Cuerpos que importan en las geometrías de poder


Autoria(s): Cabezas González, Almudena
Data(s)

01/11/2013

Resumo

Las conexiones entre los procesos globales y locales no son abstractas sino que están siempre corporeizadas y situadas en algún lugar concreto. La ponencia aborda la genderización de las escalas espaciales y su constitución mutua como parte de una reflexión necesaria en torno a los imaginarios espaciales hegemónicos que establecen dicotomías clásicas en torno a los pares global-local, masculino-femenino, público-privado e interno-externo. Tomando licencia para habitar los intersticios (De Lauretis 1986), se presta atención a las formas en que desde éstos se crean alianzas y estrategias de traducción cultural que devienen en distintas formas de lucha y resistencia que se encuentran comunicadas y glo-deslocalizadas, superando los discursos de la economía política convencional (Maseey 2004; Katz 2001). El objetivo es visualizar cómo las subjetividades contradictorias y heterogéneas son producidas, no solo en los procesos del capitalismo global, sino también en los huecos y márgenes de los mismos (Grewal y Kaplan 1994), y se relacionan por, hacia, con y contra las identidades globales y nacionales para generar formas particulares y, en ocasiones, valiosas de identidad y resistencia.

Formato

application/pdf

Identificador

http://eprints.ucm.es/39340/1/cuerpos%20que%20importen%20en%20las%20geometrias%20del%20poder.pdf

Idioma(s)

es

Publicador

Trama editorial. CEEIB

Relação

http://eprints.ucm.es/39340/

https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00875571/document

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Teorías políticas #Sociología #Cambio social #Feminismo #Minorías étnicas #Opinión pública #Minorías étnicas #Mujer
Tipo

info:eu-repo/semantics/bookPart

PeerReviewed