Los peritajes médicos en la Valencia bajomedieval: los casos de envenenamiento


Autoria(s): Ferragud,Carmel
Data(s)

01/01/2016

Resumo

En las últimas décadas del siglo XIII, en pleno proceso de configuración del nuevo Reino de Valencia y de su medicalización, se vislumbró por parte de las autoridades y de los ciudadanos el papel que podían desarrollar los médicos para esclarecer muertes violentas. Fue el problema del posible envenenamiento de un individuo la primera circunstancia que obligó a los jueces a recurrir a los médicos, pues éstos podían con su conocimiento experto contribuir a dilucidar la verdad. Por eso se les pidió incluso el uso de la disección post mortem, si era necesario. En realidad, los médicos fueron conscientes de sus limitaciones en este campo y de que debían actuar con cautela.

Formato

text/html

Identificador

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-95362016001100006

Idioma(s)

es

Publicador

Universidad de Granada

Fonte

Dynamis v.36 n.1 2016

Palavras-Chave #envenenamiento #fueros de Valencia #disecciones anatómicas #informe pericial #cirugía #judíos y conversos
Tipo

journal article