Factores que generan riesgo a las empresas por la participación en proyectos de construcción de carreteras bajo los nuevos sistemas de contratación estatal en Colombia


Autoria(s): Santana Martínez, Luis Enrique
Contribuinte(s)

Mejía Quijano, Rubi Consuelo

Cobertura

Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees

Data(s)

27/06/2016

2015

27/06/2016

Resumo

Debido a los cambios que se han dado en los sistemas de contratación en Colombia, para la ejecución de las obras de infraestructura que necesita el país, las responsabilidades frente a los riesgos han sido transferidas del Estado a los contratistas, salvo en el caso del riesgo geológico en la construcción de túneles, situación totalmente nueva, por cuanto en el pasado próximo, era el Estado el que resultaba siendo garante de las situaciones adversas que se presentaban durante la ejecución de los proyectos, por tanto, este hecho debe ser manejado de una manera seria y responsable por parte del contratista, de lo contrario es muy posible que en el camino se encuentre ante escenarios desfavorables que pueden afectar significativamente las finanzas de los ejecutores de dichos proyectos -- Se observa que en el caso del primer paquete de licitaciones de las mega obras, llamadas cuarta generación de concesiones, que el tema de riesgos no fue abordado de la manera como se debe hacer; las organizaciones participantes en dichos procesos se limitaron, en su gran mayoría, a solicitar asesoría a las aseguradoras, resultando análisis reducidos y direccionados hacia la venta de pólizas de seguros, cuando en realidad, el grueso de los riesgos que se deben asumir en este tipo de proyectos, no son asegurables, situación que posiblemente ha dejado desprotegidos a muchos de los constructores que resultaron ser adjudicatarios del mencionado paquete de licitaciones -- Debido a lo antes descrito, el autor de este trabajo decidió abordar el tema de los riesgos de otra manera, siendo más profundo en el análisis, y en primera instancia olvidándose de los seguros y las empresas aseguradoras -- Inicialmente, se pretendió hacer la identificación, clasificación y valoración de los riesgos encontrados, sin embargo, debido a lo extenso y complejo del tema, se hizo necesario repensar el alcance del trabajo de grado para optar al título de Magister en Gerencia Financiera, hasta la identificación de los riesgos en las diferentes etapas que comprende un proyecto de Alianza Público Privada o de concesión vial -- Quedan las puertas abiertas para que estudiantes de posgrado continúen este trabajo en las etapas de valoración y control de los riesgos identificados, no solo del área financiera, sino de riesgos, administración, o cualquier otra disciplina, que aborde tan interesante tema para profundizar, esto con el ánimo de cambiar la mentalidad del constructor colombiano que ha venido acostumbrado a no mirar el futuro con sentido de proyección y prevención de las tantas situaciones adversas que alteran el normal desarrollo de los macro proyectos de ingeniería

Identificador

658.155CDS232F

http://hdl.handle.net/10784/8722

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad EAFIT

Maestría en Administración Financiera

Escuela de Economía y Finanzas

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

openAccess

Libre acceso

Palavras-Chave #Ley 80 de 1993 #Ley 1508 de 2012 #Cooperación entre los sectores público y privado #ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS #CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS #OBRAS PÚBLICAS #LICITACIONES #CONCESIONES - COLOMBIA #ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS #INVERSIONES PRIVADAS #CONTRATOS #Road construction #Public works #Tender #Concessions #Contracts, lettinf of #Private investments #Administrative contract #Contracts
Tipo

masterThesis

info:eu-repo/semantics/masterThesis

Tesis de Maestría

acceptedVersion