Ecohumanists. Protection of physical ecology demands respect human ecology


Autoria(s): Cachán Alcolea, Carlos; Universidad Nebrija
Data(s)

12/07/2016

Resumo

What is the human being? Which is its origin and its end? What is the influence of the nature in the man and what is his impact on nature? Forthe animalists, men are like other animals; freedom and rationality are not signs of superiority, nor having rights over the animals. For the ecohumanists, human beings are part of nature, but is qualitatively different and superior to animals; and is the creator of the civilization. We analyze these two ecological looks. A special point is the contribution ofecohumanists -from the first half of the Renaissance, who dealt in extenso the dignity and freedom of the human being-, of Michelangelo and finally, of Mozart, through his four insurmountable operas, which display the difficulty of physical ecology to engender so much beauty, so much wealth, so much love for the creatures and so much variety.

¿Qué es el ser humano? ¿Cuál es su origen y su fin? ¿Qué influencia tiene la naturaleza en el ser humano y cuál es su influencia sobre la naturaleza? Para los animalistas, es como el resto de los animales; su libertad y racionalidad no son signos de superioridad, ni tiene derechos por encima de los animales. Para los ecohumanistas, el ser humano forma parte de la naturaleza, pero es cualitativamente diferente y superior a los animales; y es creador de civilización. Analizamos estas dos miradas ecológicas. De especial interés la aportación de los ecohumanistas de la primera mitad del Renacimiento -que han tratado in extenso de la dignidad y la libertad del ser humano-, de Miguel Ángel y, finalmente, de Mozart, a través de sus cuatro inigualables óperas, que visualizan la dificultad de la ecología física para engendrar tanta belleza, tanta riqueza, tanto amor por las criaturas y tanta diversidad.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/MARE/article/view/53156

10.5209/MARE.53156

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/MARE/article/view/53156/48812

/*ref*/Botkin, D. (1991). El hombre no es un intruso. Aceprensa, nº 101/92, adaptado de a new balance of natura, the wilson quarterly, 1991, xvi, (primavera de 1991) 61-72.

/*ref*/Botkin, D. (1993) armonías discordantes. Una ecología para el siglo xxi. Acento editorial, madrid, 1993.

/*ref*/Tomás de Aquino: suma de teología, i, q. 29, a. 3. Edición dirigida por los regentes de estudio de las provincias dominicanas en españa. Biblioteca de autores cristianos. Cuarta edición (reimpresión): marzo 2001. http://biblioteca.campusdominicano.org/1.pdf; http://hjg.com.ar/sumat/.

/*ref*/Benedicto XVI (2008). Discurso a la curia romana. Sala clementina. Vaticano. Disponible en: http://w2.vatican.va/content/benedictxvi/es/speeches/2008/december/documents/hf_benxvi_spe_20081222_curia-romana.html

/*ref*/Benedicto XVI (2010). Discurso del santo padre a los miembros del cuerpo diplomático acreditado ante la santa sede durante el intercambio de felicitaciones de año nuevo. L'osservatore romano. Edición semanal en lengua española n°3 p.10, 11, 12. Disponible en: http://w2.vatican.va/content/benedictxvi/es/speeches/2010/january/documents/hf_benxvi_spe_20100111_diplomatic-corps.html

/*ref*/Benoist-Mèchin, J. (1982). Alejandro magno. Caralt, barcelona 1982)

/*ref*/Ramos, A. “problemas, soluciones y planteamientos ecológicos”. Palabra 365-366, v-95, p. 35

/*ref*/Cachán, C. (2007). “una mirada más humana de la ecología”. Observatorio medioambiental 2007, vol. 10, pp. 9-15, disponible en: http://www.a360grados.net/sumario.asp?id=1871; http://revistas.ucm.es/index.php/obmd/article/view/obmd0707110009a/21331

/*ref*/Cachán, C. (2000) “el hombre no es un intruso, ni un expoliador, ni un destructor de la tierra: la naturaleza es el fundamento de una existencia creativa en el mundo”. Revista forestal española: rfe, 2000, nº 26, pp. 15-18).

/*ref*/Carpintero, H. (1993). “luis vives, psicólogo funcionalista”. Revista de filosofía, 3ª época, volumen 6, núm. 10, págs.311-327. Editorial complutense, 1993. http://revistas.ucm.es/index.php/resf/article/viewfile/resf9393220311a/11486).

/*ref*/Clark, K (1979). Civilización. Alianza editorial. Madrid. 1979

/*ref*/Columbano. Epist. 4 ad attela, p. 7, le opere. Milano. Jaca book 2001, 55-73. Traducción del italiano de exequiel monge allen (2009). Disponible en: http://www.cecan.cl/biblioteca/carta%20iv%20de%20columbano.pdf

/*ref*/Crisóstomo, J.: sermones in genesim, 2,1: pg 54, 587d - 588a.

/*ref*/Cúpula Basílica San Pedro, disponible en Arte Historia (2015). http://www.artehistoria.com/v2/videos/751.htm; y guía práctica de roma, disponible en: http://www.audioguiaroma.com/san-pedrovaticano.php

/*ref*/Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. (1992) principio 1. Conferencia de naciones unidas sobre medio ambiente y desarrollo. Río de janeiro, junio 1992: http://www.unesco.org/education/nfsunesco/pdf/rio_s.pdf; Guía práctica de roma, disponible en: DELGADO JARA, I (2002): sermones in genesim de san juan crisóstomo. Edición bilingüe griegoespañol. Traducción, introducción y notas. Helmántica 53. 2002, 22-173.

/*ref*/Doggie House (2009). “derecho de los animales”, disponible en: http://www.doggiehouse.org/derechos-de-los-animales.

/*ref*/Papa Francisco (2013): audiencia general. Plaza de san pedro, 5/vi/2013. https://w2.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2013/documents/papa-francesco_20130605_udienza-generale.html

/*ref*/Francesco D’ Assisi. Biografías y vidas. La enciclopedia biográfica en línea: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/francisco_asis.htm.

/*ref*/Cántico de las Criaturas: http://www.franciscanos.org/esfa/cant.html

/*ref*/Garin, E. (1942) filosofi italiani del quattrocento le monnier.

/*ref*/Gay, P (2004). Mozart. Biblioteca abc. Ediciones folio. 2004. Madrid

/*ref*/Ginzo Fernández, A. (1994). Humanismo filosófico y renacimiento. Indagación: revista de historia y arte, nº 0, 1994, pp. 85-98. Disponible en: http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/9450/humanismo_ginzo_ind_1994.pdf.txt?sequence=4; http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/9450/humanismo_ginzo_ind_1994.pdf?sequence=3

/*ref*/Juan Pablo II (1994): homilía del santo padre juan pablo ii, 8 abril 1994, con motivo de la inauguración de la restauración de los frescos de miguel ángel. Librería editrice vaticana, 1994. Disponible en: http://w2.vatican.va/content/john-paulii/es/homilies/1994/documents/hf_jp-ii_hom_19940408_restaurisistina.html

/*ref*/Kristeller, P.O. (2009).”Marsilio ficino e la sua opera cinquecento anni dopo”. Microstudi 5. Città di figline valdarno. Firenze. Luglio 2009.

/*ref*/Manetti, G. Lexikon / enciclopedia de obras de filosofía — f. Volpi. Obras y bibliografía, disponible en: https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/volpi:giannozzo_manetti

/*ref*/Museos Vaticanos (2015), disponible en: http://mv.vatican.va/4_es/pages/csn/csn_main.html; http://mv.vatican.va/4_es/pages/x-schede/csns/csns_g_giud.html; http://mv.vatican.va/4_es/pages/csn/csn_storia.html

/*ref*/Parlmer, T. (1992). El hombre es la mayor aportación a la biodiversidad de la tierra. Aceprensa, nº 171/92, adaptado de facetas (4º trimestre 1992).

/*ref*/Pico della Mirandola, G. (2004). Discurso sobre la dignidad del hombre (oratio de hominis dignitate). Universidad nacional autónoma de méxico. Dirección general de publicaciones y fomento general. 2004. México, p. 12) Vida: encyclopaedia herder: https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/autor:pico_della_mirandola

/*ref*/Pico della Mirandola, G. Discurso sobre la dignidad del hombre. Ensayo: primera mitad: http://www.ciudadseva.com/textos/otros/discurso_sobre_la_dignidad_d el_hombre.htm; http://editorialpi.net/ensayos/discursosobreladignidaddelhombre.pdf; http://web.tiscalinet.it/umanesimo/vhumpico.htm#biogpico

/*ref*/Polaino-Lorente, A (1995). “hacia un nuevo estilo ecológico compartamental”, palabra 365-366, v-95, p. 69.

/*ref*/Rivas, A. (2011): “humanismo cristiano en el diálogo de la dignidad del hombre de fernán pérez de oliva. Anuario de estudios filológicos, vol. XXXIV, 2011, 173-178. http://dehesa.unex.es:8080/xmlui/bitstream/handle/10662/650/0210-89178_34_173.pdf?sequence=4; Diálogo de la dignidad del hombre, disponible en biblioteca virtual: http://www.biblioteca.org.ar/libros/130475.pdf; https://www.google.es/search?q=fernan+perez+de+oliva&source=lnms&sa=x&ei=cxahu6dybies0qxnqidqcq&ved=0cauq_auoaa&biw=1160&bih=924&dpr=1; https://www.google.es/search?q=fernan+perez+de+oliva&source=lnms&sa=x&ei=cxahu6dybies0qxnqidqcq&ved=0cauq_auoaa&biw=1160&bih=924&dpr=1#q=fernan+perez+de+oliva+dialogo+de+la+dignidad+del+hombre

/*ref*/Simon, J. (1994): más gente, mejor para todos. Nueva revista vi/1994, nº 3

/*ref*/Singer, P. (2008). “los derechos de monos y humanos”. El país, 11 agosto 2008

/*ref*/Singer, P. (2011). “un planeta para todos los simios”. El país, 21 agosto 2011.

/*ref*/Steptoe, A. (1996). Mozart. Acento editorial. 1996. Madrid

/*ref*/Turner, F (1991). “hombre y naturaleza: un simposio”. Faceta 3/1991, nº 93, p.42: http://www.utdallas.edu/ah/people/faculty_detail.php?faculty_id=1201; http://frederickturnerpoet.com/?page_id=2; http://en.wikipedia.org/wiki/frederick_turner_(poet); http://frederickturnerpoet.com/)

/*ref*/Vila, F (1985). Wolfgang amadeus mozart. Alianza editorial. 1985. Madrid.

/*ref*/Wilson, O.E. (2006): la ciencia y la religión son las dos fuerzas más poderosas del mundo. El país, 11/VI/2006: http://elpais.com/diario/2006/06/11/domingo/1149997954_850215.html

Direitos

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

La revista M+A. Revista Electrónica de Medioambiente, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.La revista M+A. Revista Electrónica de Medioambiente no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

Fonte

M+A. Revista Electrónica de Medioambiente; Vol 17, No 1 (2016); 24-39

Palavras-Chave #Ecohumanists; physical ecology; human ecology; protection #Ecohumanistas; ecología física; ecología humana; protección
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion