La ética hacker: marco para la disrupción educativa de la "universidad zombi"
Data(s) |
19/09/2016
19/09/2016
2013
|
---|---|
Resumo |
La crisis actual de la educación es, ante todo, una crisis de las instituciones y su filosofía,señala Bauman(2007: 148),por eso en este trabajo vamos a centrarnos en la ética que afecta a una institución educativa: la universidad. No vamos a hablar, por tanto, del futuro, sino del presente, caracterizadoprecisamente por el «desmantelamiento de marcos y liquidación de pautas» (Bauman, 2007: 145) que producen la sensación de «fin de ciclo». Efectivamente, la idea de que vivimos momentos de cambios profundos es recurrente en el pensamiento contemporáneo occidental. No hay más que repasar someramente las etiquetas acuñadas para testimoniar el cambio de paradigmas: sociedad líquida (Bauman), sociedad red, de la información y del conocimiento (Castells), posmodernidad (Bell), sobremodernidad (Augé), modernidad tardía (Giddens), era tecnotrónica (Brzezinski), tercera ola (Toffler), sociedad de la incultura (Mayos), era del acceso (Watts)o civilización empática (Rifkin)son sólo algunos de los términos que, si bien fijan la atención en diversos componentes y los explican desde diferentes disciplinas y épocas, coinciden, sin embargo, en señalar aspectos comunes de dichos cambios. ¿Cómo afectan estas trasformaciones a la universidad y a la educación en general? SIN FINANCIACIÓN No data (2015) UEM |
Identificador |
Jiménez Ramírez, J. (2013). La ética hacker: marco para la disrupción educativa de la «Universidad Zombi». RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 6(2), 343-354. 19887302 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
http://www.ase.es/rase/index.php/RASE/article/view/14 |
Direitos |
openAccess |
Palavras-Chave | #Educación superior #Sociología #Enseñanza superior #Sociología |
Tipo |
article |