[Formulación del proyecto de fortalecimiento de los saberes tradicionales de indígenas cabildantes del municipio de Santiago de Cali].
Contribuinte(s) |
Corradine Mora, María Gabriela, profesional de gestión Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia Fundación para la Orientación Familiar (Cali, Colombia) (FUNOF) |
---|---|
Cobertura |
Valle del Cauca (Colombia) 2015 |
Data(s) |
13/09/2016
13/09/2016
2015
|
Resumo |
40 hojas : ilustraciones. Formulación de proyecto de promoción de la artesanía indígena de artesanos quichua, yanaconas, nasa, Misak, ingas y kofán, vinculados a las organizaciones socio-políticas tradicionales indígenas, cabildos, localizados en el municipio de Santiago de Cali. Se presenta el perfil que comprende la indicación de los componentes de intervención, la ubicación en el casco urbano. Se describen los antecedentes de sustentación y motivación, el perfil del universo poblacional, la estrategia de ejecución en relación con los impactos esperados, además de los mecanismos de control y seguimiento de los efecto de cambio y de la constitución de redes de apoyo. La información de ejecución se organiza en el cuadro de matriz de marco lógico, y cierra con la incorporación de los cuadros de cálculos de presupuesto. |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
http://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3759 INST-D 2015. 137 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Bogotá : Artesanías de Colombia, 2015. |
Relação |
Valle del Cauca en busca de su identidad artesanal; |
Direitos |
Artesanías de Colombia, 2016 openAccess |
Palavras-Chave | #Capacitación técnica #Artesanía - Enseñanza #Artesanía indígena #Asesoría en diseño #Artesanías – Producción #Rendimientos - Evaluación #Artesanos - Aspectos sociales |
Tipo |
WorkingPaper |