Diseño, implementación y seguimiento de estrategias de sensibilización en valores corporativos orientados a la sostenibilidad para el personal administrativo de OMA


Autoria(s): Castañeda Chingaté, Katherine; Díaz Satizabal, Catalina; Quintero Sánchez, Alejandra Katherinne
Contribuinte(s)

Pardo Martínez, Clara Inés

Data(s)

07/04/2016

Resumo

Nacional e internacionalmente, la sostenibilidad se ha convertido en el punto clave de las grandes organizaciones, sus actividades y los participantes que se encuentran involucrados. Una empresa es sostenible cuando ha encontrado el equilibrio entre el aspecto económico, social y ambiental, logrando sin lugar a dudas éxito y perdurabilidad en el entorno al que pertenece. Es por esto que el principal objetivo de este proyecto es el diseño e implementación de estrategias de sensibilización en valores corporativos para el personal administrativo de OMA, el cual se enfoca en la creación y desarrollo de actividades que permitan la concientización y cambios en el comportamiento ambiental de los colaboradores de la compañía. A partir de múltiples herramientas como conceptos básicos, normatividad y actividades dinámicas se logró informar y capacitar a los colaboradores de la compañía en temas como la importancia del desarrollo sostenible, política ambiental y prácticas ambientales adecuadas dentro del entorno laboral y sus hogares.

Universidad del Rosario

Nationally and internationally, sustainability has become the key point of big organizations, their activities and the participants who are involved. A company is sustainable when it has found the balance between economic, social and environmental aspects, achieving undoubtedly success and sustainability in the environment to which it belongs. That is why the main objective of this project is the design and implementation of strategies in corporate values for administrative staff of OMA, which focuses on the creation and development of activities to raise awareness and changes in environmental behavior of employees of the company. From multiple tools as basic concepts, standards and dynamic activities were achieved inform and train employees of the company on issues such as the importance of sustainable development, environmental policy and environmental practices within the workplace and their homes.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12164

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

AA. (2008). AccountAbility. Recuperado el 24 de Abril de 2015, de http://www.accountability.org/images/content/3/5/357.pdf

Carvajal, marca la diferencia. (Septiembre de 2012). Principios y Politicas de la Organización Carvajal . Obtenido de http://www.carvajal.com/wp-content/uploads/Libro-Principios-Carvajal-2012.pdf

Castillo González, Mara et al. (Septiembre de 2014). Sistema integrado de búsqueda Universidad del Rosario. Obtenido de http://eds.a.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=e2dd5e96-e4cf-496f-9bab-dc65a16dbe74%40sessionmgr4002&hid=4208

CECODES. (s.f.). Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible. Recuperado el 23 de Abril de 2015, de http://www.cecodes.org.co/index.php/responsabilidad-social-empresarial.html

El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible . (s.f.). El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible . Recuperado el 27 de Abril de 2015, de http://www.cecodes.org.co/index.php/acerca-de-cecodes.html

El Economista. (11 de Mazo de 2013). El Economista. Obtenido de http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/03/11/rse-incrementa-hasta-150-ventas-las-empresas

El Espectador. (27 de Agosto de 2013). El Espectador. Recuperado el 27 de Abril de 2015, de http://www.elespectador.com/tomalapalabra/pacific-rubiales/pacto-global-colombia-organizaciones-156-articulo

FAO. (s.f.). Food and Agriculture Organization. Recuperado el 24 de Abril de 2015, de http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s06.htm

Guardela Contreras, L. M., & Barrios, A. I. (2006). Colombia ¿En vía del Desarrollo Sostenible? Revista de Derecho, 110-136.

Gutierrez Gómez, J. (s.f.). Reinventando insumos a través de la Innovación. Obtenido de http://www.eafit.edu.co/cice/emprendedores-eafit/Documents/Enka.pdf

Instituto de Estudios Ambientales. (04 de 01 de 2016). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007225/lecciones/capitulo1/04-queseentiende.htm

ISO. (s.f.). International Organization for Standarization. Recuperado el 24 de Abril de 2015, de http://www.iso.org/iso/home/standards/management-standards/iso14000.htm

Junta de Andalucía. (s.f.). Junta de Andalucía. Obtenido de http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Educacion_Y_Participacion_Ambiental/Educacion_Ambiental/Educam/Educam_II/Manual_Sensib_MA/manual_sensibilizacion_1.pdf

LR, La Republica. Responsabilidad Social. (24 de 07 de 2014). LR, La Republica. Responsabilidad Social. Obtenido de Colombia supera a Chile y México en entrega de reportes de Responsabilidad Social.: http://www.larepublica.co/colombia-supera-chile-y-m%C3%A9xico-en-entrega-de-reportes-de-responsabilidad-social_148941

Montushi, L. (2008). Los valores personales y los valores corporativos en el comportamiento ético de la empresa.

National Geographic. (15 de 01 de 2016). National Geographic. Obtenido de http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/calentamiento-global-definicion

Nuñez R., G. (2003). Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). Recuperado el 23 de Abril de 2015, de Organización de las Naciones Unidas: http://www.cepal.org/dmaah/proyectos/ediespa/docs/ceads.pdf

Peter Brabeck-Letmathe (Presidente del Consejo) y Paul Bulcke (Consejero Delegado). (Junio de 2010). Principios Corporativos Empresariales de Nestlé. Obtenido de Nestlé: http://empresa.nestle.es/es/libreria-documentos/documents/publicaciones/principios-corporativos-empresariales-de-nestle.pdf

Posada Velázquez, R., & Aguilar Rascón, O. C. (13 de Julio de 2011). Sistema Integrado de búsqueda Universidad del Rosario. Obtenido de http://eds.a.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=e2dd5e96-e4cf-496f-9bab-dc65a16dbe74%40sessionmgr4002&hid=4208

Red Pacto Global Colombia. (s.f.). Pacto Global Colombia. Recuperado el 27 de Abril de 2015, de http://www.pactoglobal-colombia.org/

Restcafé S.A.S. (s.f.). Política ambiental Restcafé S.A.S. Bogotá.

Revista Semana. (14 de Enero de 2016). El mundo respira CO2. Obtenido de http://www.semana.com/especiales/contaminacion/

Rosales, A., Montilla, P., & Moreno, F. (Septiembre de 2009). Spanta University México. Recuperado el 22 de Abril de 2015, de http://www.spentamexico.org/v4-n2/4(2)%20229-242.pdf

Van Lee, Reggie; et al. (23 de Mayo de 2005). Strategy + Business. Recuperado el 22 de Abril de 2015, de http://www.strategy-business.com/article/05206?pg=all

WBCSD. (s.f.). World Business Council for Sustainable Development. Recuperado el 23 de Abril de 2015, de http://www.wbcsd.org/work-program/business-role/previous-work/corporate-social-responsibility.aspx

Zapata Arango, A. (19 de Febrero de 2016). 4 retos para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://elpais.com/elpais/2016/02/18/planeta_futuro/1455818338_104124.html

TA

Palavras-Chave #Administración de empresas -- Valores corporativos #Trabajo en equipo -- Estudio de casos (Colombia) #Solución de conflictos #658.406 #Sustainable development #Environment #Awareness #Environmental behavior #Corporate values
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion