Diseño de un programa de higiene y seguridad ocupacional para la Alcaldía del municipio de Ayutuxtepeque,departamento de San Salvador.


Autoria(s): Hernández Abarca, Telma Yanory; Rivera Melara, María Haydee; Sánchez Jovel, Yamilet del Carmen
Data(s)

01/05/2006

Resumo

La ausencia de programas adecuados sobre Higiene y Seguridad Ocupacional por parte de algunas instituciones, exponen a los empleados a que sufran de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, lo cual ocasiona que dañen grandemente no sólo la salud y el bienestar de los trabajadores, incidiendo ello en las mismas instituciones, familias y en la economía del país en general: por lo que los aspectos vinculados con la seguridad y la salud demandan de una atención oportuna. Es de hacer notar entonces, que cualquier persona que se dedique a alguna actividad está expuesto a sufrir accidentes y enfermedades, por lo que es necesario el diseño e implementación de un Programa de Higiene y Seguridad que permita disminuir, prevenir y evitar los accidentes y enfermedades de trabajo a través de la concientización a los empleados, ya que ellos como recurso humano son un factor importante dentro de cualquier institución. Por lo tanto el presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio las condiciones de higiene y seguridad con las que cuentan los empleados de la Alcaldía Municipal de Ayutuxtepeque. En el capítulo I, se estableció el marco de referencia sobre la Higiene y Seguridad Ocupacional, haciendo una breve reseña histórica sobre la Salud Ocupacional, considerando como parte importante las leyes, reglamentos que contemplan los aspectos legales sobre Higiene y Seguridad en los centros de trabajo de nuestro país, tales como: La Constitución de la República, Código de Trabajo, Reglamentos de Higiene y Seguridad en los Centros de Trabajo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, entre otros. Al mismo tiempo se incluye una breve historia de la Alcaldía Municipal de Ayutuxtepeque, la cual contiene antecedentes históricos, misión, visión, estructura organizativa. En el Capítulo II, se describe la metodología utilizada en la investigación. En primer lugar se determinó una muestra de forma probabilística aleatoria simple de cincuenta y dos empleados de un total de setenta y nueve que labora en la Alcaldía Municipal de Ayutuxtepeque, dicha muestra está compuesta por doce empleados del área administrativa y cuarenta del área operativa. Posteriormente se procedió a recolectar la información y procesarla en cuadros comparativos representados por gráficos alusivos a los diferentes aspectos investigados. Toda esta información sirvió para determinar el diagnóstico de la problemática con el fin de establecer conclusiones y dar recomendaciones técnicas al respecto. En el Capítulo III, se presenta el diseño de un Programa de Higiene y Seguridad Ocupacional aplicado a la Alcaldía Municipal de Ayutuxtepeque. El objetivo principal de dicho Programa es proteger la Salud Ocupacional de los empleados a través de la disminución de los riesgos de sufrir accidentes y enfermedades en su lugar de trabajo, el diseño de este programa comprende dos componentes: Higiene Ocupacional y Seguridad Ocupacional estableciendo para cada uno Objetivos, políticas y estrategias. Seguidamente se exponen los instrumentos del Programa, los cuales son: Reglamento del Programa de Higiene y Seguridad y Programa de Capacitación del mismo. Además se ha elaborado una serie de formatos que permitirán el desarrollo efectivo del Programa.

Formato

text

Identificador

http://ri.ues.edu.sv/10630/1/T-658%20H557se.pdf

Hernández Abarca, Telma Yanory and Rivera Melara, María Haydee and Sánchez Jovel, Yamilet del Carmen (2006) Diseño de un programa de higiene y seguridad ocupacional para la Alcaldía del municipio de Ayutuxtepeque,departamento de San Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

Idioma(s)

es

Relação

http://ri.ues.edu.sv/10630/

Direitos

cc_by_nc

Palavras-Chave #658 Administración de empresas
Tipo

Thesis

NonPeerReviewed