Agrupación de estudiantes según rendimiento académico: ¿Afecta el núcleo pedagógico?


Autoria(s): Sevilla,María Paola
Data(s)

01/06/2016

Resumo

Este artículo reflexiona sobre las prácticas de agrupación de estudiantes al interior de las escuelas y su nexo con los resultados de aprendizaje. Se realiza una revisión bibliográfica que contrasta distintas posiciones y evidencia empírica existente en torno a la agrupación de estudiantes según habilidad -tracking-. Se plantea que no existe una causalidad directa entre cómo se conforman las salas de clases y el logro de mejores aprendizajes, sino que el mejoramiento pasa por afectar el núcleo pedagógico que corresponde al estudiante y al docente, en presencia de contenidos. Consecuentemente, al momento de juzgar distintas opciones de conformación de cursos, se necesita examinar no solo los logros académicos resultantes, sino también las creencias y prácticas pedagógicas que se asocian a cada opción de agrupamiento. La premisa es alinear la investigación empírica en la materia con los esfuerzos de mejora de las escuelas.

Formato

text/html

Identificador

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93042016000100007

Idioma(s)

es

Publicador

Instituto de Educación Universidad ORT Uruguay

Fonte

Cuadernos de Investigación Educativa v.7 n.1 2016

Palavras-Chave #conformación de cursos #agrupación por habilidades #resultados educacionales #prácticas docentes #creencias #expectativas docentes sobre sus estudiantes
Tipo

journal article