CONTRIBUCIÓN DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOBRE EL EMPLEO RURAL NO AGRÍCOLA EN COSTA RICA
Data(s) |
31/08/2011
22/01/2013
22/01/2013
22/01/2013
|
---|---|
Resumo |
La crisis de principios de los años ochenta, la estabilización, la apertura y la reforma económica, pilares de la nueva estrategia de desarrollo que se ha estado impulsando, son hoy parte de los procesos que han inducido cambios importantes en el mundo rural costarricense y en particular en los mercados de trabajo.En medio de una lógica transformadora del tipo "más Mercado y menos Estado" los cambios ocurridos en la dinámica productiva destacan entre los más importantes. La política sectorial activa: de topes de cartera, tasas de interés subsidiadas y precios de sustentación ha sido sustituida por la lógica eficientista de los mercados libres y desregulados. La eficiencia, la rentabilidad y la competitividad son hoy parte de una racionalidad económica de carácter envolvente y devienen en las nuevas reglas de juego que gobiernan el mundo rural. Mientras, un mejor posicionamiento en los mercados locales o regionales y/o la incursión y penetración en los mercados externos es parte de los objetivos estratégicos |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1541 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Escuela de Economía |
Relação |
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1541/1460 |
Fonte |
Economía y Sociedad; No 14 (2000): AMÉRICA LATINA: UNA REGIÓN EN RIESGO. POBREZA, INEQUIDAD E INSTITUCIONALIDAD SOCIAL |
Palavras-Chave | #Contribución, desarrollo turístico, empleo rural, sector. |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |