Ablación o drogas en la fibrilación auricular paroxística


Autoria(s): Carrizo1,Aldo G.; Acosta,Juan G.; Morillo1,Carlos A.
Data(s)

01/04/2016

Resumo

Resumen Durante años las drogas antiarrítmicas (DAA) han constituido el tratamiento fundacional para los pacientes con fibrilación auricular paroxística (FAP) en los cuales se desea mantener el ritmo sinusal. Debido a las limitaciones en su eficacia, principalmente a largo plazo, sumado a la gran proporción de pacientes que discontinúan la terapia por efectos adversos, nuevas terapias no farmacológicas han sido desarrolladas con el fin de lograr un adecuado control del ritmo. En la última década la ablación por catéter se ha mostrado como la terapia más efectiva y posiblemente la más segura en aquellos pacientes con falla del tratamiento antiarrítmico. Estudios randomizados y metaanálisis recientemente publicados indican que la ablación podría ser considerada como primera línea de terapia en pacientes seleccionados con FAP en quienes se busca controlar el ritmo. Por lo tanto, en este artículo revisaremos la evidencia actual que avala el uso de DAA o ablación en la FAP.

Formato

text/html

Identificador

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202016000100022

Idioma(s)

es

Publicador

Sociedad Uruguaya de Cardiología

Fonte

Revista Uruguaya de Cardiología v.31 n.1 2016

Palavras-Chave #FIBRILACIÓN AURICULAR #ABLACIÓN POR CATÉTER #ANTIARRÍTMICOS
Tipo

journal article