Microalga marina y su empleo en acuicultura y en la obtenci on de acidos grasos poliinsaturados


Autoria(s): López Alonso, Diego; Sánchez Pérez, José A.; García Sánchez, José L.; García Camacho, Francisco; Molina Grima, Emilio
Data(s)

30/08/2016

30/08/2016

30/08/2016

Resumo

Una cepa de la microalga marina isochrysis galbana, depositada en la CCAP con el número de depósito CCAP 927/15 es capaz de producir elevadas cantidades de ácidos grasos poliinsaturados, especialmente de ácido eicosapentaenoico (EPA) y de ácido docosahexaenoico (DHA). La cepa microalgal crece adecuadamente a una temperatura de 18 c a 25 c, en un ph de 7 a 9,5, preferentemente a un ph de 7,65 a 8,00. La cepa microalgal, cultivada a 20 c en un fermentador de 5 litros agitado por paletas y con iluminación continua, produce EPA en una cantidad de, al menos, 39,5 mg por gramo de materia seca. Esta cepa es adecuada para su empleo en acuicultura (alimentación de larvas de peces y moluscos) y en la obtención de EPA y/o de un aceite rico en EPA y en DHA necesarios para la nutrición y salud humanas.

Número de publicación: ES2088366 A1 (01.08.1996) También publicado como: ES2088366 B1 (01.03.1997) Número de Solicitud: Consulta de Expedientes OEPM (C.E.O.) P9500053 (13.01.1995)

Identificador

www.ual.es/patentes

http://hdl.handle.net/10835/4397

Idioma(s)

es

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Acuicultura #Aquaculture #A23K1/18, C12N1/12, C12P7/64
Tipo

info:eu-repo/semantics/patent