Estabilidad laboral y productividad en el Grupo Eroski


Autoria(s): Arando, Saioa; Gago, Mónica; Jones, Derek C.; Kato, Takao
Data(s)

2014

Resumo

Basándonos en un estudio de caso econométrico del Grupo Eroski, el objetivo de este trabajo es ver cómo afecta la seguridad en el trabajo en la productividad de la empresa, siendo el tipo de relación con la empresa (societaria, temporal o fijo por contratación ajena) la variable que refleja la seguridad laboral. Para ello se ha trabajado con una muestra de 433 supermercados y 73 hipermercados. Las características de la empresa y de los datos nos han ofrecido la oportunidad única de analizar un caso que cuenta con distintas estructuras jurídicas (sociedades anónimas, cooperativas y Gespa) dentro de un mismo grupo empresarial y con las mismas prácticas de recursos humanos. Los resultados muestran que la seguridad laboral influye positivamente en la productividad. No queda claro si los socios cooperativistas son más productivos que los socios Gespa o los trabajadores indefinidos de las sociedades anónimas, aunque los datos sugieren que los establecimientos bajo la forma jurídica de cooperativa son los más productivos.

Formato

application/pdf

Identificador

http://eprints.ucm.es/40316/1/2014-114%2835-58%29.pdf

Idioma(s)

es

Publicador

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos

Relação

http://eprints.ucm.es/40316/

http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2014.v114.44290

10.5209/rev_REVE.2014.v114.44290

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Trabajo #Cooperativas
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

PeerReviewed