DSM-5. Trastornos por consumo de sustancias: ¿son problemáticos los nuevos cambios en el ámbito forense?
Data(s) |
01/12/2015
|
---|---|
Resumo |
La reciente publicación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su 5ª edición (DSM-5) por la American Psychiatric Association ha supuesto varios y significativos cambios, así como encendidos debates y críticas. Este artículo se centra en el trastorno por consumo de sustancias. Uno de los principales cambios en relación a este trastorno es el enfoque dimensional. Las categorías de abuso y dependencia se incluyen dentro de un trastorno, y se aplica a cada una de las sustancias requiriendo dos o más de los once síntomas especificados. Se incluye el craving y han desaparecido los "problemas legales" porque han mostrado una pobre discriminación para el diagnóstico. La desaparición de las categorías del abuso y la dependencia puede causar cierta confusión entre los operadores judiciales. A partir de ahora, los peritos tendrán que hacer un esfuerzo para explicar a los tribunales las características específicas de acuerdo a los ítems aprobados en el DSM-5. |
Formato |
text/html |
Identificador |
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062015002200002 |
Idioma(s) |
es |
Publicador |
Asociación de Médicos Forenses de Andalucía |
Fonte |
Cuadernos de Medicina Forense v.21 n.3-4 2015 |
Palavras-Chave | #DSM-5 #Trastorno por consumo de sustancias #Área forense |
Tipo |
journal article |