Efectos jurídicos de prohibir minería en ecosistemas de páramos con títulos mineros preexistentes


Autoria(s): Suárez Engativá, Diana Catalina
Contribuinte(s)

Güiza Suárez, Leonardo

Data(s)

28/04/2016

Resumo

A raíz del impacto ambiental que produce la actividad minera sobre la biodiversidad y los recursos naturales, el sistema jurídico colombiano sustrajo de esta actividad, zonas de especial importancia ecológica y ambiental, que podrían llegar a deteriorarse en su totalidad. Sin embargo, si bien es clara la importancia de proteger estas zonas de la actividad extractiva, lo cierto es que en la actualidad se presenta un alto porcentaje de estas zonas que se superponen con títulos mineros. Circunstancia que conlleva a que entren en tensión intereses constitucionales protegidos. Por un lado, el interés general de proteger el medio ambiente y los recursos naturales y por el otro, el interés público de desarrollar la actividad minera. De acuerdo a lo anterior, a través de este trabajo de investigación, se busca describir y analizar las consecuencias en el ámbito jurídico, que se generan, al prohibir la actividad minera en zonas sobre las cuales el Estado había autorizado la realización de actividades de exploración y /o explotación minera con anterioridad al cambio regulatorio. En consecuencia, se expondrán los escenarios en que se puede encontrar un contrato de concesión, con la prohibición legal de desarrollar actividades mineras en ecosistemas de páramos. Específicamente, se analizará la situación de los títulos mineros que cuenten con licencia ambiental, títulos mineros que se encuentren en etapa de exploración y los títulos que habiendo terminado la etapa de exploración su licencia ambiental se encuentre en trámite.

Universidad del Rosario

Following the environmental impact that mining activities on biodiversity and natural resources, the Colombian legal system subtracted from this activity, areas of special ecological and environmental importance, that could potentially deteriorate in full. However, while it is clear the importance of protecting these areas of mining activity, the fact is that at present a large percentage of these areas that overlap with mining licenses are presented. Circumstances leading to entering voltage constitutional interests protected; on the one hand, the general interest of protecting the environment and natural resources and on the other, the public interest in developing mining. Consequently, it is necessary to analyze constitutional principles and values for each voltage interests, in order to find a solution in which there is not known any of them absolute way. In this regard, it will acknowledge the principle of sustainable development, which can provide a solution to the constitutional interests. According to the above, through this research, it seeks to describe and analyze the consequences in the legal field, generated by prohibiting mining in areas over which the State had authorized the execution of exploration activities and / or prior to mining regulatory change. Given this, the scenarios in which you can find a concession contract, upon entry into force prohibitive law on moorland ecosystems will be presented. Specifically, the situation of the mining titles that have environmental permits, mining rights that are at the exploration stage and titles having finished the exploration stage its environmental license is being processed will be analyzed.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12487

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Jurisprudencia

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Corte Constitucional. Sentencia C-339 de 2002. M.P. Jaime Araujo Rentería. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-339_2002.html

.Corte Constitucional. Sentencia C- 669 de 2002. M. P. Alvaro Tafur Galvis. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-669_2002.html

Corte Constitucional. Sentencia C-891 de 2002. M.P. Jaime Araujo Renteríahttp://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-891-02.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-443 de 2009 M.P Humberto Antonio Sierra Porto. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-443-09.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-123 de 2014. M.P. Alberto Rojas Ríos. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/c-123-14.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-781 de 2003 M.P Clara Inés Vargas Hernández http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-781-03.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-983 de 2010 M.P Luis Ernesto Vargas Silva. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-983-10.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-478 de 1998. M.P Alejandro Martínez Caballero. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-478-98.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-983 de 2010. M.P Luis Ernesto Vargas Silva. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-983-10.htm

Corte Constitucional. Sentencia T-254 de 1993 M.P Antonio Barrera Carbonell. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-254-93.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-534 de 1996. M.P Fabio Morón Díaz . http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-534_1996.html

Corte Constitucional. Sentencia C- 293 de 2002. M.P. Alfredo Beltrán Sierra. www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-293-02.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-123 de 2014. M.P. Alberto Rojas Ríos http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-123-14.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-293 de 2002. M.P Alfredo Beltrán Sierra. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-293-02.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-035 de 1999. M.P Antonio Barrera Carbonell. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-035-99.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-536 de 1997 M.P Antonio Barrera Carbonell. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-536-97.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-339 de 2002. M.P. Jaime Araújo Rentería. Expediente D-3767. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-339-02.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-443 del 8 de julio de 2009. Referencia: expediente D-7419. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-443-09.htm

Corte Constitucional. Sentencia C- 608 de 2010 M.P Humberto Antonio Sierra Porto http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-608-10.htm

Corte Constitucional. Sentencia C- 598 de 2010. M.P Mauricio González Cuervo http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-598-10.htm

Corte Constitucional. Sentencia C- 649 de 1997. M.P Antonio Barrera Carbonell http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1997/C-649-97.htm

Corte Constitucional. Sentencia C- 582 de 1997. M.P.José Gregorio Hernández Galindo http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1997/C-582-97.htm

Corte Constitucional. Sentencia T- 666 de 2002 M.P Eduardo Montealegre Lynett http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2002/T-666-02.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-431 de 2000. M.P Vladimiro Naranjo Mesa. http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2000/C-431-00.htm

Corte Constitucional. Sentencia C- 189 de 2006 M.P Rodrigo Escobar Gil. http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2006/C-189-06.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-229 de 1999 M.P Antonio Barrera Carbonell http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1999/C-229-99.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-816 de 2011. M.P Mauricio González Cuervo. http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-816-11.htm

Corte Constitucional. Sentencias C-785 de 2012 M.P Jorge Iván Palacio Palacio http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-785-12.htm

Corte Constitucional. Sentencia. C-903 de 2011 M.P Luis Ernesto Vargas Silva http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-903-11.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-320 de 2006 M.P Humberto Antonio Sierra Porto http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2006/C-320-06.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-035 de 2016 M.P Gloria Stella Ortiz Delgado. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-035-16.htm

Consejo de Estado, Sentencia del 13 de marzo de 1980, Expediente 2970 Consejero Ponente. Jacobo Pérez Escobar.

Consejo de Estado, Sección Primera en Sentencia del 12 de agosto de 1999, Expediente 5500 Consejero Ponente. Juan Alberto Polo Figueroa

Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia del 23 de junio de 2010. C.P. Ruth Stella Correa Palacio. Expediente No. 30987.

Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo . Acción popular del 20 de septiembre de 2001. Consejero Ponente. Jesús María Lemos Bustamante

Consejo de Estado. Sala de consulta y servicio civil. Concepto del 28 de octubre de 1994. Expediente 642 Consejero Ponente. Javier Henao Hadrón.

Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Sentencia del 11 de diciembre de 2014 Expediente 2014-00248-00(2233). Consejero Ponente. William Zambrano Cetina

Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Radicado 110010326000200500041 00 (30987) del 23 de junio de 2010). Consejera Ponente: Ruth Stella Correa Palacio.

. Consejo de Estado. Sección Tercera, Sentencia del 28 de junio de 2012, expediente 13001-23-31-000-1996-01233-01(21990) del 28 de junio de 2012. Consejero Ponente: Ruth Stella Correa Palacio.

Decreto 2372 de 2010. Por el cual se reglamenta el Decreto-Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones. Julio 1 de 2001.

Ley 99 de 1993. Por el cual Reglamenta el Decreto Nacional 1713 de 2002, Reglamentada por el Decreto Nacional 4688 de 2005, Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 3600 de 2007, Reglamentada por el Decreto Nacional 2372 de 2010

Ley 1753 de junio 9 de 2015 “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Diario Oficial No. 49.538 de 9 de junio de 2015.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Decreto 1314 del 27 de Junio de 2013 "Por el cual se establecen parámetros para el señalamiento de unas reservas de recursos naturales de manera temporal y se dictan otras disposiciones"

Código de Minas. Ley 685 de 2001. Agosto 15 de 2001. Ministerio de Minas y Energía Decreto 934 de 2013. Por el cual se reglamentan el artículo 37 de la Ley 685 de 2001.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Decreto 1076 de 2015. “Por medio del cual se expide el Decreto Único reglamentario del sector ambiental y de Desarrollo Sostenible”.

Ministerio de Minas, Concepto sobre la exclusión de áreas de la minería. Rad: 201402929, ( 2014)

Decreto 2041 del 15 de octubre de 2014. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Sostenible. Resolución No 0705 de 28 de Junio de 2013. “Por medio del cual se establecen unas reservas de recursos naturales de manera temporal como zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente y se dictan otras disposiciones”.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Sostenible. Resolución No 924 de 1997. "Por la cual se establece el contenido y el procedimiento de los conceptos ambientales de los planes de implantación".

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Sostenible. Resolución No 157 de 2004 “Por la cual se reglamentan el uso sostenible, conservación y manejo de los humedales, y se desarrollan aspectos referidos a los mismos en aplicación de la Convención Ramsar.”

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Sostenible. Resolución No 769 de 2002. “Disposiciones para contribuir a la protección, conservación y sostenibilidad de los páramos.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Sostenible. Resolución No 839 del 1 de Agosto de 2003.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Sostenible. Resolución No 1128 de junio 15 de 2006.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución No. 2090 del 19 de diciembre de 2014. “Por medio del cual se delimita el Páramo Jurisdicción – Santurbán- Berlín y se adoptan otras determinaciones”.

Ministerio de Minas y Energía & Ministerio de Medio Ambiente. 2002 Guía Minero Ambiental de explotación Bogotá. 2002.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. Resolución 1526 del 3 de Septiembre de 2012

Constitución Política de Colombia. Julio 7 de 1991 Colombia

Conpes 3680 de 2010 “Lineamientos para la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”.

Decreto 3570 del 27 de septiembre de 2011 “Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible”.

Congreso de la República. Exposición de motivos al Proyecto de Ley No. 269 de 2000, mediante el cual se expide el Código de Minas, Ley 685 de 2001. Bogotá:2000 No. 113.

Congreso de la República Proyecto de Ley No. 010 de 2007 presentado por el Ministerio de Minas y Energía. Por medio del cual se reforma la Ley 685 de 2001. Bogotá: No. 344.

Colombia. SENADO Y CÁMARA DE REPRESENTANTES. Proyecto de Ley 269 de 2000. Mediante el cual se expide el Código de minas. Exposición de motivos por parte del Ministro de Minas y Energía, doctor Carlos Caballero Argáez. Gaceta del Congreso, Año IX No. 113, del 14 de abril de 2000, P 22-40.

Colombia. SENADO DE LA REPÚBLICA Y CÁMARA DE REPRESENTANTES. Proyecto de Ley 10 de 2007. Por medio del cual se modifica la Ley 685 de 2001, Código de Minas. Gaceta Del Congreso AÑO XVI - No 344. Bogotá, D. C., jueves 26 de julio de 2007, p 18.

Colombia. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2811 de 18 de diciembre de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [En línea]. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551. [Consultado el día 14 de diciembre de 2012].

Colombia. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 511 de 2012 (abril 19). Diario Oficial No. 48.412 de 25 de abril de 2012. “Por medio de la cual se establece el procedimiento para la realinderación de la Reserva Forestal Protectora Productora de la Cuenca Alta del río Bogotá́ y se adoptan otras determinaciones”

Ley 357 del 21 de enero de 1997 “Por medio de la cual se aprueba la "Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas", suscrita en Ramsar el dos (2) de febrero de mil novecientos setenta y uno (1971)”.

Concepto Agencia Nacional de Minería. Radicado No. 20152130145321 del 7 de mayo de 2015.

Concepto Agencia Nacional de Minería. Radicado No. 20142200337181 del 30 de septiembre de 2014.

Concepto Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Radicado MADS 4120-e1-14813 del 7 de mayo de 2015.

Concepto Agencia Nacional de Minería. Radicado No. 20151200172291 del 19 de junio de 2015.

Concepto Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Radicado No. 4120 –E1-29855 del 22 de septiembre de 2015.

Ministerio de Relaciones Exteriores. Cancillería. Centro Integral de Atención al ciudadano. Radicado. S-GCIAC-15-079422 del 21 de agosto de 2015.

Garay Salamanca, Jorge Luis . Mineria en Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista, Contraloria General de la República. Imprenta Nacional,Bogotá, 2013 p.168.

Ortiz Monsalve, Álvaro. Derecho de Minas. Temis. Santa fé de Bogota, 1992.

Environmental Law Institute. . Mecanismos para regular el impacto ambiental de la mi- nería en los Estados Unidos. Consideraciones de un Régimen Jurídico ambiental para la minería en Argentina. Buenos Aires: Estudio Analítico No. 5, 1995.

Amador Mesa Maria Lucía . Los efectos Jurídicos de la declaración de zonas excluibles de la minería respecto de los título mineros otorgados con anterioridad a ella . Revista de Derecho Público No 29 . 2012.

. Environmental Protection Agency. (s.f.). United States Environmental Protection Agency. http://www.epa.gov/aml/basicinf.htm

Garay, Luis et al. Minería en Colombia: Derechos, políticas públicas y gobernanza. (Contraloría General de la República, Bogotá 2013. p. 196)

Jimenez, Marcela, Jimenez, Natalia & Puentes, A. (Diciembre de 2011). Interés Público de Minería vs Interés Público de Protección Ambiental. Obtenido de Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente ,Interamerican Association for Environmental Defense: www.aida-americas.org

Contraloría General de la República. (2013). Minería en Colombia, fundamentos para superar el modelo extractivista. Bogotá: Imprenta nacional.

SMGE. (2012). CCX Grupo EBX. Retrieved 2014 from www.ccx.com.co Johnson, S. (2006). Consejo Internacional de Minería y Metales . Retrieved 2014 from ICMM: www.icmm.com

Ortiz , A. (2014). Manual de Derecho de Minas . Bogotá: Universidad Externado de Colombia

Londoño, B. (2004). Propiedad, conflicto y medio ambiente . Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.

Alvaréz, Pinzón, G. (2011). Las áreas protegidas en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Garay, J. (2013). Minería en Colombia. Fundamento para superar el modelo extractivista. Bogotá: Contraloria General de la República. Jimenez , M., Jiménez, N., & Puentes, A. (Diciembre de 2011). From "Interés publico de mineria vs Interés publico de protección al ambiente": www.aida-americas.org

González, E. (2014). La concesion minera en Colombia. Un analisis desde el marco normativo y regulatorio frente a los principios de seguridad jurídica y estabilidad jurídica. Bogotá.

Bejarano, S. (2012). Los tratados de inversión: Aliados del Inversionista extranjero . Retrieved 2014 from Mundo Minero: mundominero.com.co

AIDA. (2013). Protejamos los páramos colombianos y su agua dulce. Retrieved 2014 from change.org: www.change.org

País Minero. (2013). Nuevo decreto para áreas de protección ambiental . Retrieved 2014 from www.paisminero.com

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Julio de 2014). Retrieved 5 de mayo de 2015 from http://redjusticiaambientalcolombia.fileswordpress.com/2014/07/proyecto-areas -protegidas-2014.pdf

Prieto, E. A. (2006). BITS y la Constitución de 1991: internacionalización de la economia dentro de un Estado Social de Derecho. From www.scielo.org.co

Bejarano, S & Cárdenas, B. (2012). Los tratados de inversión: aliados del inversionista extranjero. Mundo Minero Consultado el 15 de octubre de 2014 en http://mundominero.com. co/15/11/14/ los tratados de inversión aliados del inversionista-extranjero/

Herrera, Ruiz Posse. Declaración de áreas protegidas – parque natural regional páramo de Santurban. Consultado el 3 de noviembre de 2014.http://www.phrlegal.com/wpcontent/uploads/2013/04/Declaracion%20de%20areas%20protegidas%20-%20Santurban.pdf

Ámbitojurídico.com. El problema jurídico de Santurban. Consultado 3 de noviembre de 2014.http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-143007-10el_problema_juridico_de_santurban/noti-143007-10el_problema_juridico_de_santurban.asp?Miga=1

Rubiano Galvis Sebastián. 2012. La regulación ambiental y social de la minería en Colombia: Comentario al proyecto de Ley de reforma al Código de Minas. Foro Nacional Ambiental. Consultado 3 de noviembre de 2014. http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/09382.pdf

Palavras-Chave #Derecho #Derecho minero #Conservación de los recursos naturales #Reservas forestales -- Aspectos jurídicos #Minería -- Aspectos jurídicos #340 #Excludable mining areas #moorland ecosystems #mining titles #environmental protection
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion