El rol del medialab en la Educación Artística Superior pública ecuatoriana: primeras experiencias en arte, ciencia y tecnología
Contribuinte(s) |
Facultad de Artes - Universidad Central del Ecuador. |
---|---|
Data(s) |
30/06/2016
|
Resumo |
La educación artística universitaria pública en el Ecuador adolece de materias ligadas al estudio del espacio convergente actual entre arte, ciencia y tecnología y sus respectivas prácticas creativas. Ante esta situación, que denota cierto anquilosamiento bajo técnicas y perfiles tradicionales, son los nuevos medialabs creados en los últimos años en el contexto de las Facultades de Arte de la Universidad de Cuenca y de la Universidad Central del Ecuador (Quito), los que vienen implementando las primeras prácticas en este sentido, cubriendo así las carencias curriculares de dichas carreras en lo que a cultura digital, arte y nuevos medios se refiere. Este estudio analiza las características de estos centros y la metodología seguida para introducir el arte y las nuevas tecnologías de forma pionera en el país. Public university art education in Ecuador lacks subjects to study the current convergent space between art, science and technology and their creative practices. This situation reveals a certain stagnation under traditional techniques and profiles. The new medialabs of the Faculty of Arts (University of Cuenca and Central University) from Ecuador (Quito) are implementing the first practices in this regard, repairing the curriculum deficiencies of these career paths in digital culture and new media art. This study analyzes the characteristics of these centers and the methodology followed to introduce the art and new technologies pioneered in the country. A educação artística universitária pública em Equador carece de matérias ligadas ao estudo do espaço convergente atual entre arte, ciência e tecnologia e suas respectivas práticas criativas. Frente a essa situação, que denota certa estagnação sob técnicas e perfis tradicionais, são os novos medialabs criados nos últimos anos no contexto das Faculdades de Arte da Universidade de Cuenca e da Universidade Central do Equador (Quito), que vem implementando as primeiras práticas neste sentido, cobrindo assim as carências curriculares das chamadas carreiras no que a cultura digital, arte e novas mídias se referem. Este estudo analisa as características destes centros e a metodologia seguida para introduzir a arte e as novas tecnologias de forma pioneira no país. |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
http://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/51773 10.5209/rev_TK.2016.v13.n1.51773 |
Publicador |
Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas |
Relação |
http://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/51773/48769 /*ref*/Alcalá, J. R. & Maisons, S. (2004).Estudio/Propuesta para la creación de un Centro de Excelencia en Arte y Nuevas Tecnologías. Madrid: Fundación Telefónica. /*ref*/Alsina, P. (2007). Arte, ciencia y tecnología. Barcelona: EdiUOC. /*ref*/Anderson, C. (2012). Makers. The New Industrial Revolution. New York: Crown Business. /*ref*/Carlón, M. & Scolari, C. A. (comps.) 2012.Colabor_arte. Medios y artes en la era de la producción colaborativa. Buenos Aires: La Crujía. /*ref*/Century, M. (1999). Pathways to Innovation in Digital Culture. Centre for Research on Canadian Cultural Industries and Institutions / Next Century Consultants. Recuperado de <http://www.nextcentury.ca/PI/PI.html > /*ref*/De Vicente, J. L. (2008, 29 de mayo). Pioneros del ‘media lab’. Robert Rauschenberg, entre arte y tecnología. El Cultural. Recuperado de <http://www.elcultural.es/articulo_imp.aspx?id=23282 > /*ref*/García, M. Comunicación personal, Medialab Prado, 23 de septiembre de 2013. (García, comunicación personal, 23 de septiembre de 2013). /*ref*/García Carrizo, J. y Heredero Díaz, O. (2015). Propuesta de un modelo genérico de análisis de la estructura de las narrativas transmedia, Icono 14, volumen (13), pp. 260-285. <doi: 10.7195/ri14. v13i2.745 > /*ref*/Hertz, G. (1995). The Godfather of Technology and Art: An interview with Billy Klüver. Conceptlab. Recuperado de <http://www.conceptlab.com/interviews/kluver.html > /*ref*/Jenkins, H. (2006).Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. Nueva York: New York University Press. /*ref*/Knobel, M. & Lankshear, C. (2011). Remix: la nueva cultura popular.Cuadernos Comillas, 1, pp. 105-126. /*ref*/Lessig, L. (2005a). Por una cultura libre. Cómo los grandes grupos de comunicación utilizan la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la creatividad. Trad. A. Córdoba/elástico.net. Madrid: Traficantes de sueños. /*ref*/Lessig, L. (2005b). Re:MixMe. Plenary address to the annual Network for IT-Research and Competence in Education (ITU) Conference, Oslo, Noruega. Octubre. /*ref*/Lessig, L. (2008).Remix: Making Art and Commerce Thrive in the Hybrid Economy. Nueva York: The Penguin Press. /*ref*/Martín García, T. y Salóm Marco, E. (2013): Los colectivos artísticos: microcosmos y motor del procomún de las artes. Teknokultura, volumen (10), nº1, pp. 49-74. /*ref*/Martín Prada, J. (2012).Otro tiempo para el arte. Cuestiones y comentarios sobre el arte actual. Valencia: Sendemá. /*ref*/McLuhan, M. (2009).Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Trad. P. Ducher. Barcelona: Paidós. /*ref*/Medialabucuenca.org, (2016). Historia y Objetivos – MediaLab. [En línea] Disponible en: <http://www.medialabucuenca.org/acerca-de/sobre-el-laboratorio/historia-y-objetivos/> [Acceso 31 Ene. 2016]. /*ref*/Ruiz Martín, J.M. (2016): El crecimiento de los open sources de fabricación digital y su implementación en el media lab. De la high-tech al do it yourself,Comhumanitas: Revista científica de comunicación, 6-1, 67-81. ISSN: 1390-776X. /*ref*/Ruiz Martín, J.M. y Alcalá Mellado, J.R. (2016): Los cuatro ejes de la cultura participativa actual. De las plataformas virtuales al medialab, Icono14, 14 (1), pp. 215-237. http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/904doi: 10.7195/ri14.v14i1.904 /*ref*/Ruiz Martín, J. M. (2016). De la producción artística de élite a la museografía. Estudio de caso: ZKM, Arte y Sociedad, volumen (10), 95-122. ISSN: 2174-7563 /*ref*/Ruiz Martín, J. M. (2014).Aparición, impacto y efectos de la máquina automática en el atelier del artista. Del taller tradicional al medialab. (Tesis inédita de doctorado). Cuenca: Departamento de Arte, Facultad de Bellas Artes de Cuenca, UCLM. /*ref*/Ruiz Martín, J. M. (2011).El laboratorio actual de Gráfica Digital. Checking & testing de software y hardware de alto rendimiento con fines creativos. Cuenca: MIDECIANT Graph. /*ref*/Scolari, C. A. (2008).Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa. /*ref*/Wardrip-Fruin, N. & Montfort, N. (2003).The New Media Reader. Massachusetts: The MIT Press. http://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/downloadSuppFile/51773/3101 http://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/downloadSuppFile/51773/3102 http://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/downloadSuppFile/51773/3103 http://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/downloadSuppFile/51773/3104 |
Direitos |
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor.b) Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Creative Commons Reconocimiento no Comercial 3.0. España (cc-by-nc). Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, y hacer obras derivadas siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, cc-by-nc, ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.Creative Commons 3.0. |
Fonte |
Teknokultura; Vol 13, No 1 (2016): Visiones Tecnológicas Iberoamericanas; 97-116 Teknokultura. Journal of Digital Culture and Social Movements; Vol 13, No 1 (2016): Visiones Tecnológicas Iberoamericanas; 97-116 |
Palavras-Chave | #Ciencias Sociales>Sociología; Humanidades> Bellas Artes #medialab; educación superior; Ecuador; arte; ciencia; tecnología #Bellas Artes, Educación Artística #medialab; Higher Education; Ecuador; art; science; technology #medialab; Educação Superior; arte; ciência; tecnologia |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article Karpeta info:eu-repo/semantics/publishedVersion |