The Devil and Views on the “Other” in Part One of Pedro Cieza de León’s "Crónica del Perú" (1553)


Autoria(s): de León Azcárate, Juan Luis; Universidad de Deusto
Data(s)

29/10/2015

Resumo

Many 16th century Spanish chroniclers and missionaries, arriving at what they interpreted as a New World, saw the Devil as a “hermeneutic wildcard” that allowed them to comprehend indigenous religions. Pedro Cieza de León, a soldier in the conquest of Peru, is a case in point. Cieza considers the Devil responsible for the most aberrant religious practices and customs of the Indians, although he views the natives in a positive light, as men susceptible to divine salvation. From a providentialist perspective of the history of the conquest, Cieza interprets that the evangelization and conversion of the Indians and the implantation of Christian civilization by the Spanish Crown, were able to defeat the Devil.

Para muchos cronistas y misioneros españoles del siglo XVI que arribaron a lo que para ellos era un Nuevo Mundo, la figura del demonio se convirtió en un “comodín hermenéutico” para comprender la religión indígena. Pedro Cieza de León, soldado partícipe en la conquista del Perú, fue uno de ellos. En la primera parte de su Crónica del Perú, el demonio ocupa un gran protagonismo. Cieza considera al demonio responsable de las prácticas religiosas y costumbres más aberrantes de los indios, a quienes, no obstante, valora positivamente como hombres susceptibles de la salvación divina. Cieza, desde una perspectiva providencialista de la historia de la conquista, interpreta que la evangelización y conversión de los indios, unida a la implantación por la Corona española de la civilización cristiana, han logrado la derrota del demonio.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/49902

10.5209/rev_RCHA.2015.v41.49902

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/49902/46375

/*ref*/Acosta, José de 1984 y 1987 De procuranda indorum salute [1588]. En Pereña - Abril - Baciero - García - Ramos - Barrientos - Maseda (eds). Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2 vols.

/*ref*/Acosta, José de 2008 Historia natural y moral de las Indias [1590]. En Pino-Díaz (ed.). Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

/*ref*/Albornoz, Cristóbal de 1989 Instrucción para descubrir todas las guacas del Piru y sus camayos y haciendas [1583-1584]. En Urbano - Duviols (eds.), Relación de las fábulas y ritos de los incas. Madrid. Historia 16.

/*ref*/Álvarez, Bartolomé 1998 De las costumbres y conversión de los indios del Perú. Memorial a Felipe II (1588). En Martín - Villarías - Pino (eds.). Madrid. Ediciones Polifemo.

/*ref*/Aranibar, Carlos 1969-1970 “Notas sobre la Necropompa entre los incas”. Revista del Museo Nacional. Lima, nº 36, pp. 108-142.

/*ref*/Arriaga, Pablo José de 1968 Extirpación de la idolatría del Pirú [1621]. En Esteve Barba (edición y estudio preliminar), Crónicas peruanas de interés indígena. Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, pp.191-277.

/*ref*/Astvaldsson, Astvaldur 2004 “El flujo de la vida humana: el significado del término-concepto de huaca en los Andes”. Hueso Húmero. Lima, nº 44, pp. 89-112. En http://www.comunidadandina.org/bda/hh44/9EL%20FLUJO%20DE%20LA%20VIDA%20HUMANA.pdf

/*ref*/Betanzos, Juan de 1968 Suma y narración de los Incas [1551]. Madrid. Biblioteca de Autores Españoles, Ediciones Atlas.

/*ref*/Brading, David A. 1991 Orbe indiano. De la monarquía católica a la república criolla 1492-1867. México. Fondo de Cultura Económica.

/*ref*/Bravo Guerreira, Mª Concepción 1993 “Evangelización y sincretismo religioso en los Andes”. Revista Complutense de Historia de América. Madrid, nº 19, pp. 11-19. En http://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/RCHA9393110011A/29290

/*ref*/Bray, Tamara L. 2009 “An Archaeological Perspective on the Andean Concept of Camaquen: Thinking Through Late Pre-Columbian Ofrendas and Huacas”. Cambridge Archaeological Journal. Cambridge, vol. 19, nº 3, pp. 357-366.

/*ref*/Browne, Lawrence Walden 1995 Sahagun and the Modern Age. California. Dissertation Stanford University.

/*ref*/Cañizares-Esguerra, Jorge 2008 Católicos y puritanos en la colonización de América. Madrid. Fundación Jorge Juan - Marcial Pons Historia.

/*ref*/Cárdenas, Juan de 1988 Problemas y Secretos maravillosos de las Indias [1591]. Introducción y notas de Ángeles Durán. Madrid. Alianza Editorial.

/*ref*/Caro Baroja, Julio 1985 Las formas complejas de la vida religiosa. (Religión, sociedad y carácter en la España de los siglos XVI y XVII). Madrid. Sarpe.

/*ref*/Caro Baroja, Julio 1993 Las brujas y su mundo. Madrid. Alianza Editorial.

/*ref*/Castañega, Fray Martín de 2001 Tratado de las supersticiones y hechicerías [1529]. Madrid. Editorial de la Luna.

/*ref*/Cervantes, F. 1994 The Devil in the New World. The Impact of Diabolism in New Spain. New Haven and London. Yale University Press.

/*ref*/Chávez, Fabiola 2001 “Una panorámica sobre el shamanismo moderno en el Perú”. En Millones - Villa Rodríguez (eds.), Perú. El legado de la Historia. Sevilla. Colección América, pp. 269-289.

/*ref*/Cieza de León, Pedro 1984 La Crónica del Perú [1553]. En Sáenz de Santa María (ed.), Obras completas I. La Crónica del Perú. Las Guerras civiles peruanas. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Instituto “Gonzalo Fernández de Oviedo”.

/*ref*/Ciruelo, Pedro, 1952 Opus magica superstitione (1530). Tratado en el cual se reprueban todas las supersticiones y hechicería. Madrid. Joyas Bibliográficas.

/*ref*/Durán, Fray Diego 2002 Historia de las Indias de Nueva España e islas de tierra firme [1581]. Estudio preliminar de Carmelo - Romero. México. Cien de México, 2 tomos.

/*ref*/Duviols, Pierre 1977 La destrucción de las religiones andinas (durante la conquista y la colonia). México. Universidad Nacional Autónoma de México.

/*ref*/Espinoza, Waldemar 1990 Los Incas. Economía, sociedad y estado en la era del Tahuantinsuyo. Lima. Amaru Editores.

/*ref*/Fernández de Oviedo, Gonzalo 1959 Historia general y natural de las Indias [1548]. Edición de Pérez de Tudela. Madrid. Atlas.

/*ref*/Fisch, Joerq 2006 Burning Women. A Global of History of Widow Sacrifice from Ancient Times to the Present. London-New York-Calcutta. Seagull Books.

/*ref*/Garcilaso de la Vega, Inca 1986 La Florida del Inca [1605]. Edición de Sylvia L. Hilton. Madrid. Historia 16.

/*ref*/Garcilaso de la Vega, Inca 1991 Comentarios reales [1609]. Prólogo, edición y cronología de Miró Quesada. Caracas. Biblioteca Ayacucho, 2 tomos.

/*ref*/González Holguín, Diego 1608 Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Quechua, o del Inca. Lima. Imprenta en la Ciudad de los Reyes por Francisco del Canto.

/*ref*/Jáuregui, Carlos 2003 “`El plato más sabroso´: Eucaristía, plagio diabólico, y la traducción criolla del caníbal”. Colonial Latin American Review. Albuquerque, vol. 12, nº 2, pp. 199-231.

/*ref*/Kauffmann-Doig, Federico 1971 Arqueología Peruana. Lima. Ediciones Peisa.

/*ref*/Kauffmann-Doig, Federico 1991 Introducción al Perú antiguo. Una nueva perspectiva. Lima. Kompaktos Editores.

/*ref*/Kaulicke, Peter 2001 Memoria y muerte en el Perú antiguo. Lima. Pontificia Universidad Católica del Perú.

/*ref*/Kohut, Karl 2009 “Las primeras crónicas de Indias y la teoría historiográfica”. Colonial Latin American Review. Albuquerque, vol. 18, nº 2, pp. 153-187.

/*ref*/La Gasca, Pedro de 1998 Descripción del Perú (1551-1553). Texto original y versión latina coetánea. Estudio, edición y notas de Joseph M. Barnadas. Cuzco. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.

/*ref*/Las Casas, Bartolomé de 1989 Apología [1552]. En Losada (ed.), Fray Bartolomé de Las Casas. Obras completas, vol. 9. Madrid. Alianza Editorial.

/*ref*/Las Casas, Bartolomé de 1992 Apologética Historia Sumaria [1564]. En Castañeda Delgado (ed.), Fray Bartolomé de Las Casas. Obras completas, vols. 6-8. Madrid. Alianza Editorial.

/*ref*/Las Casas, Bartolomé de 1994 Historia de las Indias [1559]. En Medina - Barreda - Pérez Fernández, Fray Bartolomé de Las Casas. Obras completas, vols. 3-5. Madrid. Alianza Editorial.

/*ref*/León Azcárate, Juan Luis de - Sánchez-Marco, Francisco 2013 Los evangelizadores encuentran al Diablo en el virreinato del Perú. José de Acosta y la salvación de los indios. Saarbrücken-Deutschland. Credo Ediciones.

/*ref*/López de Gómara, Francisco 2001 La conquista de México [1552]. Edición de José Luis de Rojas. Madrid. Dastin.

/*ref*/López Meraz, Óscar Fernando 2008 “Demonología en la Nueva España: Fray Jerónimo de Mendieta y el Demonio”. Revista Complutense de Historia de América. Madrid, nº 34, pp. 131-155. En http://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/RCHA0808110131A/28446

/*ref*/MacCormarck, Sabine 1991 Religion in the Andes. Vision and Imagination in Early Colonial Peru. Princeton, New Jersey. Princeton University Press.

/*ref*/Martínez González, Roberto 2007 “Los enredos del diablo: o de cómo los nahuales se hicieron brujos”. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad. México, vol. 28, nº 111, pp. 189-216.

/*ref*/Mendieta, Fray Jerónimo de 1973 Historia Eclesiástica Indiana [1604]. Estudio preliminar y edición de Solano y Pérez-Lila. 2 vols. Madrid. Biblioteca de Autores Españoles.

/*ref*/Millones Figueroa, Luis 2001 Pedro de Cieza de León y su Crónica de Indias. La entrada de los Incas en la historia universal. Lima. Instituto Francés de Estudios Andinos- Pontificia Universidad Católica del Perú.

/*ref*/Molina, Cristóbal de 1989 Relación de las fábulas y ritos de los incas [1575-1576]. Edición de Urbano - Duvoils. Madrid. Historia 16.

/*ref*/Molina, Fernanda 2010 “Los Sodomitas Virreinales: entre Sujetos Jurídicos y Especie”. Anuario de Estudios Americanos. Sevilla, vol. 67, nº 1, pp. 23-52. En http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/330/335

/*ref*/Montoya Guzmán, Juan David 2005 “Un cronista por la Gobernación de Popayán: Cieza de León y su Crónica del Perú”. Historia y Sociedad. Medellín, nº 11, pp. 133-162. En http://humanas.medellin.unal.edu.co/sites/default/files/hys/pdf/hys_11/hys_11_07_Montoya_Guzman_Juan_David_-_CronistaGobernacionPopayan.pdf

/*ref*/Muñoz Camargo, Diego 2002 Historia de Tlaxcala [1585]. Edición de Germán Vázquez Chamorro. Madrid. Dastin.

/*ref*/Murúa, Fray Martín de 2001 Historia general del Perú [1616]. Edición de Manuel Ballesteros Gaibrois. Madrid. Dastin.

/*ref*/Ondegardo, Polo de 1990 Notables daños de no guardar a los indios sus fueros [1571]. En González - Alonso (eds.), El mundo de los incas. Madrid. Historia 16.

/*ref*/Pallarés, José Luis 1982 La cultura funeraria de los incas. Madrid. Fundación José María Aristrain.

/*ref*/Pease, Franklin 1999 “La religión incaica”. En Carmagnani - Hernández Chávez – Romano (coords.), Para una historia de América II. Los nudos (1). México. El Colegio de México - Fondo de Cultura Económica, pp. 132-150.

/*ref*/Poma de Ayala, Felipe Guamán 1987 Nueva crónica y buen gobierno [1615]. Edición de John V. Murra – Adorno - Urioste. 3 tomos. Madrid. Historia 16.

/*ref*/Ruiz de Montoya, Antonio 1992 Conquista espiritual hecha por los religiosos de la Compañía de Jesús en las Provincias del Paraguay, Paraná, Uruguay y Tapé [1639]. En Amor al indio. Evangelización 500 años. Escribe un cronista peruano que vivió los hechos que narra. Lima. Edición Eapsa.

/*ref*/Russell, Jeffrey Burton 1995a El Diablo. Percepciones del mal desde la Antigüedad hasta el cristianismo primitivo. Barcelona. Editorial Laertes.

/*ref*/Russell, Jeffrey Burton 1995b Lucifer. El diablo en la Edad Media. Barcelona. Editorial Laertes.

/*ref*/Sáenz de Santa María, Carmelo 1985 Pedro Cieza de León. Obras completas III, Estudio Bio-bibliográfico Cieza de León: Su Persona y su Obra. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Instituto “Gonzalo Fernández de Oviedo”.

/*ref*/San Pedro, Fray Juan de 1992 Crónica agustina de Huamachuco [1560]. Persecución del demonio. Crónica de los primeros agustinos en el norte del Perú (1560). Manuscrito del Archivo de Indias transcrito por Eric E. Deeds. Málaga. Editorial Algazara.

/*ref*/Sanday, Peggy Reeves 1987 El canibalismo como sistema cultural. Barcelona. Editorial Lerna.

/*ref*/Sham, Jorge Chem 2013 “Las inscripciones corporales del indio: canibalismo y desnudez en Pedro Cieza de León”. Filología y Lingüística. Costa Rica, vol. 39, nº 1, pp. 77-84.

/*ref*/Tausiet, María - Amelang, James S. (eds.) 2004 El diablo en la Edad Moderna. Madrid. Marcial Pons Historia.

/*ref*/Taylor, Gerald 1980 “Supay”. Amerindia. París, vol. 5, pp. 47-63.

/*ref*/Taylor, Gerald 2008 Ritos y tradiciones de Huarochirí [1608]. Lima. Instituto Francés de Estudios Andinos - IEP Instituto de Estudios Peruanos - Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

/*ref*/Tovar, Juan de 2001 Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España [1578]. Edición de Vázquez Chamorro. Madrid. Dastin.

/*ref*/Valera, Blas 1992 Relación de las costumbres antiguas de los naturales del Pirú [¿1594?]. Antigüedades del Perú. Edición de Urbano - Sánchez. Madrid. Historia 16.

/*ref*/Xerez, Francisco de 1985 Verdadera relación de la conquista del Perú y Provincia de Cuzco [1534]. Edición de Concepción Bravo. Madrid. Historia 16.

Direitos

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

Fonte

Revista Complutense de Historia de América; Vol 41 (2015): Dossier: El modelo de modernización ‘estadounidense’ y sus efectos en España y América Latina; 197-221

Palavras-Chave #Cieza; Civilization; Conquest; Devil; Evangelization; Hermeneutics; Idolatry; Salvation; Peru; 16th Century. #Cieza; civilización; conquista; demonio; evangelización; hermenéutica; idolatría; salvación; Perú; siglo XVI.
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion