Medidas organizativas y educativas para facilitar la inclusión de estudiantes con trastorno del espectro autista en la universidad


Autoria(s): Ojea, Manuel; Diéguez, Nuria
Cobertura

España

Data(s)

2016

25/05/2016

25/05/2016

25/05/2016

Resumo

La inclusión de las personas con necesidades específicas de apoyo educativo, relacionadas con los trastornos del espectro autista (TEA), en los centros educativos, se define bajo los principios de integración curricular, realizada sobre el mismo espacio regular. En la universidad existe actualmente un importante desarrollo normativo en base a la orientación psicopedagógica que trata de responder a la equidad de la educación de las personas con discapacidad, que acceden a realizar sus estudios de grado. Desde esta perspectiva, es necesario establecer los criterios básicos y las orientaciones educativas sobre los cuales ha de apoyarse el diseño de programas en el ámbito universitario. Esta investigación trata precisamente de responder a esta cuestión, con el objetivo principal de exponer las variables predictivas más significativas que faciliten las bases de dichos programas, así como establecer las pautas de intervención psicopedagógica correspondientes. En efecto, los resultados, hallados mediante un análisis de regresión lineal por pasos facilita la deducción de conclusiones acerca de la elaboración de un programa general de intervención, que luego tendría necesariamente que adaptarse a las necesidades particulares de cada situación.

Identificador

1022-6508

http://hdl.handle.net/11181/4814

1681-5653

Idioma(s)

es

Publicador

Organización de Estados Iberoamericanos

Relação

175-192

Revista Iberoamericana de Educación

71

1

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es

Palavras-Chave #Discapacidad intelectual #Discapacidad del lenguaje #Autismo #Trastornos del espectro autista #Juventud #Adultos #Educación superior #Inclusión educativa
Tipo

Artículo