Las prácticas de rendición de cuentas en Colombia: el caso de la Gobernación de Antioquia 2012-2015, de Sergio Fajardo, y su aporte a la consolidación de una política pública


Autoria(s): Palacio Bustamante, Juan Guillermo
Contribuinte(s)

Ramírez Baracaldo, Adriana María

Cobertura

Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees

Data(s)

23/08/2016

2015

23/08/2016

Resumo

La rendición de cuentas es una práctica nueva en Colombia -- Este estudio de caso caracteriza la implementación de esta herramienta por la gobernación del departamento de Antioquia en el período 2012-2015 -- Esta administración fue la primera que realizó rendición de cuentas en casi todos los municipios de un departamento y de forma virtual -- Esta caracterización y la exploración de las experiencias de las dos anteriores administraciones, permitirán evaluar si las prácticas de rendición de cuentas del gobierno de Sergio Fajardo son un aporte a la consolidación de una política pública de rendición de cuentas en Colombia

Identificador

http://hdl.handle.net/10784/9085

025.04CD R934

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad EAFIT

Maestría en Gobierno y Políticas Públicas

Escuela de Humanidades

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

openAccess

Libre acceso

Palavras-Chave #Ley 4889 de 1998 #Rendición de cuentas #POLÍTICA PÚBLICA #DEMOCRACIA #ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - COLOMBIA #CONTROL SOCIAL #PARTICIPACIÓN POLÍTICA - COLOMBIA #COMUNICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA #RESPONSABILIDAD DEL ESTADO #PRESUPUESTO MUNICIPAL #Democracy #Public administration #Social control #Political participation #Communication in Public Administration #Government liability #Municipal budgets
Tipo

masterThesis

info:eu-repo/semantics/masterThesis

Tesis de Maestría

acceptedVersion