyecto Salón Hogar. (s.f.). Definición y entendimiento de los desastres de la naturaleza. Recuperado el 12 de 03 de 2016, de http://www.proyectosalonhogar.com/Ciencia_al_Dia/Indice.htm

Red Logística Humanitaria. (s.f.). Red Logística Humanitaria. Recuperado el 12 de 03 de 2016, de Proyectos: http://www.redlogisticahumanitaria.org/proyectos/proyectos.html

Revistas Enfasis Logística. (2010). DHL prestará ayuda logística a damnificados por inundaciones en Pakistán. Revistas Enfasis Logística .

Salazar, F., Cavazos, J., & Vargas, G. (18 de 12 de 2013). “Logística Humanitaria: Un enfoque del Suministro desde las Cadenas Agroalimentarias”. “Logística Humanitaria: Un enfoque del Suministro desde las Cadenas Agroalimentarias” .

Salcedo Baca, S. (2005). Políticas de la Seguridad Alimentaria en los Paises de la Comunidad Andina. Santiago de Chile: FAO.

Sandoval Godoy, S. A., & Meléndez Torres, J. M. (2008). CULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: Enfoques conceptuales, contexto global y experiencias locales. México D.F.

Silvina, M. (2005). Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de la Plata. Recuperado el 2 de 11 de 2015, de El Estado del Arte: http://perio.unlp.edu.ar/seminario/nivel2/nivel3/el%20estado%20del%20arte_silvina_souza.pdf

Thomas, A. &. (2005). “Logistics training: necessity or luxury?”. Forced Migration Review.

Universidad del Rosario. (08 de 2014). Dirección de Investigaciones . Recuperado el 06 de 02 de 2015, de DOCUMENTO DESCRIPTIVO DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN REALIDAD: http://www.urosario.edu.co/getattachment/Administracion/ur/Investigacion1/ur/Grupo-de- Investigacion/Lineas-de-Investigacion/DOCUMENTO-MAESTRO-REALIDAD.pdf

Palavras-Chave #Logística en los negocios #Administración de empresas #Seguridad alimenticia #Logística en los negocios -- Aspectos sociales #658.8 #Logistics #Humanitarian Logistics #Food Safety #Natural Disasters #Humanitarian Organization #Supply Chain
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion