La poesía de improvisación. Romances, coplas y juegos infantiles de la tradición oral andaluza


Autoria(s): Benítez Sánchez, Juan
Data(s)

23/05/2016

23/05/2016

2016

23/05/2016

Resumo

Trato de demostrar cómo toda la poesía de tradición oral en la provincia de Málaga - esto valdría también para el resto de Andalucía- en un principio surgió de manera improvisada en distintas situaciones: Fiestas, celebraciones, bailes, reuniones de jóvenes, matanzas, recogida de aceitunas o uvas, Navidad, Carnaval, etc. Para ello hago dos recorridos, poniendo ejemplos: Uno, a través de la cronología del ser humano: Nanas, entretenimientos infantiles, juegos infantiles y de juventud, corros o bailes de rueda, etc.; y otro, a través de los ciclos festivos: Navidad, carnaval, matanzas, costumbres y fiestas locales, ferias, etc. Llego a la conclusión de que toda la tradición oral surge, de manera improvisada, mientras cantaba y se mantiene gracias a la repetición de las coplas. Primero debió improvisarla una persona y luego pasó a la tradición, si que se supiese nunca quién fue su autor.

Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.

Identificador

http://hdl.handle.net/10630/11478

Idioma(s)

spa

Relação

Conferencia

Málaga

10 mayo 2016

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Folclore #Lírica de tradición oral #Cultura popular
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject