Ética, política y teoría en cuestiones fiscales


Autoria(s): Blanco,Andrés
Data(s)

01/06/2016

Resumo

Las relaciones entre la ética, la política y la teoría económica en materia fiscal requieren de un análisis más detallado que el emprendido hasta ahora. Por un lado, aunque existen ciertas propuestas éticas con contenido tributario, normalmente ellas no se han apoyado en teorías explicativas de la economía. Por otro lado, las corrientes de pensamiento económico comúnmente omiten una justificación ética de sus propuestas políticas. Sin embargo, estas separaciones no pueden sostenerse racionalmente: toda propuesta ética de contenido fiscal supone una explicación de la economía, y a la inversa toda propuesta de política fiscal no sólo supone una teoría sino también una concepción ética. En este artículo se examinarán dichas relaciones y se aplicarán las conclusiones generales a dos casos particulares: primero se hará una crítica a la propuesta tributaria de Rawls a partir de una crítica a sus supuestos descriptivos, y segundo se examinará la ausencia de un puente ético entre la teoría poskeynesiana del circuito monetario y sus propuestas fiscales. Finalmente, se analizará en la misma perspectiva una posible «ética del cumplimiento tributario» de los contribuyentes.

Formato

text/html

Identificador

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-06652016000100003

Idioma(s)

es

Publicador

Facultad de Derecho; Universidad de la República

Fonte

Revista de la Facultad de Derecho n.40 2016

Palavras-Chave #ética #política #economía #fiscal #teoría #Rawls #poskeynesianismo #contribuyentes
Tipo

journal article