La representación de las mujeres en el nuevo Museo Arqueológico Nacional: comenzando por la Prehistoria


Autoria(s): Querol, Mª Ángeles; Departamento de Prehistoria. Facultad de Geografía e Historia Universidad Complutense de Madrid 28040 Madrid; Hornos, Francisca; Museo Provincial de Jaén Paseo de la Estación 27 23008 Jaén.
Data(s)

04/11/2015

Resumo

En la misma línea de trabajos anteriores, nos planteamos la necesidad de que en los museos arqueológicos se proceda con sumo cuidado a seleccionar el género de las personas que se representan en las escenas sociales, equilibrando tanto su número como sus actitudes, los trabajos que desempeñan, sus roles y su protagonismo. Analizamos así la representación de las mujeres en las escenas, considerando como tal cualquier reproducción en la que aparezcan dos o más personas en interacción. El trabajo realizado en la nueva exposición del MAN, que se refiere tan sólo a las salas de Prehistoria y Protohistoria, nos demuestra la existencia de un 25,1% de mujeres en estas escenas, incluyendo en muchos casos protagonismo, participación en trabajos de construcción o minería y ocupación de primeros planos. Esto lo sitúa en la banda más alta de entre los museos hasta ahora estudiados. El nuevo Museo Arqueológico Nacional ha dedicado seis años a reorganizarse y vestirse con nuevos ropajes, y ahora se nos presenta como un museo renovado pero al tiempo conservado en su esencia. Esa renovación ha incluido, en gran medida, un cuidado detallista en la representación de las mujeres en el pasado.

As in previous works done, we feel the need that in archaeological museums the selection of the gender of the people who are represented in the social scenes should be done very carefully, balancing both the number and the attitudes, what they do, their roles and their significance. To this end, we have analyzed the representation of women in the museum scenes, considering as such, any reproduction in which two or more persons are interacting. The work performed in the new exhibition at the National Archaeological Museum (MAN) of Madrid, regarding only to the rooms of Prehistory and Protohistory, show the presence of 25.1% of women in these scenes, including in many cases the participation in construction or mining works, and the presence of women occupying close-ups. This, places this museum in the highest positions including women’s presence in the scenes, among all the museums studied until now. The new archaeological museum has taken six years to reorganize and reshape the collection, and is now presented as a renovated Museum but preserving at the same its essence. This renewal has included, to a great extent, a detailed care in the representation of women in the past.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/50433

10.5209/rev_CMPL.2015.v26.n2.50433

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/50433/46855

/*ref*/Carretero, A (2012): La renovación del Museo Arqueológico Nacional 2008-2012, Madrid. 8º Encuentro Internacional Actualidad en Museografía, ICOM España: 121-146.

/*ref*/Díaz-Andreu, M. (2005): Género y Arqueología: una nueva síntesis. Arqueología y Género. (M. Sánchez Romero, ed.), Universidad de Granada: 13-51.

/*ref*/Hernando, A. (2002): Arqueología de la identidad. Akal, Madrid.

/*ref*/Hornos Mata, F.; Risquez Cuenca, C. (2000): Paseando por un museo y buscando el lugar de la mujer. Arqueología Espacial 22: 175-186.

/*ref*/Hornos Mata, F.; Risquez Cuenca, C. (2005): Representación en la actualidad: las mujeres en los museos. Arqueología y Género. (M. Sánchez Romero, ed.), Universidad de Granada: 479-490.

/*ref*/Querol, Mª. A. (2000): El espacio de la mujer en el discurso sobre el origen de la humanidad. Arqueología Espacial 22: 161-173.

/*ref*/Querol, Mª. A. (2001): Adán y Darwin. Editorial Síntesis, Serie Arqueología Prehistórica nº 5. Madrid.

/*ref*/Querol, Mª. A. (2003): Eva la diferente. X Coloquio Internacional de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres: Representación, Construcción e Interpretación de la imagen visual de la mujer. Editado por AEIHM e Instituto de Cultura y Tecnología “Miguel de Unamuno”: 103- 118.

/*ref*/Querol, Mª A. (2005): Las mujeres en los relatos sobre los orígenes de la humanidad. T. I.: Historia de las mujeres en España y América latina. Vol. 1: de la Prehistoria a la Edad Media (I. Morant, dir.), Cátedra, Madrid: 27- 77.

/*ref*/Querol, Mª. A. (2006): Los discursos actualistas en las representaciones de la Arqueología prehistórica: una visión feminista. III Congreso Internacional de Musealización de Yacimientos Arqueológicos, Zaragoza. pp. 36-44.

/*ref*/Querol, Mª. A.; Hornos Mata, F. (2011): La representación de las mujeres en los modernos museos arqueológicos: estudio de cinco casos. Revista Atlántica-Mediterránea 13:135-156.

/*ref*/Querol, Mª. A.; Triviño, C. (2004): La mujer en “El Origen del Hombre”. Ediciones Bellaterra, serie Arqueología.

/*ref*/Soler Mayor, B. (2008): De la investigación a la difusión: el museo como vehículo de mediación. Arenal, revista de historia de las mujeres 15 (1): 179-194.

Direitos

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid

Fonte

Complutum; Vol 26, No 2 (2015): La Museología entre la tradición y la posmodernidad; 231-238

Palavras-Chave #Arqueología feminista; Representación de mujeres; Educación en igualdad; Museos. #Feminist archaeology; Representation of women; Equal education; Museums.
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion