Periodismo y alimentación. Influencia de los medios de comunicación en la elección de alimentos y en los hábitos de consumo alimentario


Autoria(s): Aranceta Bartrina, Javier
Contribuinte(s)

Santos Díez, María Teresa

Periodismo II;;Kazetaritza II

Data(s)

23/06/2016

23/06/2016

05/02/2016

05/02/2016

Resumo

377 p.

Los profesionales sanitarios son la primera referencia como fuente de información sobre alimentación y salud para la mayor parte de los ciudadanos, seguidos por familiares y amigos y, en tercer lugar, por sitios de internet. Cada vez más ciudadanos utilizan internet como fuente, pero desconfían de la información o no la comprenden. Los profesionales sanitarios son los que más confianza inspiran como fuente de información en estos temas. En la investigación realizada en el desarrollo de esta tesis se han identificado diferentes patrones de utilización de las fuentes de información, en gran medida provenientes de los medios de comunicación social, sobre alimentación y salud, que explican el 59% de la variabilidad. El etiquetado de los alimentos pretende ayudar a los ciudadanos a realizar las elecciones de alimentos y bebidas con información suficiente para adoptar decisiones acertadas. Aunque el 18% de los participantes declara no leer nunca esta información. Se han identificado tres patrones diferenciales de utilización de la información del etiquetado de los alimentos. Podemos afirmar que existe evidencia del potencial de los medios de comunicación en su conjunto para contribuir a modificar los hábitos alimentarios y otros estilos de vida de manera favorable, repercutiendo en un mejor estado de salud de la población. Para ello sería imprescindible seleccionar el mensaje, el canal y el lenguaje más adecuados a la población diana en cada caso. Informar en salud y alimentación requiere de un conocimiento profesionalizado de las ciencias de la información y comunicación en cuanto a fuentes, procesos y elaboración de informaciones en distintos soportes. También requiere comprender los enfoques de los profesionales de la salud y habilidades suficientes para tender puentes de confianza y comunicación entre ambos colectivos.

Identificador

http://hdl.handle.net/10810/18487

97408

11532

Idioma(s)

spa

Direitos

(c)2016 JAVIER ARANCETA BARTRINA

info:eu-repo/semantics/openAccess

Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis