Calidad de vida e inserción socio-laboral de jóvenes con discapacidad
Cobertura |
México |
---|---|
Data(s) |
2016
26/05/2016
26/05/2016
26/05/2016
|
Resumo |
La inserción laboral de las personas con discapacidad es un reto al que se están dando algunas respuestas, pero aún hay un largo camino por recorrer. En este trabajo, desarrollado en un centro de educación especial a través de un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), se presenta el diseño de un Itinerario de inserción laboral centrado en la persona. El objetivo de la investigación es ofrecer un modelo de buenas prácticas que permita a otros colectivos y centros educativos seguir trabajando para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes. Por último, se reflexiona sobre lo que han supuesto los PCPI hasta el momento para las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social y la responsabilidad de los docentes ante el nuevo modelo educativo propuesto por la nueva ley educativa española. |
Identificador |
1607-4041 |
Idioma(s) |
es |
Publicador |
Universidad Autónoma de Baja California |
Relação |
112-127 Revista electrónica de investigación educativa 18 1 |
Direitos |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.es |
Palavras-Chave | #Discapacidad #Juventud #Inclusión laboral #Formación profesional #Programas de garantía social #Educación especial #Calidad de vida #Programas de inserción #Promoción de empleo #Recomendaciones #Buenas prácticas |
Tipo |
Artículo |