Una década de planes de movilidad urbana sostenible en España 2004-2014


Autoria(s): Vega Pindado, Pilar; Departamento de Geografía Humana. Universidad Complutense de Madrid.
Data(s)

21/10/2016

Resumo

Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) son una herramienta de reciente implantación en España que en la última década se ha desarrollado en un buen número de municipios. El objetivo es conocer cuál ha sido la dimensión territorial y el impacto que este instrumento de planificación de la movilidad ha tenido en nuestro país entre los años 2004 y 2014. Como resultado se ha logrado describir el panorama de los PMUS en España y su evolución durante esta última década en cada una de las Comunidades Autónomas.

Sustainable Urban Mobility Plan, a tool recently introduced in Spain, have been developed in the last decade in a number of municipalities. The objective of this research is to understand the territorial dimension and the impact this instrument mobility planning has had in our country between 2004 and 2014. As a result, it has been possible to describe the landscape of Sustainable Urban Mobility Plan in Spain and its evolution over the past decade in each of the Autonomous Communities.

Les plans de mobilité urbaine durable, un outil récemment mis en place en Espagne, ont étédéveloppés dans la dernière décennie dans plusieurs municipalités. L'objectif de cette recherche est decomprendre la dimension territoriale et l'impact de cet instrument pour la planification de la mobilitédans notre pays entre 2004 et 2014. En conséquence, il a été possible de décrire la situation des plans enEspagne et son évolution dans la dernière décennie dans chacune des communautés autonomes.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/53589

10.5209/AGUC.53589

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/53589/49107

/*ref*/Comisión de las Comunidades Europeas. (1990): Libro Verde sobre el medio ambiente urbano. Bruselas: Oficina de Publicaciones Oficiales de la Comisión Europea. Bruselas.

/*ref*/Comision Europea (2001): Libro Blanco del Transporte, La política Europea de transportes de cara al 2010: La hora de la verdad.

/*ref*/Comision Europea (2011): Libro Blanco del Transporte: Hoja de ruta hacia un espacio único europeo de transporte: por una política de transportes competitiva y sostenible.

/*ref*/Comisión de las Comunidades Europeas. (2007): Libro Verde del Transporte urbano: Hacia una nueva cultura de la movilidad. Bruselas, Oficina de Publicaciones Oficiales de la Comisión Europea.

/*ref*/Comisión Europea (2014): Paquete de movilidad urbana. Comisión de Política de Cohesión Territorial 19 febrero 2014.

/*ref*/Comisión del Medio Ambiente y del Desarrollo de Naciones Unidas (1988): Nuestro futuro común. Madrid, Alianza Editorial.

/*ref*/Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. (1998): Programa 21. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.

/*ref*/Conferencia EUropea sobre Ciudades Sostenibles. (1994): Carta de las Ciudades Europeas hacia la sostenibilidad. Conferencia celebrada en Aalborg (Dinamarca) el 27 de mayo de 1994.

/*ref*/Consejo Nacional del Clima. (2007): Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia. Horizonte 2020. Consejo Nacional del Clima de 25 de octubre del 2007, aprobado por el Consejo de Ministros el 2 de noviembre del 2007.

/*ref*/Diputación de Barcelona (2014). http://www.diba.cat/web/xarxasost.

/*ref*/Federación Española de Municipios y Provincias (2010): Estrategia Española de Movilidad Sostenible y los Gobiernos Locales. FEMP, Red Española de Ciudades por el Clima.

/*ref*/Gutierrez, J.A., Jaraiz, F.J. y Perez, J.M. (2011). “Los Planes de Movilidad Sostenible: el ejemplo de la ciudad de Mérida”. Universidad de Extremadura.

/*ref*/Gutierrez, J.A., Jaraiz, F.J. y Perez, J.M. (2012). “Diseño de un modelo de asignación de viajes con aplicación de SIG para la gestión de Planes de Movilidad Urbana Sostenible en ciudades medias”. Geofocus.

/*ref*/International Council for Environmental Initiatives, ICLEI (1995): European Local Agenda21. Planning Guide

/*ref*/Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. (2006): Guía práctica para la elaboración e implantación de Planes de Movilidad Urbana Sostenible.

/*ref*/López LAmbas, M.E. y La Paix, L. (2008): “Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible en Europa”. Transyt.

/*ref*/Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (2014). Resolución de la Secretaria General de Coordinación Autonómica y Local por la que se establece, en relación a la subvención al transporte colectivo urbano interior, la forma de presentación de la información en el apartado seis del artículo 117 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2014. Secretaria de Estado de Administraciones Públicas. Secretaria General de Coordinación Autonómica y Local.

/*ref*/Ministerio Industria, Turismo y Comercio (2008): Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España, E4

/*ref*/Ministerio de Fomento y Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. (2009): Estrategia española de Movilidad Sostenible.

/*ref*/Ministerio de Fomento (2004): Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte PEIT

/*ref*/Ministerio de Fomento (2013): Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda: PITVI (2012-2024). Secretaria de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda

/*ref*/Ministerio de Medio Ambiente (2006): Estrategia del medio ambiente urbano.

/*ref*/Ministerio de Medio Ambiente (2007): Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia (EECCEL). Horizonte 2007-2012-2020.

/*ref*/Ministerio de Presidencia (2007): Estrategia española de desarrollo sostenible.

/*ref*/Monzon de Caceres, A. y Lopez Lambas, E. (2009). “Planes de Movilidad Urbana ¿agentes de cambio o cambio de agentes?”. Revista IT, Nº 86.

/*ref*/Santos y Ganges, L (2010). Los PMUS en España, competencias, tipos e implementación. Taller de Conferencias Sumobis. Ayuntamiento de Ponferrada. https://www.youtube.com/watch?v=947Tp3p-mPc

/*ref*/Sociedad Pública de Gestion Ambiental-IHOBE. (2004): Guía Práctica para la elaboración de Planes Municipales de Movilidad sostenible. Agenda Local 21. Gobierno Vasco.

/*ref*/Sociedad Pública de Gestión Ambiental-IHOBE (2014). http://www.udalsarea21.net . Gobierno Vasco.

/*ref*/Vega Pindado, P. (2007). Experiencia de participación pública en la elaboración de Planes de Movilidad Urbana Sostenible en España. Espacios Urbanos, Espacios Humanos, Hacia una movilidad Sostenible. IDAE y Consorcio de Transportes de Madrid.

/*ref*/Vega Pindado, P (2010). Impacto Social de los PMUS en España, competencias, tipos e implementación. Taller de Conferencias Sumobis. Ayuntamiento de Ponferrada. https://www.youtube.com/watch?v=JIosMiuo75M

/*ref*/Vega Pindado, P (2014). “El Plan de Movilidad Urbanos Sostenible de Getafe (PMUS): una herramienta para coser la ciudad”. XII Coloquio y trabajos de campo del Grupo de Geografía Urbana de al AGE.

Direitos

La revista Anales de Geografía de la Universidad Complutense, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.La revista Anales de Geografía de la Universidad Complutense no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

Fonte

Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol 36, No 2 (2016); 351-372

Palavras-Chave #Plan de Movilidad Urbana Sostenible; Municipio; planificación de movilidad; movilidad integral; movilidad sostenible. #Sustainable Urban Movility Plan; municipality; mobility planning; integral mobility; sustainable mobility. #Plans urbains de mobilité intégré et durable; municipalité; planification de la mobilité; mobilité intégrale; mobilité durable.
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion