Mejoras en los proyectos de simulación de flujo de tráfico en tiempo acelerado


Autoria(s): Ramírez López, Manuel
Contribuinte(s)

Matemática Aplicada

Aguilera-Venegas, Gabriel

Data(s)

20/05/2016

20/05/2016

01/12/2014

20/05/2016

Resumo

Se han desarrollado cuatro mejoras en los proyectos de simulación de flujo de tráfico en tiempo acelerado. Los proyectos [1] y [2] realizan una simulación de flujo de tráfico en un CAS, Maxima, y usan Java, para realizar la GUI. Ambos usan Jacomax para realizar la comunicación Java-Maxima. La primera ha sido implementar un algoritmo Dijkstra difuso en [2] que simule (de forma más real que el algoritmo Dijkstra), el camino que sigue un vehículo entre un origen y un destino, dentro de un mapa (un grafo) que representa una zona de Málaga. Además, se ha personalizado el grafo inicial asociando uno ponderado a cada vehículo, en el cual, las aristas (las calles) tienen un peso calculado con una uniforme o una normal. Para ganar en rendimiento en [1] y [2], se ha permitido al usuario decidir cada cuantos pasos en Maxima se comunica con Java, eliminando así muchas comunicaciones que resultaban lentas. Además, se ha creado un programa con Java, el cual crea un paquete Maxima con las funciones de distribución, densidad, masa, variables aleatorias, que el usuario desee, dando la posibilidad de elegir entre las más usuales ya implementadas. Este paquete puede ser cargado en [1] y [2] permitiendo al usuario elegir la función de distribución que más se asemeje al fenómeno que se desea simular. La última ha sido conseguir que funcionen los proyectos [1] y [2] en una máquina Mac.

Identificador

http://hdl.handle.net/10630/11458

Idioma(s)

spa

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Simuladores #Variables aleatorias #Líneas de autobuses - Informática #Grado en Ingeniería del Software - Trabajos Fin de Grado #Informática - Trabajos Fin de Grado #Simulación #Variables aleatorias #Funciones de distribución #Ingeniería del software
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis