Condiciones de trabajo y salud en trabajadores del área administrativa y asistencial de una IPS en ciudad de Bogotá


Autoria(s): Rozo Pescador, Laura Lizeth
Contribuinte(s)

Carolina Enriquez, Nelcy Rodriguez

Data(s)

11/07/2016

31/12/1969

Resumo

Habitualmente el personal administrativo y asistencial está sometido a diferentes riesgos en su condición laboral, ya sea por factores físicos o psicológicos. Por lo general, estos riesgos se asocian a personas o a condiciones del ambiente que pueden llegar a afectar la realización de la labor del trabajador, pero además, su diversidad de cargas relacionadas con factores intralaborales hacen que se generen diferentes clases de alteraciones mentales (como el estrés) y físicas, que pueden desencadenar insatisfacción laboral para realizar sus actividades laborales. Objetivo: Determinar las condiciones de trabajo y salud en trabajadores del área administrativa y asistencial de una IPS en ciudad de Bogotá Metodología: Estudio de corte transversal, con una muestra de 92 trabajadores, del área administrativa y asistencial de una IPS en la ciudad de Bogotá. Se recolecto la información por medio del Cuestionario Condiciones de Trabajo y Salud adaptado, a partir de la VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT) del 2007 y el Cuestionario General de Salud de Goldberg (GHQ-12). Se uso el método descriptivo con medidas de tendencia central y dispersión para las variables cuantitavitas y frecuencias, junto con porcentajes para las variables cualitativas. Resultados: En esta investigación participaron 92 trabajadores, de los cuales el 73% fueron mujeres mientras el 27% eran hombres. El 27.2% de los trabajadores presentaron dolor de espalda lumbrosacra y el 29.4% cervical. El dolor de cabeza fue referido por el 74%, los problemas visuales por el 45.7% y los auditivos por el 45.7%. El 31% de los trabajadores tienen una percepción de seguridad en su trabajo alta. Conclusiones: Los trabajadores asistenciales y administrativos presentaron problemas musculoesqueleticos, además, tienen un ritmo de trabajo acelerado y están expuestos a ruido en el lugar de trabajo. Por lo anterior, es importante realizar seguimiento en los puestos de trabajo, desarrollar actividades de promoción y prevención, programas de vigilancia epidemiológica, al igual que incentivar las pausas activas dentro de la empresa.

Usually the administrative and care staff is subject to different risks in their employment status, either by physical or psychological factors. Usually, these risks are associated with people or environmental conditions that may affect the realization of the work of the worker, but also diversity related charges intralaborales factors make different kinds of mental disturbances are generated (such as stress) and physical, that can trigger job dissatisfaction to perform their work activities. Objective: To determine the working conditions and health workers and administrative assistance area of ​​IPS in Bogotá Methodology: Cross-sectional study with a sample of 92 workers, the administrative and welfare area of ​​a IPS in Bogotá . the information I was collected through questionnaire Working Conditions and Health adapted from the VI National Survey on Working Conditions of the National Institute of Safety and Health at Work in Spain (INSHT) 2007 and the General Health Questionnaire Goldberg (GHQ-12) .The use the descriptive method with measures of central tendency and dispersion for cuantitavitas variables and frequencies, along with percentages for qualitative variables. Results: 27.2% of workers had lumbrosacra back pain and cervical 29.4%. The headache was presented in 74%, visual problems in 45.7% and hearing problems in 45.7% Conclusions: The care and administrative workers had musculoskeletal problems also have a fast work pace, have headaches and are exposed noise in the workplace. Therefore it is important to track in jobs and promotion and prevention activities as well as encourage active breaks within the company.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12308

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de medicina

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Parra M. Conceptos básicos en salud laboral. Santiago: oficina internacional del trabajo; 2003.

TEME

Palavras-Chave #Salud ocupacional #Seguridad industrial #613.62 #Health conditions #Care #Administrative #Working conditions #Worker
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion