Serorak Euskal Herrian: Ikuspegiak, hastapenetatik desagerrarazterarte (Antzinate Berantiarra - XVIII. mendea)
Contribuinte(s) |
Bazán Díaz, Iñaki Angulo Morales, Alberto Historia Medieval, Moderna y de America;;Erdi Aroaren, Aro Berriaren eta Amerikaren Historia |
---|---|
Data(s) |
18/08/2016
18/08/2016
22/01/2016
22/01/2016
|
Resumo |
1151 p. Las seroras constituían una institución de semireligiosas que floreció dentro de la cultura vasca, y que diferentes teorías hacen provenir de las diaconisas de la Antigüedad, o bien de formas arcaicas de vida eremítica y monástica. La denominación incluía una vasta variedad de formas de vida que se daban en relación a muy diferentes situaciones institucionales, religiosas, sociales y económicas; estas mujeres religiosas formaban parte de la vida diaria de las comunidades vascas de las edades Media y Moderna, dedicándose a la vida semieremítica y al servicio parroquial, y desarrollando una enorme variedad de actividades, entre las que se encuentran la agricultura y la ganadería, las asistencias social, religiosa y económica, los cuidados médicos, el comercio, el préstamo, o la administración de bienes propios o ajenos. Dentro del espacio en el que se desarrolló la cultura vasca, la clausura -activa- no se generalizó como modelo de vida religiosa femenina hasta el siglo XVIII, a finales del cual las serorías fueron finalmente prohibidas y rechazadas por instituciones así religiosas como civiles, después de varios intentos de siglos anteriores. Si bien la persecución por medio de prohibiciones y leyes consiguió una gradual delimitación de sus funciones y una devaluación de su percepción social como religiosas frente a las monjas, la autonomía social y económica de la que disfrutaban las seroras aseguró la resistencia y la larga permanencia de la institución. A ello contribuyeron también las estructuras religiosas arcaicas que persistieron en una sociedad, la vasca, que mantuvo un trasfondo de sincretismo religioso de larga duración baio el manto del cristianismo oficial. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/10810/18778 110877 11948 |
Idioma(s) |
eus |
Direitos |
(cc)2016 MIKEL MARTIN LARRAÑAGA ARREGI (cc by-nc 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |