La construcción social del género en la cultura musical pop: una oportunidad para abordar el sexismo en la educación superior.


Autoria(s): Triviño Cabrera, Laura
Data(s)

06/09/2016

06/09/2016

2016

06/09/2016

Resumo

Nuestro trabajo tiene como principal objetivo explicar los problemas detectados en el futuro profesorado en relación al desconocimiento y/o a la distorsión del movimiento feminista y los debates en torno al género, que tienen relación directa en ocasiones con la imagen proyectada de mujeres y hombres en los medios de comunicación. Para paliar estas deficiencias, así como para promover la alfabetización mediática entre el alumnado, hemos optado por incorporar a los contenidos de las distintas asignaturas del área de Didáctica de las Ciencias Sociales, tanto de grado como máster, la lectura y la interpretación de textos audiovisuales, concretamente aquellos producidos por la industria musical hegemónica estadounidense, los vídeos musicales de las cantantes pop más seguidas actualmente como Beyoncé, Katy Perry, Meghan Trainor, Jennifer López, Alicia Keys y el grupo Fifth Harmony. De este modo, incorporamos no sólo alta cultura sino también la cultura musical pop o cultura mediática, esencial en una sociedad en la que la ciudadanía está continuamente expuesta y contaminada visualmente por dichos medios audiovisuales

Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Institut de la Comunicació. Universitat Autonoma de Barcelona.

Identificador

http://hdl.handle.net/10630/11945

http://orcid.org/0000-0001-8597-4952

Idioma(s)

spa

Relação

V Congreso Iberoamericano de Comunicación “Comunicación, Cultura y Cooperación”

Madrid, España

04/07/2016

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Coeducación #Cultura de masas #Cultura mediática #Género #Cultura popular #Videoclips
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject