La inteligencia emocional en la toma de decisiones


Autoria(s): Uribe Chinkovsky, Sebastián; Henao Cadavid, Natalia
Contribuinte(s)

Manrique Tisnés, Horacio

Cobertura

Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees

Data(s)

14/06/2016

2015

14/06/2016

Resumo

El objetivo del presente artículo es revisar en un principio el concepto de toma de decisiones a partir de los estudios realizados por Antonio Damasio (1994/2010), los cuales nos permiten comprender que este es un proceso que está altamente influenciado por las emociones y los sentimientos -- Más adelante, y siguiendo esta línea de argumentación, se realiza una revisión del concepto de inteligencia emocional a partir de Daniel Goleman (1996) -- La inteligencia emocional nos permite comprender aún más la relación que hay entre las emociones y la forma como decidimos, ya que, como este concepto lo indica: al ser conscientes de las emociones propias y ajenas podremos tener un mejor manejo de las situaciones donde nos vemos enfrentados a tomar decisiones que nos involucran a nosotros mismos y los demás -- Finalmente, en las conclusiones, mencionamos algunas críticas posibles al concepto de inteligencia emocional, mostrando rutas que serían interesantes para continuar con su desarrollo

Identificador

658.403CDU762I

http://hdl.handle.net/10784/8693

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad EAFIT

Derecho

Escuela de Derecho. Departamento de Derecho

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

openAccess

Libre acceso

Palavras-Chave #Autoconciencia #Racionalidad #Autorregulación #TOMA DE DECISIONES #EMOCIONES #INTELIGENCIA EMOCIONAL #RAZÓN #MOTIVACIÓN (PSICOLOGÍA) #EMPATÍA #HABILIDADES SOCIALES #Decision-making #Emotions #Emotional intelligence #Reason #Motivation (Psychology) #Empathy #Social skills
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

bachelorThesis

Trabajo de grado

acceptedVersion