El principio de contradicción probatoria en la fase de ejecución de la pena
Contribuinte(s) |
advisor Carlos Alberto Mojica Araque |
---|---|
Cobertura |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
Data(s) |
01/01/2013
03/06/2016
03/06/2016
|
Resumo |
Trabajo presentado con ocasión de la asignatura de seminario de investigación dentro del programa académico de la especialización en Derecho Probatorio Penal que ofrece la Fundación Universitaria Católica del Norte en convenio con la Universidad de Medellín, en el cual se pretende abordar la problemática probatoria que se presenta en el marco jurídico procesal colombiano dentro de la fase de ejecución de las sentencias proferidas en la en la especialidad penal, específicamente en lo relativo a las oportunidades de contradicción probatoria que tiene el sentenciado al momento de analizarse la concesión o negación de un mecanismo sustitutivo de la pena. Sobre este ítem, se hizo una investigación tanto en la jurisprudencia como en la doctrina nacional y se buscaron referentes en la legislación foránea, para finalmente formular un esquema jurídico-procesal que en aras de la prevalencia del derecho fundamental al debido proceso permita ejercer el derecho de contradicción por parte del Penado y al Ministerio Publico, en los eventos en que se discuta el otorgamiento de uno de estos mecanismos. |
Formato |
application/pdf p.1-15 Electrónico |
Identificador |
CD-ROM 7920 2013 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad de Medellín. Facultad de Derecho Fundación Universitaria Católica del Norte. Facultad de Derecho Especialización en Derecho Probatorio Penal |
Relação |
publishedVersion |
Direitos |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Trabajo de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |