REQUERIMIENTOS ACTUALES EN LA POLÍTICA SOCIAL COSTARRICENSE, EL SIPO Y EL SAB COMO RESPUESTA


Autoria(s): Soto Z., Paul; Instituto Mixto de Ayuda Social
Data(s)

23/12/2001

22/01/2013

22/01/2013

22/01/2013

Resumo

Durante las dos últimas décadas del siglo XX los diferentes países de América Latina tuvieron que hacer frente a diferentes períodos de crisis en el ámbito económico y a un estancamiento o caducidad de los modelos de desarrollo que se venían aplicando hasta ese momento. La respuesta inmediata por parte de las naciones afectadas fue someterse a una serie de programas de ajuste estructural, siguiendo en ese sentido los lineamientos dados por los organismos financieros internacionales.Lo antes expuesto implicó el replanteamiento de los modelos de desarrollo y del papel del Estado, lo que necesariamente repercutió en la política social, que tuvo que hacer frente, entre otras cosas, a una disminución del gasto en materia de programas sociales. Dentro de este contexto se vio la necesidad de priorizar grupos de población y canalizar los limitados recursos hacia los sectores sociales que se encontraban en una condición de pobreza más aguda o que se habían visto más afectados por la crisis económica y por los programas de ajuste estructural.

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1204

http://hdl.handle.net/11056/3604

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Economía

Relação

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1204/1126

Fonte

Economía y Sociedad; No 17 (2001): MEDICION DE LA POBREZA EN COSTA RICA: EL SISTEMA SIPO

Palavras-Chave #Política social, SIPO, SAB, América Latina, IMAS, programa de ajuste estructural.
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Artículo revisado por pares