Prácticas inclusivas para la población estudiantil en condición de discapacidad visual en el entorno universitario
Cobertura |
Ecuador |
---|---|
Data(s) |
2014
30/05/2016
30/05/2016
30/05/2016
|
Resumo |
Este artículo plantea el desafío que enfrenta la educación superior para ofrecer a las y los estudiantes con discapacidad visual, oportunidades educativas en condición de equidad, que les permitan ser parte activa, dinámica y responsable en su proyecto educativo universitario. Se muestran de manera particular las necesidades que presenta dicha población, en el entorno universitario y se enfocan en tres niveles: información-comunicación, movilidad y proceso educativo. Esto como producto de las opiniones y experiencia particular del estudiante con discapacidad visual, encontradas en los resultados de la investigación: Accesibilidad en la permanencia de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad: Sede Rodrigo Facio (Gross y Stiller, 2012-2014). Seguidamente, se describen una serie de prácticas inclusivas que se han aplicado desde hace más de una década en la Universidad de Costa Rica, con el propósito de brindar algunas pautas y estrategias que apoyen el proceso educativo del estudiantado con discapacidad visual, desde una perspectiva específica e inclusiva. |
Identificador |
1390-325X http://hdl.handle.net/11181/4856 10.17163.alt.v9n2.2014.02 1390-8642 |
Idioma(s) |
es |
Publicador |
Universidad Politécnica Salesiana |
Relação |
108-117 Alteridad: Revista de Educación 9 2 |
Direitos |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es |
Palavras-Chave | #Discapacidad visual #Juventud #Adultos #Educación superior #Inclusión educativa #Necesidades educativas especiales |
Tipo |
Artículo |