Economía criminal en Antioquia: Narcotráfico


Autoria(s): Giraldo Ramírez, Jorge; Naranjo, Alberto; Jaramillo, Ana María; Duncan, Gustavo
Contribuinte(s)

Empresa para la Seguridad Urbana – ESU

Fundación para el progreso de Antioquia - Proantioquia

Gustavo Duncan Cruz (gduncan@eafit.edu.co)

Jorge Giraldo Ramirez (jorgegiraldo@eafit.edu.co)

Medellín, marzo de 2011. Centro de Análisis Político-Universidad EAFIT

Data(s)

01/03/2011

05/09/2016

01/03/2011

05/09/2016

Resumo

Este libro surge del encuentro imprevisto de varias trayectorias investigativas, un encuentro que demuestra la importancia estructural y estratégica que tienen las economías criminales en Antioquia. Después de más de una década de trabajo sobre la violencia urbana y los problemas humanitarios en el departamento, la socióloga e historiadora Ana María Jaramillo encontró la ocasión para preguntarse por el estado de los estudios regionales sobre narcotráfico. La respuesta señala el desplazamiento que ocurrió en las preocupaciones de los investigadores antioqueños –académicos o no– hacia el conflicto armado y sus secuelas en materias humanitaria y de seguridad. Gustavo Duncan transformó su conocimiento y dedicación al estudio de los fenómenos de autodefensas y paramilitares en un intento por comprender las relaciones entre tráfico de drogas, crimen y poder tanto social como político. En mi caso, la pérdida de centralidad del conflicto armado de carácter político y la inquietud por las fuerzas que alimentan la inseguridad en la región ha orientado las pesquisas hacia la economía criminal. Y en este punto confluye el conocimiento de varios colegas de la Universidad EAFIT, en especial del profesor Alberto Naranjo. Superados o en vías de superación los fenómenos épicos del Cartel de Medellín, las milicias populares, las Auc y las aventuras urbanas de las Farc y el Eln –que han dado para películas, novelas, documentales, afectos y odios, aquí y afuera– queda la más opaca y no menos cruda presencia del narcotráfico como eje articulador de otras economías criminales e informales, y como expresión de una cultura permisiva, incómoda con la legalidad y atraída por el enriquecimiento y el ascenso social rápidos. Este es el punto de encuentro de la búsqueda de los investigadores reunidos en este volumen. La Fundación Proantioquia cumplió con la necesaria función de facilitar este encuentro. Varias conversaciones con su Presidente Juan Sebastián Betancur alrededor de la pregunta por las condicionales regionales que propician la criminalidad en Antioquia fueron conduciendo al interés por las condiciones en que funciona la justicia, la debilidad de las instituciones locales y el poder económico ilegal, entre otros factores. El resultado práctico fue el apoyo financiero de Proantioquia a un proyecto de investigación que involucró a investigadores de varios departamentos de la Universidad EAFIT, coordinados desde el Centro de Análisis Político de la misma. Fruto de este apoyo son los artículos de Duncan y Giraldo y Naranjo. El trabajo de Ana María Jaramillo proviene de otro proyecto diferente, como se indica en el respectivo lugar. Finalmente, la impresión como libro de los resultados de estos trabajos de investigación se debe también al interés y apoyo de la administración municipal. El Alcalde Alonso Salazar Jaramillo y el Director de la Empresa de Seguridad Urbana de Medellín Jesús María Ramírez respaldaron esta iniciativa.

Economía criminal en Antioquia y Valle de Aburrá: una aproximación -- Acerca de los estudios sobre conflicto armado y violencia urbana en Medellín (1985-2009) -- Crimen y poder: El filtro del orden social

Formato

application/pdf

Identificador

978-958-8719-02-3

http://hdl.handle.net/10784/9108

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad EAFIT

Fundación Proantioquia

Empresa de Seguridad Urbana

Sociedad, Política e Historias Conectadas

Escuela de Humanidades. Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

openAccess

info:eu-repo/semantics/openAccess

openAccess

Libre acceso

Fonte

instname:Universidad EAFIT

reponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT

Palavras-Chave #Economía criminal #Coca #Bajo Cauca #Valle de Aburrá #Industrias criminales #Humanitario #Narcotráfico #Violencia urbana #Medellín #Contexto Social #Rebelión #Poder y gloria
Tipo

info:eu-repo/semantics/book

book

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

publishedVersion

Libro

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

publishedVersion