El anticipo en el régimen de contratación estatal


Autoria(s): Solano Ovalle, Aida Yolanda
Contribuinte(s)

Salinas Ricaurte, Juan Carlos, dir.

Data(s)

12/07/2016

12/07/2016

01/07/2016

Resumo

31 p.

La figura del anticipo como instrumento para apalancar la ejecución de un contrato se justifica, toda vez que con ello el Estado está garantizando que con el pago del mismo y su amortización durante el desarrollo del acuerdo de voluntades, se conseguirán los fines que se puso en aras de la satisfacción del interés general, concepto de un Estado Social de Derecho, el cual debe velar por la distribución equitativa de las oportunidades; es así como el legislador en la Ley 80 de 1993, incorporo esta institución al derecho público y por ende al ordenamiento jurídico de nuestro País. El anticipo finalmente se pacta y paga, para hacer más llamativa la participación de los interesados que estén en capacidad de ejecutar el objeto a contratar y así, garantizar al futuro contratista, el apalancamiento financiero, estableciendo así el musculo necesario para la ejecución de los contratos y garantizando la redistribución de oportunidades

Introducción. I. LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. II. EL ANTICIPO. III. RECURSOS DEL ESTADO. IV. ECONOMÍA. CONCLUSIONES. Referencias

Formato

application/pdf

Identificador

Solano Ovalle A. y. (2016). El anticipo en el régimen de contratación estatal.. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho.. Bogotá, Colombia

http://hdl.handle.net/10983/8246

Idioma(s)

spa

Direitos

Copyright Universidad Católica de Colombia 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial

Palavras-Chave #ANTICIPO #CONTRATACIÓN #CUMPLIMIENTO #EJECUCIÓN #FIDUCIA, #RECURSOS #CONTRATOS PÚBLICOS #ESTADO DE DERECHO #ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Tipo

Trabajo de grado - Pregrado

Text

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/submittedVersion